Los preacuerdos en el proceso penal colombiano: La dicotomía entre la responsabilidad penal por el delito cometido y el negociado

dc.contributor.authorMejía Gallego, Mateospa
dc.contributor.authorLedesma Romero, José Leibnizspa
dc.contributor.authorBayona Aristizábal, Maitespa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001655022spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001722899#spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445801spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=rGbUfM4AAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=rGbUfM4AAAAspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kuEfkW0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7235-9088spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3848-9804spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6196-2789spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-02-10T16:45:36Zspa
dc.date.available2020-02-10T16:45:36Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionLos preacuerdos son negociaciones entre la fiscalía y la defensa, donde el procesado acepta los cargos formulados a cambio de una rebaja de pena. Existen varias modalidades de preacuerdos: simple, por degradación y readecuación típica. En la modalidad de degradación y readecuación típica, la rebaja consiste en imponer la pena de un delito diferente al imputado o acusado, ya sea por la eliminación de un cargo, la variación de la modalidad de la conducta o el cambio del delito. La presente investigación se centra en establecer si, cuando se celebra un preacuerdo en la modalidad de degradación o readecuación típica, el juez, al momento de la sentencia, debe declarar responsabilidad penal por el delito cometido o por el negociado, lo anterior de la mano de las consecuencias jurídicas que implica cada una de las hipótesis.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21549
dc.relation.referencesArias, J. (2006). El sistema acusatorio colombiano. Análisis desde su implementación. Bogotá: Ediciones Jurídicas Hernán Morales.spa
dc.relation.referencesArias, Juan y Otros. (2005) Proceso Penal Acusatorio Colombiano, Nuevo Manejo de la Prueba, Tomo I. Colombia: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.spa
dc.relation.referencesArmenta, T. (2012). Sistemas procesales penales. La justicia penal en Europa y América. Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesArmenta, T. (2014). Estudios de Justicia Penal. Madrid. Editorial Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. y Ruiz, J. (1996). Las piezas del derecho. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesBachmaier. L. (2008). Proceso Penal y sistemas acusatorios. Madrid. Editorial Marcial Ponsspa
dc.relation.referencesBastidas, P. (2009). El modelo constitucional del Estado Social y democrático de derecho, sus desafíos y la constitucionalización del proceso. Via Iuris, 45-59. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2739/273920959005.pdfspa
dc.relation.referencesBañol, J. (2014). Reconocimiento de las principales audiencias preliminares en el marco de la ley 906 de 2004. Bogotá: Universidad Católica.spa
dc.relation.referencesChiesa Aponte, E. (1995). Derecho procesal penal de Puerto Rico y Estados Unidos. Bogotá : Forum.spa
dc.relation.referencesChiesa Aponte, E. (2005). Tratado de Derecho Probatorio. San Juan: Publicaciones JTS.spa
dc.relation.referencesChiesa Aponte, Ernesto L (2005). Tratado de Derecho Probatorio. Estados Unidos de Norte America: Tomo. I. Publicaciones JTS Luiggi Abraham Abraham Editora Asociada, reimpresión de la primera edición año 2005, impreso en los Estadios Unidos de Norte América.spa
dc.relation.referencesChiesa Aponte, Ernesto L. (1995) Derecho Procesal Penal de Puerto Rico y Estados Unidos. Bogotá: Vol. II. Editorial Forum.spa
dc.relation.referencesChiesa, E. (1993). Comentarios al código penal modelo para los EE.UU. Diferencias y semejanzas con la legislación colombiana. Bogotá: Editorial Jurídica Futuro.spa
dc.relation.referencesChorres Benavente, Hesbert. (2011). La Aplicación de la Teoría del Caso y La Teoría del Delito en El Proceso Penal Acusatorio. Editorial Bosch Editor.spa
dc.relation.referencesCliment Durán, C. (1999). La Prueba Penal. Valencia: Tirant lo Blanch Valencia.spa
dc.relation.referencesCopi, I., & Cohen, C. (2007). Introducción a la lógica. México D.F.: Limusa.spa
dc.relation.referencesCouture, E. (2008). Valoración judicial de las pruebas. Bogotá: Editorial Jurídica de Colombia.spa
dc.relation.referencesCrawford v. Washington, 541 U.S. 36 (Corte Suprema de los Estados Unidos 8 de marzo de 2004). Obtenido de http://federalevidence.com/pdf/2007/13-SCt/Crawford_v._Washington.pdfspa
dc.relation.referencesCuello, G. (2008). Derecho Probatorio y pruebas penales”. Bogotá: Primera edición Legis.spa
dc.relation.referencesDamaska, M. (1992). Of Hearsay and its Analogues, Minn. L Rev. 425. Connecticut: Yale Law School Faculty Scholarship Series. Paper 1580.spa
dc.relation.referencesDamaska, M. (1999). Aspectos globales de la reforma del proceso penal. En Reformas de la justicia penal en las Américas. Fundación para el Debido Proceso Legal. "Reformas a la Justicia Penal en las Américas" (págs. 12 - 21). Washington: cooperación con la Fundación Interamericana de Abogados.spa
dc.relation.referencesDawson, J. (1960). A history of law judges. Cambridge: Cambrigde Mass.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordPre-agreementsspa
dc.subject.keywordPremier Justicespa
dc.subject.keywordCriminal liabilityspa
dc.subject.keywordAccusatory criminal systemspa
dc.subject.keywordTalksspa
dc.subject.proposalPreacuerdosspa
dc.subject.proposalJusticia premialspa
dc.subject.proposalResponsabilidad penalspa
dc.subject.proposalSistema penal acusatoriospa
dc.subject.proposalNegociacionesspa
dc.titleLos preacuerdos en el proceso penal colombiano: La dicotomía entre la responsabilidad penal por el delito cometido y el negociadospa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta N┬░03 2019.pdf
Tamaño:
463.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta nº 3 2019
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Avales de Grupos Mateo Mejia.pdf
Tamaño:
201.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Avales de grupos
Thumbnail USTA
Nombre:
Los preacuerdos en el proceso penal colombiano - Mejia, Bayona, Ledesma.docx
Tamaño:
519.89 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Fodein 2020
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turnitin Mateo Mejia Gallego.pdf
Tamaño:
4.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Turnitin

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: