La cotidianidad en Villavicencio: un Informe MICMAC con docentes de la USTA [Documento de trabajo N.º 1]

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto tiene su origen en una reflexión colectiva que tuvo lugar dentro del curso “Metodología y análisis de datos cuantitativos, cualitativos y mixtos”, organizado por la Unidad de Investigación e Innovación y la Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente; su fin era brindar ciertas capacidades investigativas en aras de motivar a las personas participantes para que formulen posteriores proyectos conjunto con distintas áreas del conocimiento. Es en ese sentido, se organiza un taller alrededor de una problemática común a todas las personas: el habitar cotidiano en Villavicencio, un tema que cada persona podría indagar desde la experiencia empíricas de habitar la ciudad, impartido por la Facultad de Arquitectura y la Unidad de Humanidades y Formación Integral. En el taller Exploraciones prospectivas sobre la condición urbano-ambiental de Villavicencio los participantes aprendían sobre prospectiva estratégica, análisis de impactos cruzados y MICMA; al tiempo que reflexionaban sobre sí mismos y su cotidianidad en la ciudad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Farrés, Y; Rodríguez, R.; Pineda, E.O (2020). La cotidianidad en Villavicencio: un informe MICMAC con docentes de la USTA [Documento de trabajo N.º 1]. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia