Análisis de accesibilidad y nivel de servicio de la infraestructura peatonal próxima al Hospital Universitario de Santander (HUS), Bucaramanga con la aplicación de una metodología basada en el confort
Cargando...
Fecha
2022-01-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente proyecto se centró en la determinación del nivel de servicio peatonal basado en el confort mediante la aplicación de la metodología de Sheila Sarkar permitiendo analizar y evaluar la calidad del flujo peatonal de la infraestructura peatonal próxima al hospital universitario de Santander (HUS). Para realizar este estudio se diseñó una ficha de recolección de datos con pautas teóricas basadas en atributos claves de comodidad para calificar los niveles de bienestar físico, fisiológica y psicológico de los tramos que conforman el espacio público próximo al HUS; la estrategia practica para la recopilación de información fue mediante la modalidad de observación no participante, es decir, sin intervenir en el grupo social.
Como resultado de este proyecto se logró establecer que el espacio público próximo al HUS cuenta con un 50% de nivel de servicio y calidad deficiente con estándares de comodidad indeseables para el desarrollo de actividades peatonales. Se recomienda evaluar la calidad operacional de la infraestructura peatonal y la percepción que tiene el usuario, con la finalidad de determinar la calidad de desplazamiento para que sea un espacio más eficiente en cuestión de tiempo y energía que se invierten en el movimiento.
Abstract
This project focused on the determination of the level of pedestrian service based on comfort through the application of Sheila Sarkar's methodology allowing to analyze and evaluate the quality of the pedestrian flow of the pedestrian infrastructure near the University Hospital of Santander (HUS). To carry out this study, a data collection sheet was designed with theoretical guidelines based on key comfort attributes to qualify the levels of physical, physiological and psychological well-being of the sections that make up the public space near the HUS; the practical strategy for the collection of information was through the modality of non-participant observation, that is, without intervening in the social group.
As a result of this project, it was possible to establish that the public space near the HUS has a 50% level of service and poor quality with undesirable comfort standards for the development of pedestrian activities. It is recommended to evaluate the operational quality of the pedestrian infrastructure and the perception that the user has, in order to determine the quality of displacement so that it is a more efficient space in a matter of time and energy that are invested in the movement.
Idioma
Palabras clave
Citación
Gelvis Vera, A. (2022). Análisis de accesibilidad y nivel de servicio de la infraestructura peatonal próxima al Hospital Universitario de Santander (HUS), Bucaramanga con la aplicación de una metodología basada en el confort [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia