Baranoa por el folklore. La radio escolar como mediadora para el rescate del folklore musical en el corazón alegre del atlántico

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El folklore es una expresión de la cultura, que el hombre puede manifestar de diversas formas, porque es esencia del espíritu y ayuda a la búsqueda de nuevos conocimientos gracias a la relación existente entre la cultura y la historia, aspectos que han contribuido a la construcción del ser y al desarrollo de este. El folklor posibilita el promover diversas dinámicas, de intercambio social, generando espacios de diálogo de saberes permanente, gracias a las características pedagógicas que esta expresión posee. La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en la vida cotidiana, sobre todo en una región como la caribe y por ello, es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones. De igual forma, es importante tener en cuenta el papel que desarrolla la comunicación en el proceso educativo, en la medida que generen diálogos que buscan la significación de los significados, razón por la cual, no se puede hacer educación sin comunicación. Para lograrlo se puede agregar un componente pedagógico en la búsqueda de esos nuevos sentidos, en este caso el folklore. La educación como agente problematizador de las realidades, busca transformar a los sujetos, y por qué no hacerlo desde el estudio de la cultura como mediador para fomentar la construcción de nuevos saberes, el reconocimiento de un contexto y así apropiarse de las diversas prácticas de la cotidianidad, fruto de un proceso histórico emergente en las costumbres y tradiciones, por lo tanto, se necesita entender el mundo desde la propia mirada y buscar en ese orden de ideas una transformación. La presente investigación se centra en el tema del folklore, en el cual se toma, como unidad de análisis la música, y así, dar cuenta de cómo por medio de esta, se pueden propiciar escenarios en los cuales exista un diálogo entre lo comunicativo y lo educativo, por medio de todos sus componentes.

Abstract

Folklore is an expression of culture, which man can manifest in various ways, because it is the essence of the spirit and helps the search for new knowledge thanks to the relationship between culture and history, aspects that have contributed to the construction of being and its development. Folklore makes it possible to promote various dynamics, of social exchange, generating spaces for permanent dialogue of knowledge, thanks to the pedagogical characteristics that this expression possesses. Music is an attractive resource that can promote learning due to the importance it has today in daily life, especially in a region like the Caribbean and for this reason, it is convenient to work from all dimensions. Similarly, it is important to take into account the role that communication plays in the educational process, to the extent that they generate dialogues that seek the meaning of the meanings, which is why education cannot be done without communication. To achieve this, a pedagogical component can be added in the search for these new senses, in this case folklore. Education as a problematizing agent of realities, seeks to transform the subjects, and why not do it from the study of culture as a mediator to promote the construction of new knowledge, the recognition of a context and thus appropriate the various practices of Everyday life, the result of an emerging historical process in customs and traditions, therefore, it is necessary to understand the world from our own perspective and to seek transformation in that order of ideas. This research focuses on the theme of folklore, in which music is taken as the unit of analysis, and thus, to account for how through it, scenarios can be fostered in which there is a dialogue between the communicative and the the educational, through all its components.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia