ANÁLISIS DE LA TIPIFICACIÓN DEL HOMICIDIO A LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA

Cargando...
Miniatura

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo de investigación busca realizar un análisis del delito de homicidio cometido a los defensores de derechos humanos (DDH) o también conocidos como líderes sociales o comunales en Colombia; se enfoca en el contexto de las personas defensoras que ejercen su asación social, con posterioridad a la firma del Acuerdo Final Para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (en adelante “Acuerdo” o “Acuerdo de Paz”), el cual fue firmado el 24 de noviembre de 2016 a la fecha, dicho acuerdo el cual busca mancomunadamente unir esfuerzos para proteger, garantizar y defender los derechos de dichos líderes en el territorio colombiano. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2019, p. 16) El análisis se efectuó a partir de la recolección de 70 sentencias con decisión condenatoria por el delito de homicidio, dichas sentencias fueron obtenidas en el aplicativo web de la Fiscalía General de la Nación (FGN), y son producto de los resultados en materia de investigación y de acuerdo con las políticas públicas que cuenta la institución, para mitigar este flagelo que día tras día se incrementa en muchas zonas del país. Teniendo como sustrato las sentencias citadas para el presente análisis, se busca evidenciar cuáles son los principales inconvenientes que se presentan en la tipificación del homicidio, siendo estos sujetos de especial protección por convenios internacionales ratificados por Colombia, también se enfatizará en los principales tipos penales que son aplicables a la vocación social o DDH.

Abstract

This research article seeks to carry out an analysis of the crime of homicide committed to human rights defenders (DDH) or also known as social leaders in Colombia; analyzes the context in which defenders and social leaders carry out their work, especially when the Final Agreement to End the Conflict “Peace Agreement”, signed on November 24, 2016 and valid until today, aims to reinforce and join efforts to guarantee the rights of people and social leaders in the country. (HUMANS, 2019, p. 16) The analysis was carried out from the collection of 70 sentences with a conviction for the crime of homicide, these sentences were obtained in the web application of the Attorney General's Office (FGN), and are the product of the results of the investigation. and in accordance with the public policies that the institution has, to mitigate this scourge that increases day after day in many areas of the country. Taking the sentences cited for the present analysis as a substrate, it seeks to demonstrate what are the main drawbacks that arise in the classification of homicide, these being subjects of special protection by international conventions ratified by Colombia, it will also emphasize the main criminal types that are analysis to the social vocation or DDH.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal