Efecto de un plan de entrenamiento bajo la metodología de la periodización tactica sobre la efectividad de pases y disparos al arco a jugadores del club Pan de Azúcar

dc.contributor.advisorAlarcon Quigua, Fausto
dc.contributor.authorRamon Sierra, Paulo Cesar
dc.contributor.authorGomez Guerrero, Elber Enrique
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-08-31T16:45:16Z
dc.date.available2022-08-31T16:45:16Z
dc.date.issued2022-08-31
dc.descriptionEn el siguiente trabajo se podrá ver un plan de entrenamiento enfocando la efectividad de los pases y disparos al arco en los jugadores del club pan de azúcar categoría – juvenil, Primero se enfocó en evaluar las capacidades en las cuales se encuentran los jugadores desde el inicio, esto siendo la base para tener en cuenta la mejora de habilidades, entre estas: efectividad de pase y efectividad de tiro por medio de un test donde tendremos la primera medición basado en pruebas cuantificadas reales que nos ayuda a tener como base la primera recolección de datos, por otra parte las cuantificaciones se tendrán en tablas de Excel en lo pronto mediante cada transcurso del mes se tendrá que realizar la valoración del test, observando los ítems mencionados, que se va ir teniendo en el plan de entrenamiento de la periodización tactica donde los procesos de los componentes del entrenamiento siempre irán dirigidos a la mejora de la efectividad y la progresión de la pelota. Se realizara un macro ciclo que lleve dentro de lo contemplado las fases de los entrenamientos para el mejoramiento de los fundamentos y su evolución o finalidad será evaluada en cada encuentro deportivo que tengan los jugadores, la planeación de cada sesión se dará al finalizar cada entrenamiento en el cual sus porcentajes tuvieron índices favorables en relacion en la acción ofensiva con un porcentaje de 9% en el disparo y un 5% en la habilidad del pase.spa
dc.description.abstractIn the following work you will be able to see a training plan focusing on the effectiveness of passes and shots on goal in the players of the Pan de Azúcar club, category sub 15 – youth, First, it focused on evaluating the capacities in which the players are from the beginning, this being the basis for taking into account the improvement of skills, among these: passing effectiveness and shooting effectiveness through a test where we will have the first measurement based on real quantified tests that help us to have the first as a basis data collection, on the other hand, the quantifications will be in Excel tables as soon as each month passes, the evaluation of the test will have to be carried out, observing the mentioned items, which will be taken into the periodization training plan tactic where the processes of the training components will always be aimed at improving the effectiveness and progression of the ball. A macro cycle will be carried out that includes the training phases for the improvement of the fundamentals and its evolution or purpose will be evaluated in each sporting event that the players have, the planning of each session will be given at the end of each training.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamon Sierra, P. C. y Gómez Guerrero, E. E. (2022). Efecto de un plan de entrenamiento bajo la metodología de la periodización tactica sobre la efectividad de pases y disparos al arco a jugadores del club Pan de Azúcar. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46852
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAcero, R. M. (2000). Velocidad en el fútbol: aproximación conceptual.spa
dc.relation.referencesAlberto Martín-Barrero, F. I.-C. (2019). El modelo de juego en el fútbol. De la concepción teórica al diseño práctico. 9.spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (s.f.). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesspa
dc.relation.referencesAmieiro, N. (2007). defensa en zona de futbol. MC Sports.spa
dc.relation.referencesAranda, C. E. (2021). Análisis del comportamiento ofensivo en fútbol: las situaciones de juego reducido como variables explicativas del éxito. España: En la Universitat d'Alacant - Universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesArrese, A. L. (2013). Manual del entrenamiento deportivo. Paidrotibol.spa
dc.relation.referencesBenítez Sillero, J. D.-G.-G. (2015). Capacidades físicas en jugadores de fútbol formativo de un club profesional. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte.spa
dc.relation.referencesBustos-Viviescas, B. J.-M.-N. (2017). Consumo máximo de oxígeno, frecuencia cardíaca máxima y velocidad aeróbica máxima de árbitros colombianos de fútbol. Búsqueda.spa
dc.relation.referencesCamacho Velázquez, N. D. (2019). revisión teórica de la planificación tradicional y contemporánea en el entrenamiento deportivo. revista digital: actividad física y deporte, 5(2), 171-181.spa
dc.relation.referencesCampo, S. S. (2007). Valoración de la influencia de la práctica del fútbol en la evolución de la fuerza, la flexibilidad y la velocidad en población infantil.spa
dc.relation.referencesCampo, S. S. (2009). Validación de un protocolo para la medición de la velocidad de golpeo en fútbol.spa
dc.relation.referencesCarrillo García, S. (2019). artículo científico. en s. carrillo garcía, l. m. toro calderón, a. x. cáceres gonzález, & e. c. jiménez lizarazo, caja de herramientas. géneros textuales. universidad santo tomás.spa
dc.relation.referencesChena Sinovas, M., Morcillo Losa, J., & Rodríguez Hernández, M. y. (2022). modelo multivariable para la planificación del entrenamiento en fútbol profesional. 15.spa
dc.relation.referencesCostela, A. H. (2017). Influencia de la distancia recorrida en diferentes rangos de velocidad en la anotación de un gol en fútbol. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación.spa
dc.relation.referencesCRAI USTA Bucaramanga. (2020). informe de recursos y servicios bibliográficos. bucaramanga: universidad santo tomás.spa
dc.relation.referencesDos Santos, N. H. (2016). análisis de la eficacia en el disparo de tiro libre directo en jugadores profesionales del fútbol uruguayo.spa
dc.relation.referencesEspinosa Ávila, P. R. (2014). Análisis de la velocidad de reacción y flexibilidad en arqueros de los clubes profesionales de fútbol de la provincia de Imbabura y su incidencia en la preparación de los mismos en el año 2013. (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.referencesFajardo, M. (2014). Efectividad de los tiros a puerta en los futbolistas del municipio de Báguanos.spa
dc.relation.referencesFajardo, M. (2015). Ejercicios técnico-tácticos para favorecer la efectividad del tiro en el fútbol escolar en Velasco.spa
dc.relation.referencesFIFA. (s.f.). Futbol juvenil. Zurich - Suiza: Galledia AG.spa
dc.relation.referencesGalvis García, R. E. (2020). Guía Resumen del Estilo APA Séptima Edición. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesGamonales Puerto, J. G., & León Guzmán, K. G. (2019). Análisis de las tareas de entrenamiento en fútbol-base: diferencias entre dos meses durante el periodo competitivo en la categoría sub-19. España: Sportis.spa
dc.relation.referencesGarcía López, J. &. (2004). La velocidad en el fútbol.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. J. (2019). Fútbol. La toma de decisión en el pase: Concepto y 70 tareas para su entrenamiento. Wanceulen SL.spa
dc.relation.referencesGarcía, R. M. (2006). Batería de test para la valoración de la cualificación técnico-táctica de los futbolistas de fútbol sala, categoría Benjamín. Efdeportes.com.spa
dc.relation.referencesGarcía-López, J. V. (2001). Influencia del entrenamiento de pretemporada en la fuerza explosiva y velocidad de un equipo profesional y otro amateur de un mismo club de fútbol. Apunts. Educación física y deportes.spa
dc.relation.referencesGómez, D. C. (2015). los juegos reducidos en el entrenamiento del futbol. futbol de libro.spa
dc.relation.referencesGómez-Carmona, J. M.-P., León, K., & Ibáñez, J. M.-J. (2020). Estudio de las variables pedagógicas en tareas de entrenamiento en fútbol-base según el mesociclo competitivo. Universidad de Estremadura: ISSN 1579-1726.spa
dc.relation.referencesGonzález-Badillo, F. R.-S. (2020). Efecto de dos periodos de entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en los ejercicios de salto vertical, tintorera y boost en natación sincronizada. España: Apunts educacion fisica y deportes.spa
dc.relation.referencesHernández, L. &. (2018). Estudio de la efectividad defensiva en los saques de esquina de fútbol durante los play off de la Copa Libertadores 2016.spa
dc.relation.referencesJonathan Eduardo Camacho Velázquez, N. D. (2019). revisión teórica de la planificación tradicional y contemporánea en el entrenamiento deportivo. vol. 5 núm. 2 (2019): revista digital: actividad física y deporte.spa
dc.relation.referencesLópez-García, S. (2018). Tiros libres indirectos en fútbol de alto nivel: Identificación de variables explicativas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte.spa
dc.relation.referencesMartinez, H. F., & Blandon, M. (2003). Pedagogia Proposional del futbol un nuevo enfoque para la formacion tactica. Educacion Fisica y Deporte, 117-1118.spa
dc.relation.referencesMiraballes, G. (2017). nálisis de la eficacia en las acciones a balón parado ofensivas de los equipos semifinalistas del mundial de fútbol FIFA sub 20 de Corea del Sur 2017.spa
dc.relation.referencesMontiel, C. P.-B. (2021). La planificación del entrenamiento en deporte y su orientación al fútbol. Revisión narrativa sobre su evolución histórica. Logía, educación física y deporte, 9 .spa
dc.relation.referencesNÁPOLES GAXIOLA, A. L. (2015). mplementación de un programa de entrenamiento para mejorar la efectividad del tiro a gol del equipo de futbol Juan Bourjac categoría 10-12 años.spa
dc.relation.referencesPablo, E. M. (2016). estudio de la fuerza y su incidencia en el entrenamiento de los fundamentos técnicos del fútbol en los estudiantes de los décimos años de educacion basica del colegio el año 2012-2013. atuntaqui. ecuador.: primera.spa
dc.relation.referencesPadilla, J. R. (2017). Planificación del Entrenamiento Deportivo Un enfoque metodológico de la estructura clásica. Barinas: Episteme.spa
dc.relation.referencesParga, L. A. (2019). La investigación como competencia en el procesode formación profesional integral, desarrolladoen el tecnólogo de entrenamiento deportivo. Tolima: Viref.spa
dc.relation.referencesereira Marques, F. M. (2010). Analisis multidimensional del feedback pedagogico en entrenamiento en voleibol.spa
dc.relation.referencesPérez, D. C. (2017). Las técnicas del futbol el tiro a portería en los niños de 10 a 12 del cantón Sozoranga de la provincia de Loja. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma.spa
dc.relation.referencesPrieto, Y. H. (2013). Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la velocidad con cambio de dirección. European Journal of Human Movement.spa
dc.relation.referencesPuerto, J. M. (2020). Estudio de las variables pedagógicas en tareas de entrenamiento en fútbol-base según el mesociclo competitivo: un estudio de casos. Retos: nuevas tendencias en educacion fisica, deporte y recreacion, 486-492.spa
dc.relation.referencesRaposo, A. V. (2000). Planificacion y organizacion del entrenamiento deportivo ( Vol. 24 ). Editorial Paidotribol.spa
dc.relation.referencesRivero, L. R. (2019). ejercicios para el mejoramiento del tiro a puerta en situaciones de juego en el equipo de fútbol categoría juvenil/exercises for the improvement of the door shooting in playing situations in the football team youth category. universidad&ciencia,.spa
dc.relation.referencesRubio Muñoz, J. (2017). Revisión bibliográfica: Entrenamiento de velocidad y agilidad en fútbol.spa
dc.relation.referencesSánchez Valdez, J. A. (2015). La técnica del toque con borde interno y su incidencia en la efectividad del tiro aal gol, en la selección de futbol del centro educativo particular Vigotshy.spa
dc.relation.referencesSantana, W. F. (2017). Perfil antropométrico y de las capacidades de fuerza y velocidad en las jugadoras de fútbol del Club Gol Star (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).spa
dc.relation.referencesSantos-García, D. J. (2006). Análisis de la velocidad del balón en el golpeo en jugadores de fútbol sala en función del sistema de medición, la intención en la precisión del tiro, y su relación con otras acciones explosivas. European Journal of Human Movement.spa
dc.relation.referencesSuárez, T. A. (2014). Análisis de la eficacia de los saques de esquina en la copa del mundo de fútbol 2010. Un intento de identificación de variables explicativas. Revista de Psicología del Deporte.spa
dc.relation.referencesTorres, C. Á. (2017). El deporte, el entrenamiento deportivo y los entrenadores. Lecturas: Educación Física y Deportes.spa
dc.relation.referencesVázquez, Á. V. (2002). Aproximación conceptual a la velocidad en deportes de equipo: el caso fútbol. Apunts. Educación física y deportes.spa
dc.relation.referencesVera Rivera, J. L. (2018). periodizacion tactica aplicada en el entrenamiento ofensivo del futbol juvenil. actividad física y desarrollo humano, 11.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordSports trainingspa
dc.subject.keywordFootballspa
dc.subject.keywordPedagogyspa
dc.subject.keywordPedagogical trainingspa
dc.subject.lembeducación físicaspa
dc.subject.lembjuegos de pelotaspa
dc.subject.lembvida al aire librespa
dc.subject.lembentrenamiento atléticospa
dc.subject.proposalEntrenamiento deportivospa
dc.subject.proposalFutbolspa
dc.subject.proposalPeriodización tacticaspa
dc.subject.proposalEntrenamiento específicospa
dc.titleEfecto de un plan de entrenamiento bajo la metodología de la periodización tactica sobre la efectividad de pases y disparos al arco a jugadores del club Pan de Azúcarspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022RamonPaulo.pdf
Tamaño:
295.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022RamónPaulo1.pdf
Tamaño:
182.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022RamonPaulo2.pdf
Tamaño:
103.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: