Efectos en las relaciones comerciales entre Colombia y México con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio entre los países, desde el año 2011-2021

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-11

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto de investigación contempla estudio y análisis de los efectos en las relaciones comerciales entre Colombia y Mexico; teniendo en cuenta un periodo comprendido entre 2011-2021; los tratados de libre comercio han sido mecanismos por los cuáles dos o más países han llevado a cabo acuerdos comerciales, sociales, políticos y culturales con el fin de promover el desarrollo económico y la economía internacional, son múltiples las funciones y objetivos que puede tener un tratado de libre comercio, todos teniendo en cuenta los intereses que se plantearon al momento de la negociación; el diseño metodológico es cualitativo-descriptivo, mediante la revisión de fuentes secundarias con el objetivo de recopilar información para analizar el TLC entre estos dos países y buscar las ventajas del mismo. Como resultado se obtiene que es un acuerdo económico que confluye en beneficios para cada país; contemplando la posibilidad de que México ofrece proyectos de inversión a países extranjeros para estimular su inversión interna. Sin embargo, con esos proyectos Colombia puede buscar otras oportunidades para seguir invirtiendo en México; así mismo se puede concluir que la inversión extranjera directa juega un papel fundamental en los tratados de libre comercio y en las cifras de la balanza comercial pues el fomentar y tener altos índices de inversión extranjera ayuda directamente a la economía del país, ofreciendo innovación, tecnología, competencia y nuevas oportunidades, además de experiencia la cual puede ser utilizada para formalizar un nuevo tratado, convenio o acuerdo internacional con el mismo país o con otro con el cual no se tienen relaciones comerciales actualmente.

Abstract

This research project contemplates the study and analysis of the effects on trade relations between Colombia and Mexico; taking into account a period between 2011-2021; Free trade agreements have been mechanisms by which two or more countries have carried out commercial, social, political and cultural agreements in order to promote economic development and the international economy, there are multiple functions and objectives that one can have. free trade agreement, all taking into account the interests that were raised at the time of the negotiation; The methodological design is qualitative-descriptive, through the review of secondary sources with the aim of collecting information to analyze the FTA between these two countries and seek its advantages. As a result, it is obtained that it is an economic agreement that converges in benefits for each country; contemplating the possibility that Mexico offers investment projects to foreign countries to stimulate their internal investment. However, with these projects, Colombia can look for other opportunities to continue investing in Mexico; Likewise, it can be concluded that foreign direct investment plays a fundamental role in free trade agreements and in the figures of the trade balance, since promoting and having high rates of foreign investment directly helps the country's economy, offering innovation, technology , competition and new opportunities, as well as experience which can be used to formalize a new treaty, agreement or international agreement with the same country or with another with which there are currently no commercial relations. 1

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Galvis García, R. E. y López Báez, J. D. (2023). Efectos en las relaciones comerciales entre Colombia y México con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio entre los países, desde el año 2011-2021. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia