Vivencia de la autoestima desde la experiencia espiritual como respuesta humanizadora en el Colegio San Agustín de Facatativá

dc.contributor.advisorLlanos López, Cesar Augustospa
dc.contributor.authorGómez Mora, Martha Janethspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-07-30T17:39:19Zspa
dc.date.available2018-07-30T17:39:19Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionLa vida es una oportunidad que recibe el ser humano para desarrollar todas las capacidades que nacen con ella y es un reto en el mundo actual formar estudiantes integralmente para que puedan ser los forjadores de una sociedad más justa. De ahí que en el campo de formación integral y desde una educación institucionalizada existen áreas como matemáticas, geografía, humanidades, biología, y tecnología son algunas de las áreas obligatorias y fundamentales en la escuela por lo cual los educadores se esfuerzan por abordarlas con altos estándares en busca de la calidad educativa, pues la meta en Colombia es la excelencia educativa reflejada en los puntajes anuales de las pruebas estandarizadas Saber, cuyo progreso es estudiando mediante el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) evaluando los procesos educativos, teniendo en cuenta cuatro componentes: progreso, desempeño, eficiencia y ambiente escolar, dejando de lado algo que, teniendo en cuenta el momento histórico y las problemáticas sociales en las que la institución se encuentra inmersa, es aún más importante: cultivar la formación de la autoestima desde el desarrollo de todas las áreas fundamentales reglamentadas por la Ley General de Educación 1994. En especial desde la Educación Religiosa Escolar propender a una respuesta humanizadora en la vivencia de la autoestima desde la interioridad de la persona en la posibilidad de una experiencia espiritual trascendental. En atención a lo expuesto, es relevante priorizar desde la Educación Religiosa Escolar, de una manera más evidente la experiencia espiritual, buscando fomentar en los jóvenes la capacidad de enfrentar contratiempos, de superar obstáculos, de asumir la vida con felicidad, desarrollando habilidades que potencien la autoestima sobre todo en lo que tiene que ver con la percepción que tienen de sí mismos para lograr desenvolverse sana y positivamente en la sociedad, pues si bien es cierto todos los valores son importantes, la autoestima es vital para determinar el éxito y plenitud de la vida. Sin obviar, que el área en mención ha de alcanzar el desarrollo de una vida espiritual que desde la diversidad de cultos y de manera particular desde la propuesta salvífica de Cristo conlleve a una humanización y enriquezca potencialmente el valor propio como persona frente a un mundo convulsionado por el impacto masificador del fenómeno de la globalización, logrando trascender a una verdadera formación integral. Dando relevancia a las vivencias en el colegio y la familia como las “escuelas” más próximas en la formación integral de los jóvenes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez Mora MJ. Vivencia de la autoestima desde la experiencia espiritual como respuesta humanizadora en el Colegio San Agustín de Facatativá. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12532
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalAutoestimaspa
dc.subject.proposalEspiritualidadspa
dc.subject.proposalEducación religiosa escolarspa
dc.subject.proposalEstudiantes del Colegio San Agustínspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.titleVivencia de la autoestima desde la experiencia espiritual como respuesta humanizadora en el Colegio San Agustín de Facatativáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GómezMartha2018.pdf
Tamaño:
4.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GómezMartha20181.pdf
Tamaño:
81.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GómezMartha20182.pdf
Tamaño:
620.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GómezMartha20183.pdf
Tamaño:
742.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: