Las prácticas pedagógicas de los docentes de la Maestría en Educación de la VUAD, que fomentan el aprendizaje autónomo, en los estudiantes de los Grupos Nacionales: Proyecto de Investigación

dc.contributor.authorCastañeda Cantillo, Ana Elviraspa
dc.contributor.authorJiménez Hurtado, José Luisspa
dc.contributor.authorRodríguez Buitrago, María del Pilarspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380180spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001091816spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001386672spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=rRTIoz8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=7ABhRbsAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002825spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0001-6137-4493spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0002-3306-0646spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-10-23T17:41:41Zspa
dc.date.available2018-10-23T17:41:41Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.descriptionEste proyecto de investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas pedagógicas de los docentes de Maestría en Educación de la VUAD, que fomentan el aprendizaje autónomo de los estudiantes de los Grupos Nacionales. La idea de autodirección en el aprendizaje abarca tanto los procesos del método de enseñanza como las características de la personalidad del sujeto (Alanís, 1993); lo que conlleva a afirmar que las prácticas pedagógicas y el aprendizaje autónomo son elementos interdependientes en un sistema de créditos académicos que en la Legislación educativa Colombiana, rige a las instituciones de educación superior. La interpretación y aplicación de la norma en las Instituciones de Educación Superior fue asumida desde diversas posturas epistemológicas, entre ellas las prácticas pedagógicas y el aprendizaje autónomo. Las prácticas pedagógicas se configuran como un sistema en el cual se intersectan los significados que tienen los docentes sobre su papel como constructor de cultura y agente de cambio en la vida del estudiante, las interacciones y lenguajes que establece en el aula con él, para que se permita manifestar sus inquietudes, contradicciones y cuestionamientos sobre lo que está aprendiendo más allá de lo cognoscitivo, es decir, incluye dimensiones de lo axiológico, lo ético, lo socio afectivo y que responden a un enfoque pedagógico asumido en sintonía con el modelo que se define en el programa en que desempeña su rol.spa
dc.description.abstractThe aim of this research project is to characterize the pedagogical practices of the teachers of the VUAD Master's Degree in Education, which promote the autonomous learning of the students of the National Groups. The idea of ​​self-direction in learning covers both the processes of the teaching method and the personality characteristics of the subject (Alanís, 1993); which leads to affirm that pedagogical practices and autonomous learning are interdependent elements in a system of academic credits that in the Colombian educational legislation, governs institutions of higher education. The interpretation and application of the norm in the Institutions of Higher Education was assumed from diverse epistemological postures, among them the pedagogical practices and the autonomous learning. The pedagogical practices are configured as a system in which the meanings that the teachers have about their role as culture builder and agent of change in the life of the student, the interactions and languages ​​that he establishes in the classroom with him, so that is allowed to express their concerns, contradictions and questions about what they are learning beyond the cognitive, that is, includes dimensions of the axiological, ethical, socio-affective and respond to a pedagogical approach taken in line with the model that is defines in the program in which it plays its role.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastañeda, Ana., Jiménez, José & Rodríguez, M., (2011). Las prácticas pedagógicas de los Docentes de la Maestría en Educación de la VUAD, que fomentan el aprendizaje autónomo, en los estudiantes de los Grupos Nacionales. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13881
dc.relation.referencesAguerrondo, I. (2002). Escuelas del futuro en sistemas educativos del futuro. ¿Qué es innovar en educación? Buenos Aires: Papers.spa
dc.relation.referencesAlanís, A. (1993). Formación deformadores. Fundamentos para el desarrollo de la investigación y la docencia. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2001) La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Ed. La Muralla.spa
dc.relation.referencesBrockett, R., Hiemstra, R. (1993). El aprendizaje autodirigido en la educación de adultos. Perspectivas teóricas y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesDelgado, J y Gutiérrez, J. (1998). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. España: Editores.spa
dc.relation.referencesEscribano-González, A. (1995). Aprendizaje cooperativo y autónomo en la enseñanza Universitaria. Eneseñanza: 13, pp. 89 – 102.spa
dc.relation.referencesPalacio-Gómez, R. et al. Estado del Arte de la implementación del método de créditos académicos – aprendizaje autónomo en las Instituciones de Educación Superior en Colombia. Investigación y Reflexión: XIV, 2, pp. 77-92.spa
dc.relation.referencesRestrepo, M. & Campo, R (2.002). La docencia como práctica “el concepto un estilo un modelo”. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRuiz Olabuénaga, J.I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa. España: Artes gráficas Rontegui.spa
dc.relation.referencesThiebaut, C. (1998). Conceptos fundamentales de la Filosofía. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalMaestría en Educaciónspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.subject.proposalPrácticas pedagógicasspa
dc.subject.proposalAprendizaje autónomospa
dc.titleLas prácticas pedagógicas de los docentes de la Maestría en Educación de la VUAD, que fomentan el aprendizaje autónomo, en los estudiantes de los Grupos Nacionales: Proyecto de Investigaciónspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Documentos de trabajospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Castañedaana2011.pdf
Tamaño:
738.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: