Sistematización de experiencias - Centro de Pensamiento y Diálogo Político: Una reflexión Teórica Sobre las Experiencias del Proyecto Territorios en Diálogo 2023
dc.contributor.advisor | Reyes Torres, Francisco Jose | |
dc.contributor.author | Soler Vélez, Stefanni | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001501844 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=kWiVDRQAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0165-4279 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T14:41:58Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T14:41:58Z | |
dc.date.issued | 2024-02-01 | |
dc.description | Este trabajo de grado aborda la sistematización de la experiencia llevada a cabo en el Centro de Pensamiento y Diálogo Político (CEPDIPO) a lo largo del año 2023, específicamente en el marco del proyecto "Territorios en Diálogo". El CEPDIPO, surgido tras la firma del acuerdo de paz, se establece como una entidad dedicada al estudio, investigación y análisis con el propósito de contribuir a la construcción colectiva de la paz. El enfoque central de este documento consiste en explorar las implicaciones de la construcción territorial mediante procesos participativos de las organizaciones políticas. Para ello, se parte de la fundamentación teórica del proyecto "Territorios en Diálogo", abordándolo desde una perspectiva sociológica. El objetivo principal surge de la necesidad de responder a la interrogante sobre qué implica la construcción territorial cuando se lleva a cabo a través de procesos participativos, especialmente en el contexto delineado por el proyecto en cuestión. Se destaca la relevancia de articular un proyecto político que surja de una comprensión profunda del entorno territorial, respaldado por una lectura precisa de este y un diálogo intersubjetivo efectivo entre distintos sectores. En última instancia, este trabajo busca aportar conocimientos significativos para la comprensión y promoción de la construcción de paz a nivel territorial desde la sociología de paz como una metodología que permita abordar las raíces de los problemas y diseñar estrategias de diálogo que respondan a las necesidades particulares de cada territorio. | spa |
dc.description.abstract | This degree work addresses the systematization of the experience carried out at the Center for Political Thought and Dialogue (CEPDIPO) throughout the year 2023, specifically within the framework of the “Territories in Dialogue” project. The CEPDIPO, emerged after the signing of the peace agreement, is established as an entity dedicated to study, research and analysis with the purpose of contributing to the collective construction of peace. The central focus of this document is to explore the implications of territorial construction through participatory processes of political organizations. To do this, we start from the theoretical foundation of the “Territories in Dialogue” project, approaching it from a sociological perspective. The main objective arises from the need to answer the question about what territorial construction entails when it is carried out through participatory processes, especially in the context posed by the project in question. The relevance of articulating a political project that arises from a deep understanding of the territorial environment, supported by an accurate reading of it and an effective intersubjective dialogue between different sectors, is highlighted. In short, this work seeks to provide significant knowledge for the understanding and promotion of peacebuilding at the territorial level from the sociology of peace as a methodology that allows addressing the roots of the problems and designing dialogue strategies that respond to the particular needs of each territory. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Soler Vélez, S. (2024). Sistematización de experiencias - Centro de Pensamiento y Diálogo Político: Una reflexión Teórica Sobre las Experiencias del Proyecto Territorios en Diálogo 2023. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53918 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Aedo-Neira, G. B. (2022). Entre el aislamiento y las brechas digitales: Sistematización de experiencia de acompañamiento socioemocional en personas mayores de Temuco, Chile, en tiempos de COVID-19. Prospectiva, 33, 33-56. https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11540 | spa |
dc.relation.references | Alice Beuf. (2017). El concepto de territorio: De las ambigüedades semánticas a las tensiones sociales y políticas. 21. | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. (2011). La condición humana (1. Aufl., 7. Nachdr). Paidós. | spa |
dc.relation.references | Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. | spa |
dc.relation.references | Battistón, D. (2004). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Circe de clásicos y modernos, 9, 197-200. | spa |
dc.relation.references | Beuf, A. (2017). El concepto de territorio: De las ambigüedades semánticas a las tensiones sociales y políticas. | spa |
dc.relation.references | Bozzano, H. (s. f.). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. | spa |
dc.relation.references | Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. | spa |
dc.relation.references | Reyes, F.. (1994). Elementos sobre la cultura política democrática. p. 96. | spa |
dc.relation.references | González, A. (s. f.). Nuevas percepciones del territorio, Espacio social y el Tiempo. Un estudio desde los conceptos tradicionales (o clásicos) hasta su concepción en el siglo XXI" (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | González, V. G., & Patiño, Y. R. (2021). Sistematización de experiencias de la práctica académica de trabajo social en la Fundación Salud Mental del Valle, Jamundí 2018- 2019. 2021 | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa: Racionalidad de la acción y racionalización social (3a ed). Taurus. | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones Akal | spa |
dc.relation.references | Narvaez, G.E , & Castiblanco, C. A. (2021). Sociología de la paz en Colombia. Ediciones USTA | spa |
dc.relation.references | Luque, D. C. I. (2009). Revisiones del potencial analítico del paradigma de la igualdad. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M (2008). La Investigación Acción Participativa: Aporte de Fals Borda a la educación popular. 615-627. | spa |
dc.relation.references | Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 1–14. http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, N :”El concepto de Hegemonía en Gramsci: Una propuesta para el análisis y la acción política” en Revista de Estudios Sociales Contemporáneos n° 15, IMESC-IDEHESI/Conicet, Universidad Nacional De Cuyo, 2016, pp. 150-160 | spa |
dc.relation.references | Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (s. f.). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. | spa |
dc.relation.references | Uriarte, O. E. (2006). Diálogo Social: Teoría y Práctica. 16. | spa |
dc.relation.references | Jara. O (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. 258. | spa |
dc.relation.references | Park, R. E., & Martínez, E. (1999). La ciudad y otros ensayos de ecología urbana (1a ed). Ediciones del Serbal. | spa |
dc.relation.references | Pereyra, C. Cuadernos Políticos, número 21, México, D.F., editorial Era, julio-septiembre de 1979, pp.66-74. | spa |
dc.relation.references | Paschoale, C. (s. f.). POR UMA GEOGRAFIA DO PODER. | spa |
dc.relation.references | Paulo Friere. (1968). Pedagogía del Oprimido. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Sosa, J., Zeballos-Manzur, M., Rodríguez Sabiote, C., Borja Villanueva, C. A., Bernuy Torres, L. A., & Elias-Mesías, N. (2019). Sistematización de una experiencia de capacitación de docentes en servicio mediante el empleo de la investigación-acción. Propósitos y Representaciones, 7(1), 107. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.275 | spa |
dc.relation.references | Sangrador, C. O. (2006). Remedios frente a la “infoxicación”. Papel de las fuentes de información secundarias. 46. | spa |
dc.relation.references | Suárez Gómez, J. C. (2016). Sistematización de la experiencia desde la práctica pedagógica del proyecto Educación Media Fortalecida implementado en el Colegio Nueva Constitución I.E.D. | spa |
dc.relation.references | Torres, A., & González, L. (2017). La sistematización como práctica formativa e investigativa. Pedagogía y Saberes. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys41.50 | spa |
dc.relation.references | Upegui, A. A. S. (2010). El artículo sistematización de experiencias: Construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 29, Article 29. | spa |
dc.relation.references | Valbuena Roncancio, D., Castillo, M. G., & Robledo, L. S. (2010). Sistematización de las dinámicas internas y externas de las familias de la Armada Nacional con base en las experiencias de investigación e intervención realizadas entre el II ciclo de 2007 y I ciclo de 2009 en el obispado castrense de Colombia. Trabajo Social. https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/708 | spa |
dc.relation.references | Vargas Bejarano, J. C. (2009). EL CONCEPTO DE ACCIÓN POLÍTICA EN EL PENSAMIENTO DE HANNAH ARENDT. Eidos, 11, 82-107. | spa |
dc.relation.references | Velásquez Hernández, J. R. (2017). El Territorio como una Construcción Cultural: Entre realidades y significaciones. REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 5(9), 51-64. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2012). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva (J. J. Winckelmann, Ed.; J. Medina Echavarría, Trad.; 2a ed). Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Territory | spa |
dc.subject.keyword | Dialogue | spa |
dc.subject.keyword | Political participation | spa |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.lemb | Pensamiento | spa |
dc.subject.lemb | Practicas Profesionales | spa |
dc.subject.proposal | Territorio | spa |
dc.subject.proposal | Diálogo | spa |
dc.subject.proposal | Participación Política | spa |
dc.title | Sistematización de experiencias - Centro de Pensamiento y Diálogo Político: Una reflexión Teórica Sobre las Experiencias del Proyecto Territorios en Diálogo 2023 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024stefannisoler.pdf
- Tamaño:
- 632.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta autorizacion Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 886.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad.pdf
- Tamaño:
- 854.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: