Modelo para la gestión de información y del conocimiento en la cadena productiva del café, enfocado al eslabón de comercialización del municipio de Moniquirá-Boyacá
Cargando...
Fecha
2019-06-05
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el Departamento de Boyacá, en la provincia de Ricaurte el cultivo del café es uno de los productos que ha tenido gran impacto en los últimos tiempos, dada la calidad del grano que se produce, esto debido al clima, las tierras y las condiciones geográficas de la región que lo favorecen. Durante el año 2017, en el departamento de Boyacá se cosecharon 8.065.974 kilos de café, en alrededor de 37 municipios, siendo Moniquirá de la provincia de Ricaurte el mayor productor con 1091973 kilos (Carolina Leal Acosta, 2018). Dada la alta producción de café que representa el municipio para el departamento, se evidencia la necesidad de garantizar la venta efectiva y ágil del producto tanto a nivel regional, nacional como internacional. Sin embargo, se carece de un sistema de información y conocimiento que facilite los procesos de comercialización para atacar las brechas de venta existente desde el productor hasta el consumidor final.
Por consiguiente, esta investigación busca una alternativa de solución al análisis de la cadena productiva del café desde el eslabón de comercialización, toda vez que la cadena productiva del café expuesta por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) no contempla el eslabón de comercialización, siendo este necesario para finalizar el proceso productivo. Es por esto que se busca caracterizar y analizar la cadena productiva, con el fin de proponer un modelo de gestión de información y además de un plan estratégico, que de manera conjunta permita generar mayor competitividad y valor agregado al eslabón de comercialización del café en el municipio de Moniquirá.
Abstract
In the Department of Boyacá, in the province of Ricaurte the cultivation of coffee is one of the products that has had great impact in recent times, given the quality of the grain that is produced, this due to the climate, the lands and the geographical conditions of the región that favor it. During the year 2017, in the department of Boyacá, 8065974 kilos of coffee were harvested, in around 37 municipalities, with Moniquirá from the province of Ricaurte being the largest producer with 1,091,973 kilos (Carolina Leal Acosta, 2018). Given the high coffee production that the municipality represents for the department, there is evidence of the need to guarantee the effective and agile sale of the product at regional, national and international levels. However, it lacks an information and knowledge system that facilitates, the commercialization processes to attack the existing sales gaps from the producer to the final consumer.
Therefore, this research seeks an alternative solution to the analysis of the coffee production chain from the commercialization link, since the coffee production chain exposed by the National Planning Department (DNP) does not contemplate the commercialization link, being this is necessary to complete the production process. This is why we seek to characterize and analyze the production chain, in order to propose an information management model and also a strategic plan, which jointly allows to generate greater competitiveness and added value to the marketing link of coffee in the municipality of Moniquirá.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cárdenas Arías, D. Y. & Caro Gutiérrez, L. M. (2019) Modelo para la gestión de información y del conocimiento en la cadena productiva del café, enfocado al eslabón de comercialización del municipio de Moniquirá-Boyacá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Tunja, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal