Identificación de elementos en macizos rocosos condicionantes de la estabilidad de taludes, (canteras de producción de lajas San Antonio Norte y Tocogua Duitama- Boyacá)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La identificación de los elementos estructurales como: fallas, pliegues, diaclasas, etc., del macizo rocoso en las canteras San Antonio Norte y Tocogua del municipio de Duitama-Boyacá, donde se realiza extracción de materiales de construcción es de vital importancia, ya que por medio de esta, se evalúa la incidencia de estos elementos en la estabilidad de la estructura del macizo, como también en los procesos de remoción en masa ocasionados, que pueden poner en peligro el bienestar y seguridad de las personas que trabajan en estas canteras y de las que transitan por la vía. Este proceso de identificación, caracterización, y clasificación del macizo rocoso permite a su vez estimar el comportamiento del mismo, cuando cada uno de estos elementos se ven afectados, ya sea por la actividad minera o demás factores de intervención humana que se pueden manifestar en fenómenos de remoción en masa. En el presente trabajo se realiza la descripción de los elementos del macizo rocoso presentes en las canteras objeto de estudio, se presentan y analizan los resultados obtenidos para establecer la calidad del macizo según los métodos de clasificación geomecanica RMR (Rock Mass Rainting); y finalmente se realiza una serie de recomendaciones dando relevancia a la importancia de los estudios geológicos aplicados en la ingeniería civil.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bernal Cristancho, J. (2016). Identificación de elementos en macizos rocosos condicionantes de la estabilidad de taludes, (canteras de producción de lajas San Antonio Norte y Tocogua Duitama- Boyacá). [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia