La lectura nocturna y el video educativo como estrategias para el fortalecimiento de la interpretación textual en niños y niñas de cuatro y cinco años de edad en el cdi “los Araujos” del barrio los Araujos en la ciudad de Montería (Córdoba)
dc.contributor.advisor | Pacheco Doria, Dilia | |
dc.contributor.author | Castro Tobar, Blanca Teresa | |
dc.contributor.author | Salcedo Vásquez, Nely Antonia | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-21T17:02:51Z | |
dc.date.available | 2021-04-21T17:02:51Z | |
dc.date.issued | 2021-01-21 | |
dc.description | El presente trabajo tuvo como objetivo fortalecer las interpretación textual en niños y niñas de entre cuatro y cinco años del CDI “Los Araujos” de la ciudad de Montería, aplicando estrategias didácticas tales como el uso de lecturas nocturnas y videos educativos que generaran espacios motivacionales y atractivos para los alumnos, de manera que estos tuviesen más participación dentro de los espacios de aprendizaje, desarrollando la habilidad de sostener conversaciones fluidas y con sentido lógico. Se aplicó un diseño cualitativo con un método de acción educativa. Los datos fueron recopilados mediante seguimiento diagnóstico, cuestionarios y evidencias sostenidas en planeador. Los resultados evidencian desarrollo en la capacidad de interpretación de los estudiantes, logrando expresar ideas claras y concretas a cerca de una historia o narración en particular, ampliación de vocabulario empleado en argumentaciones y mejor desenvolvimiento ante un público. Por lo anterior se concluye que la aplicación de estrategias didácticas como la lectura y los videos educativos permiten potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje de los niños y despertar en ellos el interés por las actividades desarrolladas. | spa |
dc.description.abstract | The present work aimed to strengthen the textual interpretation in boys and girls between four and five years of the CDI "Los Araujos" of the city of Montería, applying didactic strategies, stories such as the use of night readings and educational videos that generate motivational spaces and attractive to students, so that they have more participation within the learning spaces, developing the ability to hold fluent conversations with a logical sense. A qualitative design was applied with an educational action method. The data were collected through diagnostic follow-up, questionnaires and evidence held in the planner. The results show development in students' ability to interpret, managing to express clear and concrete ideas about a particular story or narrative, expansion of vocabulary used in argumentation and better performance before an audience. Therefore, it is concluded that the application of didactic strategies such as reading and educational videos allow to enhance the teaching-learning processes of children and awaken in them the interest in the activities developed. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castro Tobar, B. T. & Salcedo Vásquez, N. A. (2020). La lectura nocturna y el video educativo como estrategias para el fortalecimiento de la interpretación textual en niños y niñas de cuatro y cinco años de edad en el cdi “los Araujos” del barrio los Araujos en la ciudad de Montería (Córdoba). [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar/Infantil, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33658 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Benavides, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (1), 118-124.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502005000100008&lng=en&tlng=es [05 de octubre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, E. (2017). Fortalecer la comprensión lectora: un reto del maestro. Recuperado de: file:///F:/Downloads/2922-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9203-1-10- 20180308.pdf [09 de julio de 2020] | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia. (1991). Capítulo 2, articulo 44. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf [24 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Cova, Y. 2004. La práctica de la lectura en voz alta en el hogar y en la escuela a favor de niños y niñas Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 5, núm. 2, pp. 53-66 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela | spa |
dc.relation.references | Del Río, A. (2018). Teoría de la epistemología genética de Piaget. Recuperado de: https://www.saera.eu/teoria-la-epistemologia-genetica-piaget/ [17 de septiembre de 2020]. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Información para todos, Resultados CNVP 2018. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018- presentacion-3ra-entrega.pdf [07 de junio de 2020] | spa |
dc.relation.references | Guerri, M. (2018). La Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/ [21 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, V. y López, M. (2018). Cuéntame un cuento: Talleres pedagógicos para familias animando a la lectura desde la primera infancia. Tesis de grado. Licenciatura en pedagogía infantil. Corporación Universitaria Iberoamericana. Bogotá, D.C | spa |
dc.relation.references | Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5210288.pdf [21 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Lyness, D. (2018). Desarrollar la autoestima de su hijo. Recuperado de: https://kidshealth.org/es/parents/self-esteem-esp.html?view=ptr&WT.ac=p-ptr [01 de octubre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Martínez, F. (2017). El video como estrategia didáctica para fortalecer los procesos de las competencias comunicativas de los estudiantes del grado quinto de Básica Primaria de la I.E. Manuela Beltrán. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/61101/7/FredyL.Mart%C3%ADnezS%C3%A1nchez.2017. pdf [30 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Mojarra, A. y Duarte, A. (2015). Educlips: Análisis del vídeo como herramienta de apoyo a la enseñanza universitaria. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/282157863_EDUCLIPS_ANALISIS_DEL_ VIDEO_COMO_HERRAMIENTA_DE_APOYO_A_LA_ENSENANZA_UNIVER SITARIA [30 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Mora, N. (2018). Evaluación de resultados del programa de primera infancia en el colegio La Belleza – Los Libertadores IED y jardines anexos. Tesis de grado maestría. Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Regader, B. (2017). La teoría sociocultural de Vygotski. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky [19 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Rodríguez. M. (2010). La teoría del Aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Jean Piaget. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm [14 de septiembre de 2020] | spa |
dc.relation.references | Urbina, H. (2015). La infancia y el porvenir. An Venez Nutr 28(2) 158-161. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 07522015000200008&lng=es&tlng=es [11 de julio de 2020] | spa |
dc.relation.references | Villalón, M., Ziliani, M. y Viviani, M. 2009. Fomento de la lectura en la primera infancia. Pontificia Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Early childhood | spa |
dc.subject.keyword | Reading | spa |
dc.subject.keyword | Textual interpretation | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy | spa |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.subject.lemb | Educación básica | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Primera infancia | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Interpretación textual | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.title | La lectura nocturna y el video educativo como estrategias para el fortalecimiento de la interpretación textual en niños y niñas de cuatro y cinco años de edad en el cdi “los Araujos” del barrio los Araujos en la ciudad de Montería (Córdoba) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: