El derecho fundamental a la tierra: reflexiones de la aplicación del acuerdo de paz con las FARC - EP

dc.contributor.advisorRiveros Rodriguez, Henry Albertospa
dc.contributor.authorRamirez Suan, Lennix Ximenaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-09-25T16:21:04Zspa
dc.date.available2019-09-25T16:21:04Zspa
dc.date.issued2019-09-24spa
dc.descriptionEl siguiente trabajo tiene por objeto determinar cómo, con la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, se pueden esbozar las bases para declarar como fundamental el Derecho a la tierra para los campesinos colombianos, tomando como referencia el punto uno del acuerdo: la Reforma Rural Integral. Lo anterior se hará con el análisis de las sentencias de la Corte Constitucional, los diferentes instrumentos internacionales y la teoría del derecho. Lo anterior teniendo en cuenta el importante momento histórico, político y social que vive el país, ya que en los periodos de transición es cuando se gestan las transformaciones más importantes, las cuales permiten a una nación tener mejores horizontes para el futuro; de igual forma, se tiene en cuenta la importancia que tienen los campesinos colombianos para la economía del país, además de ser las personas más vulnerables durante el conflicto, siendo víctimas directas del mismo, por lo que con este acontecimiento, se pueden gestar derechos y garantías que permitan mejorar la vida en el campo.spa
dc.description.abstractThe following work aims to determine how, with the signing, the agreement, the peace, the Colombian government and the FARC-EP, the bases can be found to declare as fundamental the right to land for Colombian peasants, as a reference to the Point One of the agreement: the Integral Rural Reform. The above is done with the analysis of the judgments of the Constitutional Court, the different international instruments and the theory of law. The foregoing takes into account the important historical, political and social moment that the country is going through, that in the periods of transition when it comes to the most important transformations, the one that has a better relationship with the future horizons for the future; likewise, the importance of Colombian peasants for the country's economy is taken into account, as well as being the most vulnerable people in the conflict, these people being the same people, human rights. Guaranteeing the quality of life in the country field.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamirez Suan, L. X. (2019). El derecho fundamental a la tierra: reflexiones de la aplicación del acuerdo de paz con las FARC - EP [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18832
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAarnio, A. (2000). Reglas y principios en el razonamiento jurídico. II Seminario lnternacional de Filosofía del Derecho ¿Decisión judicial o determinación del Derecho? Perspectivas contemporáneas, (págs. 593-602). Coruña.spa
dc.relation.referencesAgencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados. (2018). Informe de tendencias globales. Desplazamiento forzado en 2017. Madrid: ACNUR.spa
dc.relation.referencesAmaya Villareal, Á. F., & Guzmán Duarte, V. (2017). La naturaleza jurídico-internacional de los acuerdos de paz y sus consecuencias en la implementación. Revista colombiana de Derecho Internacional Nº 30, 41-60.spa
dc.relation.referencesAntequera Guzmán, J. D. (2011). La memoria histórica como relato emblematico. Bogotá : Alcaldía de Bogotá - Agència Catalana de Coperació al Desenvolupament.spa
dc.relation.referencesArango R., M. (1977). Propiedad territorial, producción de café y acumulación de capital, 1850- 1930. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia. (20 de Julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (16 de Noviembre de 2011). Financiación de la independencia. Recuperado el 15 de Enero de 2019, de Banrepcultural: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Financiaci%C3%B3n_de_la_independe nciaspa
dc.relation.referencesBechara Llanos, A. Z. (2016). Nuevos sujetos de especial protección constitucional: defensa desde la teoría principialista de los derechos fundamentales. Justicia Nº 29, 28-44.spa
dc.relation.referencesBechara Llanos, A. Z., & Molinares Hassan, V. (2017). Entre la interpretación y la norma: la tasa razonable de justificación constitucional. Revista de Derecho Nº 48, 163-188.spa
dc.relation.referencesBejarano, J. A. (1978). La agricultura colombiana en el Siglo XX. En M. Arrubla, Orígenes del problema agrario (págs. 17- 82). Bogotá: ColCultura.spa
dc.relation.referencesBejarano, J. A. (1998). Economía de la agricultura. Bogotá: TM Editores.spa
dc.relation.referencesBolívar, S. (2015). Carta de Jamaica y otros textos. Caracas: Fundación Biblioteca de Ayacucho.spa
dc.relation.referencesBorísov, Zhamin, & Makárova. (1975). Diccionario de economía política. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesBrungardt, M. (1995). La United Fruit Company en Colombia. Innovar N° 5, 107-118.spa
dc.relation.referencesBurgueño Lomeli, F. (1972). La situación colonial en América Latina. Problemas del Desarrollo Vol. 3, 87-100.spa
dc.relation.referencesCalle, M. V. (3 de Julio de 2016). “Hemos recibido 5,5 millones de tutelas en 25 años”: María Victoria Calle. (Ó. A. Sánchez Á., Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCaso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua (Fondo, reparaciones y costas) (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de Agosto de 2001).spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Campesinos de tierra y agua. Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región Caribe 1960 - 2015. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (14 de Mayo de 1999). Observación General 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El derecho a una alimentación adecuada (artículo 11). Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/derech o-a-una-alimentacion-adecuada.pdfspa
dc.relation.referencesComité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. (8 de Abril de 1994). Observación general 23. Derechos de las minorias (art. 27). Recuperado el 15 de Enero de 2019, de Hchr. Documentos e informes: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/onu/cdedh/Ob servacion%20Gral.%2023%20Art%2027%20PDCP.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de los Estados Unidos de Colombia. (24 de junio de 1874). Ley 61. Bogotá, Colombia. Congreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (11 de Mayo de 2017). Acto Legislativo 02. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-881. Magistrado Ponente Eduardo Montealegre Lynett. 17 de Octubre de 2002.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-227. Magistrado Ponente Eduardo Montealegre Lynett. 17 de Marzo de 2003.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-189. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. 15 de Marzo de 2006.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-387. Magistrada Ponente María Victoria Calle Correa. 28 de Junio de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-883. Magistrada Ponente Martha Victoria Sáchica Méndez. 20 de Noviembre de 2014.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-095. Magistrado Ponente Alejandro Linares Cantillo. 25 de Febrero de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-291. Magistrado Ponente Alberto Rojas Ríos. 2 de Junio de 2016.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 171. Magistrado Ponente Iván Humberto Escrucería Mayolo. 22 de Marzo de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C – 630. Magistrados Ponentes Luis Guillermo Guerrero Pérez - Antonio José Lizarazo Ocampo. 11 de Octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-077. Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva. 8 de Febrero de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-344. Magistrado Ponente Alejandro Linares Cantillo. 24 de Mayo de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia SU-648. Magistrada Ponente Cristina Pardo Schlesinger. 19 de Octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-647. Magistrada Ponente Diana Fajardo Rivera. 19 de Octubre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-737. Magistrado Sustanciador Alejandro Linares Cantillo. 15 de Diciembre de 2017.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-073. Magistrada Ponente Cristina Pardo Schlesinger. 12 de Julio de 2018.spa
dc.relation.referencesDe las Cortes, A. (1991). Viaje de la China. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesDejusticia. (19 de Diciembre de 2018). La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano. Obtenido de Dejusticia: https://www.dejusticia.org/la-declaracion-de-derechos-campesinos-si-podria-proteger-alcampesinado-colombiano/spa
dc.relation.referencesD'Olwer, L. N. (2010). Cronistas de las culturas precolombinas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesEchevarría, R. (2000). Opciones para reducir la pobreza rural en América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL 70, 147-160.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (9 de Abril de 2012). Colombia: 260 mil desplazados en 2011 por la violencia. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/politica/colombia260-mil-desplazados-2011-violencia-articulo-337215spa
dc.relation.referencesFajardo M, D. (2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto social armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 352-406). Bogotá: Ediciones Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O., Umaña Luna, E., & Guzmán Campos, G. (1988). La violencia en Colombia. Bogotá: Círculo de lectores.spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L., & Ruiz Manero, J. (2011). Un diálogo sobre principios constitucionales. DOXA. Cuadernos de filosofía del Derecho 34, 363-377.spa
dc.relation.referencesGaitán, J. E., & Perry, S. (1985). Jorge Eliécer Gaitan. Escritos Políticos. Bogotá: El Ancora Editores.spa
dc.relation.referencesGaleano, E. (1971). Las venas abiertas de América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGarcía Marquez, G. (1967). Cien Años de Soledad. Bogotá: Sudamericana.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (1983). Gaitán, apogeo y crisis de la República liberal. Bogotá: Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesGilbert, J. (2013). Derecho a la tierra como derecho humano: argumentos a favor de un derecho específico a la tierra. SUR - Revista Internacional de Derechos Humanos, 123-145.spa
dc.relation.referencesGiraldo Jiménez, F. H. (1992). Constituciones y cultura política 1863 - 1886. Estudios Políticos N° 1, 7-28.spa
dc.relation.referencesGiraldo Moreno, J. (2015). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. En C. H. Víctimas, Contribucuión al entendimiento del conflicto armado (págs. 407-450). Bogotá: Ediciones Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia & FARC - EP. (24 de Noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado el 10 de 12 de 2018, de Alto Comisionado para la Paz. Todo lo que necesitas saber sobre el Acuerdo de paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfspa
dc.relation.referencesGuerra Vilaboy, S. (1997). Cuadernos de Trabajo Nº 2: Etapas y procesos en la historia de América Latina. Xalapa: CLACSO.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2015). ¿Una historia simple? En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento armado del Colombia (págs. 498-540). Bogotá: Ediciones Dese Abajo.spa
dc.relation.referencesJimeno Santoyo, M. (1989). Los procesos de colonización. Siglo XX. Nueva Historia de Colombia Vol. III, 371-396.spa
dc.relation.referencesLeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia 1850 - 1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLeGrand, C. (13 de Diciembre de 2016). ¿Por qué es importante la historia agraria para entender el conflicto? (H. p. viene..., Entrevistador)spa
dc.relation.referencesMachado C., A. (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la Colonia a la Creación del Frente Nacional. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMarx, K., & Engels, F. (1974). El capital Libro I. Moscú: Progreso.spa
dc.relation.referencesMarx, K., & Engels, F. (2011). Manifiesto del Partido Comunista. Ciudad de México: Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (11 de Julio de 2013). Programa de Formalización de la Propiedad Rural. Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de minagricultura: https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollorural/Paginas/v1/Programa-de-Formalizacion-de-la-Propiedad-Rural.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (21 de Junio de 2013). Resolución 181 de 2013. Recuperado el 10 de Diciembre de 2018, de Legal.Legis: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_e2b2ed58eac7 0214e0430a0101510214spa
dc.relation.referencesMorales González, J. C. (2010). Hambre y vulneración del derecho a la alimentación en Colombia. Segundo Informe sobre la Situación del Derecho a la Alimentación en Colombia. Resumen ejecutivo. Bogotá: Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.spa
dc.relation.referencesObservatorio de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz (OIAP). (2018). La paz en deuda: Informe Nº 5. Observatorio de seguimiento a la implementación del acuerdo de paz.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (30 de Octubre de 2018). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (22 de Junio de 1962). C117 - Convenio sobre política social (normas y objetivos básicos). Ginebra, Suiza.spa
dc.relation.referencesOspina, W. (2012). ¿Dónde está la franja amarilla. Bogotá: Mondadori.spa
dc.relation.referencesOXFAM, & Guereña, A. (2017). Radiografía de la Desigualdad. Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia. OXFAM.spa
dc.relation.referencesÖzden, M. (2014). El derecho a la tierra. Ginebra: CETIM.spa
dc.relation.referencesPachón Achury, C. A. (7 de Mayo de 2013). Intervención en el Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesPalacio, M. (2011). ¿De quién es la tierra?: Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPapa Alejandro VI. (4 de Mayo de 1493). Segunda Bula "Inter caetera". Roma, Italia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (28 de Mayo de 2017). Decreto Ley 890. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (29 de Mayo de 2017). Decreto Ley 902. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez Lois, N. (2002). La Bula "Sublimis Deus". Fundamento de los Derechos Humanos de los indios. Jurídica N° 32, 481-490.spa
dc.relation.referencesSalazar, M. (1948). Proceso histórico de la propiedad en Colombia (desde 1497 hasta hoy) ensayo de legislación agraria colombiana comparada con la europea, norte, centro y suramericana. Bogotá: ABC.spa
dc.relation.referencesSieckmann, J. (2011). Los derechos fundamentales como principios. En J. Sieckmann, La teoría principialista de los derechos fundamentales. Estudios sobre la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexi (págs. 27-32). Madrid: Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesSmith, A. (1776). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Londres: Titivillus.spa
dc.relation.referencesUgalde, L. (2005). El Gomenismo y la Política Panamericana de Estados Unidos. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesVega Cantor, R. (2015). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia. Injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (págs. 697- 761). Bogotá: Ediciones Desde Abajo.spa
dc.relation.referencesWallerstein, I. (1974). El moderno sistema mundial: La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI. Ciudad de México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesWilliamson, E. (2013). Historia de América Latina. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesZambrano Pantoja, F. (1982). Aspectos de la agricultura colombiana a comienzos del siglo XIX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 139-190.spa
dc.relation.referencesZárate Castillo, A. (Enero de 2007). ALEXY, Robert, Teoría de los derechos fundamentales. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional Nº 17, 365- 375.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordRight to landspa
dc.subject.keywordColombian armed conflictspa
dc.subject.keywordPeasantsspa
dc.subject.keywordPeace agreementspa
dc.subject.keywordFundamental rightspa
dc.subject.lembPropiedad de la tierra - Legislaciónspa
dc.subject.lembTenencia de la tierraspa
dc.subject.lembCampesinosspa
dc.subject.lembDistribución de tierrasspa
dc.subject.lembPolítica agrariaspa
dc.subject.lembReforma agrariaspa
dc.subject.lembAcuerdos de pazspa
dc.subject.proposalDerecho a la tierraspa
dc.subject.proposalConflicto armado colombianospa
dc.subject.proposalCampesinosspa
dc.subject.proposalAcuerdo de pazspa
dc.subject.proposalDerecho fundamentalspa
dc.titleEl derecho fundamental a la tierra: reflexiones de la aplicación del acuerdo de paz con las FARC - EPspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019RamirezLennix.pdf
Tamaño:
953.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019RamirezLennix1.pdf
Tamaño:
134.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019RamirezLennix2.pdf
Tamaño:
397.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones