El juego cooperativo como estrategia pedagógica para fortalecer la inclusión
Cargando...
Fecha
2020-01-31
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo se realiza a partir de la investigación acción como metodología para identificar la problemática que afecta la inclusión escolar en la población escogida proponiendo el siguiente interrogante ¿Cómo fortalecer la inclusión educativa de los niños y niñas del Jardín Infantil Creando mis primeras huellas del municipio de Ubaté, a través del juego cooperativo como estrategia pedagógica de aprendizaje? Se busca fortalecer la inclusión escolar en los niños y niñas de 2 a 5 años del jardín Creando mis primeras huellas del municipio de Ubaté, en donde la inclusión debe vivenciarse y promoverse en escenarios cotidianos, en lugares y actividades desarrolladas en forma recurrente y que forman parte del contexto natural de vida de niños y niñas en la primera infancia. En estas experiencias de vida cotidiana aflora el “jugar” como concepto central de las actividades en las que se desenvuelven los niños y las niñas y sus familias siendo estas como agentes importantes en la vida de sus hijos e hijas. De igual manera, se implementaron instrumentos y técnicas de recolección de datos que demuestran la necesidad de formar a los niños y las niñas en la aceptación del otro, aprender a convivir, y respetar que todos son diferentes. Así mismo se implementaron instrumentos y técnicas que fueron empleados durante el desarrollo de la investigación para la recolección de información las cuales fueron: la observación, que es un elemento fundamental en todo proceso de investigación, donde es un apoyo para obtener la información; la observación tiene una enorme ventaja frente a otras técnicas, porque permite recoger la información en el mismo lugar donde ocurren los acontecimientos.
Abstract
This work is carried out based on action research as a methodology to identify the problem that affects school inclusion in the chosen population by proposing the following question: How to strengthen the educational inclusion of children in the Kindergarten Creating my first traces of the municipality of Ubaté, through the cooperative game as a pedagogical learning strategy? It seeks to strengthen school inclusion in children from 2 to 5 years of the garden Creating my first traces of the municipality of Ubaté, where inclusion must be experienced and promoted in daily scenarios, in places and activities developed on a recurring basis and that form part of the natural context of life of children in early childhood. In these experiences of daily life, “playing” emerges as a central concept of the activities in which boys and girls and their families develop as they are important agents in the lives of their sons and daughters. Similarly, instruments and techniques for data collection were implemented that demonstrate the need to train children in the acceptance of the other, learn to live together, and respect that everyone is different.
Likewise, instruments and techniques were implemented that were used during the development of research for the collection of information which were: observation, which is a fundamental element in any research process, where it is a support to obtain the information; Observation has a huge advantage over other techniques, because it allows information to be collected in the same place where events occur.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pinilla, P, Cortes, H, (2019). El juego cooperativo como estrategia pedagógica para fortalecer la inclusión. (trabajo de grado) Universidad Santo Tomás. Chiquinquirá, Colombia.
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal