Comportamiento mecánico de suelos para la construcción de tapia pisada en Curití, Barichara y Piedecuesta en función de su composición granulométrica

dc.contributor.advisorAcevedo Calderón, German Hernando
dc.contributor.authorOrtiz Barón, Laura Julieth
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-03-10T16:28:39Z
dc.date.available2023-03-10T16:28:39Z
dc.date.issued2023-03-10
dc.descriptionLa tapia pisada corresponde a un sistema constructivo vernáculo arraigado en la cultura andina ancestral. Los sistemas en tierra poseen un importante atractivo económico y ambiental que no ha sido muy explotado debido a la incertidumbre que pueden generar por la carencia de estudios técnicos al respecto. Por esta razón, la presente investigación se basó en caracterizar el suelo disponible para la construcción en tapia pisada en los municipios de Curití, Barichara y Piedecuesta analizando su comportamiento mecánico a compresión frente a cinco diferentes composiciones granulométricas, fundamentada en los ensayos de laboratorio establecidos en la normativa colombiana INVIAS y siguiendo las recomendaciones de la normativa peruana E-80. De lo cual se pudo concluir los materiales con mayor presencia de finos presentan una mejor capacidad portante en contraste con los gruesos. Así mismo, se evidenció que debe existir una proporción arenas/finos de modo que matriz tenga cohesión y rigidez suficiente para generar una condición de estabilidad que garantice un buen comportamientospa
dc.description.abstractThe rammed earth corresponds to a vernacular constructive system rooted in the ancestral Andean culture. Land-based systems have an important economic and environmental attraction that has not been widely exploited due to the uncertainty they can generate due to the lack of technical studies in this regard. For this reason, the present investigation was based on characterizing the soil available for the construction in rammed earth in the municipalities of Curití, Barichara and Piedecuesta analyzing its mechanical behavior in compression against five different granulometric compositions, based on laboratory tests established in the Colombian INVIAS regulations and following the recommendations of the Peruvian E-80 regulations. From which it was possible to conclude the materials with greater presence of fines present a better carrying capacity in contrast to the thick ones. Likewise, it was evident that there must be a sand/fine ratio so that the matrix has sufficient cohesion and rigidity to generate a stability condition that guarantees good behavior.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOrtiz Barón, L. J.(2023).Comportamiento mecánico de suelos para la construcción de tapia pisada en Curití, Barichara y Piedecuesta en función de su composición granulométrica [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49871
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesB. S. Núñez Romero and C. A. Mejía Parada, “Análisis del comportamiento estructural de la técnica vernácula de muros de tapia pisada con inclusión de caña brava,” Universidad Pontificia Bolivariana, 2018.spa
dc.relation.referencesL. Gil Mejía and D. Rendón Cárcamo, “Construcción en tierra: La tapia como respuesta funcional y espacial a la calidad de la vivienda.,” Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia., 2022.spa
dc.relation.referencesD. Ruiz, C. López, E. Cortes, and A. Froese, “Nueva alternativa de construcción: Botellas PET con relleno de tierra.,” En Apunt., vol. 25(2), pp. 292–303, 2012.spa
dc.relation.referencesL. Guerrero, M. Correia, and H. Guillaud, “Conservación del patrimonio arqueológico construido con tierra en iberoamérica.,” Conserv. ibero-american Archaeol. Herit. built earth, vol. 25, no. 2, pp. 210–225, 2012.spa
dc.relation.referencesJ. D. Pérez Pinilla, “Análisis de precios unitarios de construcciones tradicionales en tapia pisada en Boyacá y Santander,” Universidad Distrital Francisco José De Caldas, 2020.spa
dc.relation.referencesJ. A. Ruiz Sibaja and F. Vidal Sánchez, “Caracterización mecánica de piezas de adobe fabricado en la región de Tuxtla Gutiérrez,” Rev. Espac. I+D Innovación más Desarro., vol. 4, no. 7, pp. 130–154, 2015.spa
dc.relation.referencesJ. C. Rivera Torres, “El adobe y otros materiales de sistemas constructivos en tierra cruda : caracterización con fines estructurales,” Apuntes, vol. 25, pp. 164–181, 2012.spa
dc.relation.referencesL. F. Guerrero, “Earth as a sustainable material for conservation,” Estoa, vol. 7, no. 13, pp. 51–60, 2018.spa
dc.relation.referencesDANE, "Deficit habitacional", 2020.spa
dc.relation.referencesJ. Bonilla and L. Durán, “Contemporización de lo vernáculo. Reinterpretación de la vivienda en tierra en la periferia de Villa de Leyva, Boyacá,” Universidad de la Salle, 2017.spa
dc.relation.referencesH. L. Ardila Sarmiento, “Estudio de la resistencia a la tracción de muros en tapia pisada con inclusión de Biomasa residual en suelos de la ciudad de Bucaramanga, Santander.,” Universidad Pontificia Bolivariana, 2019.spa
dc.relation.referencesG. Minke, Manual Construccion En Tierra: La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual, 1st ed. 2005.spa
dc.relation.referencesL. M. Benítez Rodríguez and C. J. Navas Corena, “Influencia de las propiedades físico mecánicas en el material tierra para construcción con tapia pisada,” Universidad Industrial de Santander, 2009.spa
dc.relation.referencesC. M. Martins Neves, O. Borges Farias, R. Rotondaro, P. Cevallos Salas, and M. Hoffmann, “Selección de suelos y métodos de control en la construcción con tierra.” 2009.spa
dc.relation.referencesSENA, “Construcción de Muros de Tapia y Bahareque.” 2012.spa
dc.relation.referencesJ. Daniel, “Introducción a la ciencia del suelo,” introducción a La Ciencia Del Suelo. p. 619, 2002.spa
dc.relation.referencesS. R. Bolaños, “El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia,” Scielo, vol. 20, no. 2, pp. 354–363, 2007.spa
dc.relation.referencesL. M. Silva Rojas, P. V. Vecino Torres, and H. J. Jiménez, “La tapia pisada como técnica constructiva vernácula,” Universidad Santo Tomás, 2018.spa
dc.relation.referencesF. Parra and C. Meneses, “Eestudio de valor de suelos y análisis de mercado inmobiliario debido a procesos donde se desarrolla la vivienda camprestre en los unicipios de San Gil, Barichara, Curití Y Pinchote.,” Universidad Distrital Fransisco Jose De Caldas, 2021.spa
dc.relation.referencesY. M. Guerra Pérez and L. R. Pérez Pinzón, “Emprendimiento rural-artesanal en el municipio de piedecuesta. tradiciones y proyecciones,” La Terc. orilla, vol. 23, 2019.spa
dc.relation.references“Consistencia del Suelo.” https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6706s/x 6706s08.htm (accessed Dec. 09, 2022).spa
dc.relation.references“COOMULTAGRO LTDA.” https://coomultagro.com.co/Red_agencias.php (accessed Jan. 12, 2023)spa
dc.relation.referencesConstrucción y saneamiento Ministerio de vivienda, “Diseño y construcción con tierra reforzada NORMA E. 080.” 2017.spa
dc.relation.referencesG. De Celis, D. Barcia, U. Navarro, G. De Celis, D. Barcia, and U. Navarro, “Determinación del parámetro de resistencia, ángulo de fricción Interna (Ø) y su relación con los parámetros densidad relativa (Dr) y relación de vacíos (e) en suelos granulares,” Cienc. e Ing., vol. 35, no. 3, pp. 135–146, 2014.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordRammed earthspa
dc.subject.keywordGranulometric compositionspa
dc.subject.keywordStrengthspa
dc.subject.keywordCompressionspa
dc.subject.lembArquitectura de interioresspa
dc.subject.lembDistribución de espacios (viviendas)spa
dc.subject.lembConstrucciones de tapia pisadaspa
dc.subject.lembViviendasspa
dc.subject.proposalTapia pisadaspa
dc.subject.proposalComposición granulométricaspa
dc.subject.proposalResistenciaspa
dc.subject.proposalCompresiónspa
dc.titleComportamiento mecánico de suelos para la construcción de tapia pisada en Curití, Barichara y Piedecuesta en función de su composición granulométricaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023OrtizLaura.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023OrtizLaura1.pdf
Tamaño:
178.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023OrtizLaura2.pdf
Tamaño:
208.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: