El acceso de la mujer rural a la educación superior: Un estudio de caso en la comunidad de la vereda el Verjón

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-05

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo es un estudio de caso realizado durante los años 2016 a 2018 en el colegio de la vereda El Verjón, una zona que pertenece a Bogotá D.C., Colombia, y que por sus características rurales contrasta con el resto de la capital que es, a su vez, la mayor ciudad del país. Allí habitan mujeres que por tradición, ocupación o vínculo familiar son definidas como campesinas o de origen campesino lo que determina sus posibilidades de acceso a la educación superior, que en Colombia comprende los niveles técnico, tecnológico y profesional. Mediante métodos cualitativos, como entrevistas semiestructuradas, observación de campo e indagación documental, se busca comprender cómo se relacionan los elementos del género, ruralidad y acceso a educación superior para estas mujeres, ya que se estima que en la superación de los principales obstáculos impuestos por las condiciones estructurales, sociales o de imaginarios culturales implícitos en esta triple relación está una de las claves para el fortalecimiento de los derechos de la mujer en Colombia y, por ende, el trabajo concluye con una serie de recomendaciones y propuestas prácticas encaminadas en este sentido.

Abstract

This paper is a case study made during 2016-2018 at rural school from the village of El Verjón, an area that belongs to Bogotá DC, Colombia, and that due to its rural characteristics contrasts with the rest of the capital, the largest city of the country. This place is the women’s home who by tradition, occupation or family bond are defined as peasants or of peasant origin, and this condition determines their possibilities of access to higher education, which in Colombia comprises the technical, technological and professional levels. This paper proposes to understand how are related the elements of gender, rurality and access to higher education through qualitative methods, such as semi-structured interviews, field observation and documentary research. Then examines how these three elements imply some of the main obstacles that women face imposed by the structural conditions, social forms or cultural imaginary and maybe that it’s one of the keys to strengthening the rights of women in Colombia, and therefore the work concludes with a series of recommendations and practical proposals aimed at this.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castiblanco Aldana, J.P. (2019).El acceso de la mujer rural a la educación superior: Un estudio de caso en la comunidad de la vereda el Verjón.Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons