Crónica periodística como medio de promoción y preservación del patrimonio cultural de la ciudad de Barrancabermeja

dc.contributor.advisorMalagón Santiago, Jayson Camilo
dc.contributor.authorGonzález Rivero, Lizeth Vannessa
dc.contributor.authorConde Flórez, Karina Andrea
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000818348spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002013468spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002013454spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=HSAHrB8AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0845-4387spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2022-09-23T15:35:35Z
dc.date.available2022-09-23T15:35:35Z
dc.date.issued2022-09-22
dc.descriptionEn Barrancabermeja se encuentran lugares que luchan por mantener los últimos vestigios de una historia olvidada, evidente en la desolación y el abandono. Los rostros de sus habitantes tan diversos que han llegado desde otras partes, atraídos por el oro negro en busca de posibilidades, reúne costumbres en un territorio que se mantiene según el imaginario colectivo, gracias solo a las dinámicas del negocio petrolero. Esta perspectiva ha reunido a miles de personas y se ha convertido en la esperanza de muchos, pero también ha desatado avaricia, intolerancia y resignación. El ahora distrito se ha aventurado en el reto de encontrar nuevos tejidos que unan esfuerzos por el avance económico, sin considerar la necesidad de agregar a estas acciones el trabajo desde la cultura que moviliza para las apuestas mancomunadas por un objetivo común. Es así como desde esta propuesta, con el ánimo de aportar al fomento del reconocimiento de elementos que constituyen el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, junto con el interés despertado por las crónicas como tipo de texto que posibilita narrativas objetivas pero con una función apelativa clara desde lo histórico, lo sensible, lo referencial y lo didáctico, se plantea como objetivo la construcción de una colección de crónicas periodísticas que permitan la promoción y preservación del patrimonio cultural de Barrancabermeja y se desglosa en cuatro objetivos específicos que marcan las pautas metodológicas. Acorde a la propuesta y las intenciones investigativas, el enfoque metodológico se orienta hacia lo cualitativo, al trabajar con fuentes de información experimental de los pobladores y conocedores de la historia y cultura del distrito mientras que frente al tipo de investigación, el estudio etnográfico se elige ya que se ahondará en la comprensión y reconocimiento de la diversidad cultural como elemento cohesivo y su fortalecimiento por medio de narraciones innovadoras que prometen avivar el sentido de pertenencia.spa
dc.description.abstractIn Barrancabermeja there are places that struggle to maintain the last vestiges of a forgotten history, evident in the desolation and abandonment. The faces of its very diverse inhabitants who have come from elsewhere, attracted by the black gold in search of possibilities, brings together customs in a territory that is maintained according to the collective imagination, thanks only to the dynamics of the oil business. This perspective as brought together thousands of people and has become the hope of many, but it has also unleashed greed, intolerance and resignation. The district has now ventured into the challenge of finding new fabrics that unite efforts for economic progress, without considering the need to add to these actions the work from the culture that mobilizes for joint bets for a common goal. Thus, from this proposal, with the aim of contributing to the promotion of the recognition of elements that constitute the historical and cultural heritage of the city, together with the interest awakened by the chronicles as a type of text that enables objective narratives but with a clear appeal function from the historical, the sensitive, the referential and the didactic, the objective is the construction of a collection of journalistic chronicles that allow the promotion and preservation of the cultural heritage of Barrancabermeja and is broken down into four specific objectives that set the methodological guidelines. In accordance with the proposal and the research intentions, the methodological approach is oriented towards the qualitative, by working with experimental sources of information from the inhabitants and those who know the history and culture of the district, while with regard to the type of research, the ethnographic study is chosen because it will delve into the understanding and recognition of cultural diversity as a cohesive element and its strengthening by means of innovative narratives that promise to enliven the sense of belonging.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález Rivero, L. V. y Conde Flórez, K. A. (2022). Crónica periodística como medio de promoción y preservación del patrimonio cultural de la ciudad de Barrancabermeja [Trabajo de Grado, Univesidad Santo Tomás]. repositorio Institucional.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47330
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.relation.referencesAngulo E. (2014) Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo. Libros del K.O.spa
dc.relation.referencesCañete, A., Mestre, U., & Hernández, J. (2015). Proyecto para la promoción del patrimonio cultural anglo-caribeño de Manatí. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 257-270.spa
dc.relation.referencesCortés Sánchez, C. (2019). Configuración de prácticas de lectura de literatura en estudiantes de grado décimo y undécimo de tres colegios de clases sociales distintas en la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGainza, C (2018). Narrativas y poéticas digitales en América Latina. Matamoros, C. (2013). Los próximos cien años. La Gaceta de Cuba.spa
dc.relation.referencesGómez, Manfry (2010). Figuraciones de la ciudadanía en prácticas epistolares alrededor del “Parque de la vida”, de Barrancabermeja. Análisis semiótico. Revista S, 3 (1), 79-94. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaS/article/view/582spa
dc.relation.referencesMora Niño, V. F. (2018). Cuentos de Montañas. Cuaderno escolar. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. (2008). El patrimonio cultural material y el inmaterial: buenas prácticas para su preservación. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 503.spa
dc.relation.referencesRotker, S. (1992). La invención de la crónica. Ediciones Letra Buena.spa
dc.relation.referencesRigol, I., & Rojas, Á. (2012). Conservación patrimonial: teoría y crítica. UH EDITORIAL.spa
dc.relation.referencesRomero, C. (2012). Un concepto integral de patrimonio. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.spa
dc.relation.referencesRomero García, L. G. (s.f.). Sueños del río: inventario breve de la literatura de Barrancabermeja. Barrancabermeja: Fundación Somos.spa
dc.relation.referencesRüsen, J. (1987). Historical Narration: Foundation, Types, Reason. En History and Theory, Beiheft 26: The Representation of Historical Events (págs. 87-97). Middletown: Wesleyan University.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Barrancabermeja. (2019). Plan territorial de formación docente de la Secretaría de Educación del Distrito especial portuario, diverso, industrial y turística de Barrancabermeja 2020-2023.spa
dc.relation.referencesVillalobos Cadena, U. (2001). Mitos y Leyendas de Barrancabermeja y Ladera del Río Yuma. Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesVivaldi, M. G. (1987). Géneros periodísticos: reportaje, crónica, artículo (Análisis diferencial). Paraninfo.spa
dc.relation.referencesWynne, B. (2004). ¿Pueden las ovejas pastar seguras? Una mirada reflexiva sobre la separación entre conocimiento experto-conocimiento lego*. Revista colombiana de sociología, 119.spa
dc.relation.referencesYanes, M (2004). Géneros periodísticos y géneros anexos: una propuesta metodológica para el estudio de los textos publicados en la prensa. Fragua.spa
dc.relation.referencesZibechi, R. (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. OSAL: VII (21)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordHeritagespa
dc.subject.keywordBarrancabermejaspa
dc.subject.keywordChroniclesspa
dc.subject.keywordAgencyspa
dc.subject.keywordMemoryspa
dc.subject.keywordHistoryspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordDigitalspa
dc.subject.lembLicenciatura en Literatura y Lengua Castellanaspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembHistoriaspa
dc.subject.lembPeriodismospa
dc.subject.proposalPatrimoniosspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalCrónicasspa
dc.subject.proposalAgenciaspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalDigitalspa
dc.subject.proposalBarrancabermejaspa
dc.titleCrónica periodística como medio de promoción y preservación del patrimonio cultural de la ciudad de Barrancabermejaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Lizeth González.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
GonzálezConde_Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022lizethgonzalezkarinaconde.pdf
Tamaño:
2.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022LizethGonzalezKarinaConde_ProductoFinal.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Producto final del trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: