Implementación de Estrategias Pedagógicas Innovadoras para Promover el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 11 en la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo, Sucre

dc.contributor.advisorJorge Andrés, Sosa Chicome
dc.contributor.authorCumplido Sierra, Maria Fernanda
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070800spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001998613spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=mtZstBYAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0182-3597spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-3196-7504spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-25T14:27:41Z
dc.date.available2024-09-25T14:27:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionVarios factores contribuyen al bajo rendimiento académico de los alumnos del grado 11 de la IED Nueva Esperanza de Sincelejo, Sucre. Uno de ellos es la falta de organización y planificación, lo que dificulta que cumplan con sus deberes académicos. Además, el bajo rendimiento también se ve afectado por la desmotivación y la falta de interés de los estudiantes, así como por la falta de reconocimiento y estímulo de los maestros. Los problemas familiares y socioeconómicos también afectan su desempeño si no tienen un entorno de aprendizaje favorable en casa. Por último, pero no menos importante, las deficiencias en la educación y la poca capacidad de adaptación a las necesidades de los estudiantes contribuyen a su bajo rendimiento académico.spa
dc.description.abstractSeveral factors contribute to the poor academic performance of 11th grade students at the IED Nueva Esperanza in Sincelejo, Sucre. One of them is the lack of organization and planning, which makes it difficult for them to fulfill their academic duties. Furthermore, poor performance is also affected by students' demotivation and lack of interest, as well as lack of recognition and encouragement from teachers. Family and socioeconomic problems also affect their performance if they do not have a favorable learning environment at home. Last but not least, deficiencies in education and poor ability to adapt to students' needs contribute to their poor academic performance.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCumplido Sierra, M. F. (2024).Implementación de Estrategias Pedagógicas Innovadoras para Promover el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 11 en la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo, Sucre [trabajo de Especialización, Santo Tomás]. Repositorio institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57883
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesAnder-Egg, Ezequiel. (1995). Técnicas de investigación social. Lumen. Buenos Aires (Argentina).spa
dc.relation.referencesBravo-Osorio, F., León, O., Castiblanco, A., Castañeda, H., Centeno, B., Merino, C.,spa
dc.relation.referencesRojas, E., Lobos, J. P., Abello, D., Gutiérrez y Restrepo, E., Villanueva, A.,spa
dc.relation.referencesRocha, R., (2018). Fenómeno de Bajo Rendimiento. Disponible en: https://acacia.red/udfjc/spa
dc.relation.referencesBravo, P. (2014). Estudio correlacional: estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje en docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo. Sophia, (16), 231-248.spa
dc.relation.referencesBruno Cerro, R. C. (2023). Disfunción familiar y bajo rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa pública de Villa el Salvador, Lima-2022.spa
dc.relation.referencesDe Vicenci, A., & Bareilles, G. (2011). Promoción de la salud y prevención escolar del consumo de drogas en contextos de vulnerabilidad social. Educación y Educadoresspa
dc.relation.referencesErazo, O. (2012) El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Clínica Teórica y práctica, 2(2), 144-173.spa
dc.relation.referencesGuarnizo, C. (2021). Consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de educación física. Asociación cientifica internacional de educación.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW - HILL.spa
dc.relation.referencesKlimenko, O., Álvarez , N., Gutiérrez, Y., & Velásquez , C. (2018). Factores de riesgo y protección frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de un colegio rural del departamento de Antioquia, Colombia. Revista Kahtarsis.spa
dc.relation.referencesLozano, A. (2003) Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la educación secundaria. Magazine Electronic journal of Research in Education Psyhology, 1(1, 43-66spa
dc.relation.referencesMeza de Luna, M., San Román Tajo, G., Concepción Valverde , J., & Ramírez, E. (2018). El consumo de marhuana en jovenes del rio sa n juan en Querétaro. Congreso internacional de investigaciónspa
dc.relation.referencesMeneses, J (2014) El Cuestionario. Universitat Oberta de Catalunya.spa
dc.relation.referencesNavalón Mira, A., & Ruíz Callado, R. (2017). Consumo de sustancias psicoactivas y rendimiento académico. una investigación en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Saluid y drogas.spa
dc.relation.referencesNúñez, O., Ramírez , R., & Correo, J. (2019). Tesis de pregrado. Etapas de cambio comportamental frente al consumo de drogas ilegales, tabaco y alcohol en escolares de 9 a 17 años de Bogotá – Colombia. niversidad del Rosario, Bogotáspa
dc.relation.referencesOsorio Sánches, Y., Díez Cardona, P., & Bedoya Olaya, A. (2018). Representaciones sociales sobre consumo de sustancias en contextos universitarios: la voz del estudiante. Revistas U católica - Luis Amigospa
dc.relation.referencesRice, F.P. (1996). The adolescent: Development, relationships and culture. Massachusetts: Allyn and Bacospa
dc.relation.referencesRodríguez-Martínez, L., Salgado-Hoyos, C., & Marín-Duque, J. (2003). Trabajo de pregrado. Representaciones sociales sobre el consumo de sustancias psicoactivas en los niños y niñas de la Escuela la Trinidad de Sincelejo - Sucre. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Corozalspa
dc.relation.referencesSampieri, r. H. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw – Hillspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLow academic performancespa
dc.subject.keywordDisorganizationspa
dc.subject.keywordDemotivationspa
dc.subject.keywordFamily problems.spa
dc.subject.lembPedagogía para la educación Superiorspa
dc.subject.lembInnovación -- Pedagogíaspa
dc.subject.lembEstudiantesspa
dc.subject.lembRendimiento Académicospa
dc.subject.proposalBajo rendimiento académicospa
dc.subject.proposalOrganizaciónspa
dc.subject.proposalDesmotivaciónspa
dc.subject.proposalProblemas familiaresspa
dc.titleImplementación de Estrategias Pedagógicas Innovadoras para Promover el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 11 en la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo, Sucrespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024mariacumplido.pdf
Tamaño:
633.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
139.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaautorizacioncrai.pdf
Tamaño:
26.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: