Procesos de relación entre B-learning y la generación Z en el campo de la educación universitaria a distancia
dc.contributor.advisor | Sosa, Jorge | |
dc.contributor.author | Montaño Garnica, Jennifer Viviana | |
dc.contributor.author | Cano Villamil, Edgar Gilberto | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-30T20:15:53Z | |
dc.date.available | 2021-06-30T20:15:53Z | |
dc.date.issued | 2021-02-09 | |
dc.description | Diversas investigaciones acerca de las transformaciones y cambios necesarios para enfrentar los retos que trae la incorporación de las TICs en la educación se han enfocado en responder a las demandas del campo laboral, dejando de lado desafíos de la modernidad liquida. Por esta razón, el objetivo de este artículo es determinar la importancia de establecer una relación entre educación a distancia, blended learning y Generación Z, con el fin de mejorar las prácticas de enseñanza aprendizaje que se están implementado, incorporando los beneficios de la educación presencial y la educación virtual y que de cierta manera permeen las formas de enseñanza tradicional, Respondiendo a las demandas educativas de las nuevas generaciones, las necesidades del mundo laboral, y la globalización | spa |
dc.description.abstract | Various investigations about the transformations and changes necessary to face the challenges brought by the incorporation of ICTs in education have focused on responding to the demands of the labor field, leaving aside challenges of liquid modernity. For this reason, the objective of this article is to determine the importance of establishing a relationship between distance education, blended learning and Generation Z, in order to improve the teaching-learning practices that are being implemented, incorporating the benefits of face-to-face education. and virtual education and that in a certain way permeate the forms of traditional teaching, responding to the educational demands of the new generations, the needs of the world of work, and globalization. | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Montaño, J. y Cano, E. (2020). Procesos de relación entre B-learning y la generación Z en el campo de la Educación Universitaria a Distancia. [Tesis de Especialización, Pedagogía para la Educación Superior, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/34646 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Especialización Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.relation.references | Aiello, M., & Willem, C. (2004). El blended learning como práctica transformadora. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23, 21-26. | spa |
dc.relation.references | Arango, C. Á. (2019). 12-18 Centennials Generación sin etiquetas. Bogotá: Sancho BBDO y Universidad Jorge Tadeo Lozano. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, N., y Rama, C. (2013) La Educación Superior a Distancia y Virtual en Colombia: nuevas realidades. Bogotá: ACEDAS / VIRTUAL NEDUCA. https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdfad | spa |
dc.relation.references | Arranz, V., & Aguado, D. (2005). Desarrollo de competencias mediante" blended learning": un análisis descriptivo. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 26, 79-88. | spa |
dc.relation.references | Barberà, E. (2013). Educación abierta y a distancia. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/usta/56349 | spa |
dc.relation.references | Beltrán, J. E. P. (2011). La educación virtual en Colombia: la implementación de las TIC en la educación superior. Academia y Virtualidad, 4(1), 6-21. Recuperado de: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2618 | spa |
dc.relation.references | Cabral Vargas, B (2011). La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica. México: Editorial Universidad Autónoma de México. Recuperado de: http://132.248.242.6/~publica/conmutarl.php?arch=1&idx=245 | spa |
dc.relation.references | Camacho, C. L. (2018). Visión Teórica Humanística Educativa de la Generación Z 3.0 en Tiempos Complejos., Revista Scientific 3 (9). 20-38. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.1.20-38 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de la educación: Ley 30 de 1992: Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Contreras, L.E & Vargas, L.F (2010) Consideraciones sobre la tecnología educativa en la enseñanza del diseño y la manufactura en ingeniería industrial. Revista de investigación DIALÉCTICA, 0(27), 137-143. | spa |
dc.relation.references | Días, B. Caro, N y Gauna, E. 2015 Cambio en las estrategias de enseñanza-aprendizaje para la nueva Generación Z o de los “nativos digitales” Recuperado de http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE14.164.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández Jiménez, M (2011). Tutor 2.0 Aplicaciones para entornos virtuales de aprendizaje. Málaga Colombia: Ediciones Aljibe, S. | spa |
dc.relation.references | Fuentes y Soler. (2019). La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas. Investigación e innovación en la Enseñanza Superior: Nuevos contextos, nuevas ideas. Recuperado de:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/99040/1/Investigacion-e-innovacion-en-la-ES_115.pdf | spa |
dc.relation.references | Gallego Rodríguez, P. (2010). E-learning y derecho. Editorial Reus. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/usta/46409 | spa |
dc.relation.references | García Aretio, L (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona, España: Editorial Ariel S.A Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/235794287_De_la_educacion_a_distancia_a_la_educacion_virtual | spa |
dc.relation.references | García, G., y León, G. (2016). Modelo de Competencias Docentes para Ambientes de Aprendizaje Mixtos. Caso ECOTEC. PODIUM, (30), 29-37. Recuperado de: https://doi.org/10.31095/podium.2016.30.2 | spa |
dc.relation.references | Gebera. (2013). Perspectiva de la convergencia pedagógica y tecnológica en la modalidad blended learning. Revista de educación a distancia, (39). Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/view/234261 | spa |
dc.relation.references | González Y Abad. (2020). El aula invertida: un desafío para la enseñanza universitaria Virtualidad, Educación y Ciencia, 20 (11), 75-91. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/27449 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones ,5 (1) 325-247. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Bogotá: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dc.relation.references | Hinojo, F. J., Aznar, I., & Cáceres, M. D. P. (2009). Percepciones del alumnado sobre el blended learning en la universidad. Comunicar, 17(33). | spa |
dc.relation.references | Jaimez , C. R., Miranda, K. S., Vásquez , E., & Vásquez , F. (2016). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR BASADAS EN EL APRENDIZAJE. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. | spa |
dc.relation.references | López, Macchi, Díaz, Restrepo, Berrio, Hernández, Martá y Velandia. 2016, Documento Síntesis Plan General de Desarrollo, Bogotá, Editorial Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://www.ustadistancia.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/plan-desarrollo-2016-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Maioli, E. (2018). Educación y Nuevas generaciones. Los desafíos de la Generación Z. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Nº XXXIII, 19, 231-240. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/695_libro.pdf | spa |
dc.relation.references | Malagón Plata, L. A. (2019). Prácticas pedagógicas y educación a distancia. Sello Editorial Universidad del Tolima. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/usta/119961?page=4 | spa |
dc.relation.references | Mesa, Balaguera, Díaz, Corchuelo y Díaz, Peña. 2004, Proyecto Educativo Institucional (PEI) Bogotá, Editorial Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://www.ustadistancia.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/pei.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional ( 2013). Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia. Bogotá Colombia: Ediciones MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-338171_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, 2013, Educación a distancia, Santo Tomás – VUAD Bogotá D.C,Colombia 2014. | spa |
dc.relation.references | Padilla, B y Rincón C., (2017). Aspectos psicosociales del rol docente en la modalidad B-Learning de la Universidad Militar Nueva Granada. Investigación. 17 (2), 1-17 | spa |
dc.relation.references | Quintero, C. L. C. (2018). Visión Teórica Humanística Educativa de la Generación Z 3.0 en Tiempos Complejos. Revista Scientific, 3(9), 20-38. Recuperado de: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/227 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Gómez, V., y Ariza, M. (2014). , Calidad De La Educación Superior A Distancia Y Virtual: Un Análisis De Desempeño Académico En Colombia, investigación & desarrollo vol. 22, n° 1 (2014) - issn 2011-7574 79-119 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Zamora, R., & Espinoza Núñez, L. A. (2017). La modalidad B-learning como alternativa de un ambiente de aprendizaje innovador / Blended learning as an alternative to an innovative learning environment. RECI Revista Iberoamericana De Las Ciencias Computacionales E Informática, 6(11), 55 - 75. https://doi.org/10.23913/reci.v6i11.60 | spa |
dc.relation.references | Young, É., Nagles, N., Mejía Carolina, & Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332 | spa |
dc.relation.references | Vilanova , N., & Ortega , I. (2017). La Generación Z: Todo lo que necesitas saber sobre los jóvenes que han dejado viejos a los Millennials. Barcelona: Plataforma Editorial Muntaner. | spa |
dc.relation.references | Zarra III, E. (2019). Generación Z : La generación con derechos. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Especialización en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Educación a Distancia | spa |
dc.subject.proposal | Educación a distancia | spa |
dc.subject.proposal | Generación Z | spa |
dc.subject.proposal | Blended learning | spa |
dc.title | Procesos de relación entre B-learning y la generación Z en el campo de la educación universitaria a distancia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020jenifermontañoedgarcano.pdf
- Tamaño:
- 749.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta_aprobacion_Espec-_CRAI-USTA_VUAD Jennifer-Edgar.pdf
- Tamaño:
- 44.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 101.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: