Sistematización de experiencias - Centro de Pensamiento y Diálogo Político: Una reflexión Teórica Sobre las Experiencias del Proyecto Territorios en Diálogo 2023
Cargando...
Fecha
2024-02-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo de grado aborda la sistematización de la experiencia llevada a cabo en el Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO) a lo largo del año 2023, específicamente en el marco del proyecto "Territorios en Diálogo". El CEPDIPO, surgido tras la firma del acuerdo de paz, se establece como una entidad dedicada al estudio, investigación y análisis con el propósito de contribuir a la construcción colectiva de la paz. El enfoque central de este documento consiste en explorar las implicaciones de la construcción territorial mediante procesos participativos de las organizaciones políticas. Para ello, se parte de la fundamentación teórica del proyecto "Territorios en Diálogo", abordándolo desde una perspectiva sociológica. El objetivo principal surge de la necesidad de responder a la interrogante sobre qué implica la construcción territorial cuando se lleva a cabo a través de procesos participativos, especialmente en el contexto delineado por el proyecto en cuestión. Se destaca la relevancia de articular un proyecto político que surja de una comprensión profunda del entorno territorial, respaldado por una lectura precisa de este y un diálogo intersubjetivo efectivo entre distintos sectores. En última instancia, este trabajo busca aportar conocimientos significativos para la comprensión y promoción de la construcción de paz a nivel territorial desde la sociología de paz como una metodología que permita abordar las raíces de los problemas y diseñar estrategias de diálogo que respondan a las necesidades particulares de cada territorio.
Abstract
This degree work addresses the systematization of the experience carried out at the Center for Political Thought and Dialogue (CEPDIPO) throughout the year 2023, specifically within the framework of the “Territories in Dialogue” project. The CEPDIPO, emerged after the signing of the peace agreement, is established as an entity dedicated to study, research and analysis with the purpose of contributing to the collective construction of peace. The central focus of this document is to explore the implications of territorial construction through participatory processes of political organizations. To do this, we start from the theoretical foundation of the “Territories in Dialogue” project, approaching it from a sociological perspective. The main objective arises from the need to answer the question about what territorial construction entails when it is carried out through participatory processes, especially in the context posed by the project in question. The relevance of articulating a political project that arises from a deep understanding of the territorial environment, supported by an accurate reading of it and an effective intersubjective dialogue between different sectors, is highlighted. In short, this work seeks to provide significant knowledge for the understanding and promotion of peacebuilding at the territorial level from the sociology of peace as a methodology that allows addressing the roots of the problems and designing dialogue strategies that respond to the particular needs of each territory.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Soler Vélez, S. (2024). Sistematización de experiencias - Centro de Pensamiento y Diálogo Político: Una reflexión Teórica Sobre las Experiencias del Proyecto Territorios en Diálogo 2023. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia