Nicolás Gómez Dávila y el idealismo: nexos y concordancias
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación versa sobre el pensamiento del filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila en las relaciones que éste tiene con el Idealismo clásico de Parménides y de Platón. Como es sabido, la obra de este ilustre bogotano se ha dado a conocer en Europa con algún éxito y sobre ella se han escrito monografías, unos pocos libros y se han organizado congresos y conversatorios en los que se han discutido aspectos de su vida o alguno de los tantos asuntos de los que da cuenta su obra, que bien pueden ser temas políticos, estéticos, morales, religiosos o filosóficos. Ahora bien: a cualquier lector de su obra, Escolios a un texto implícito, le parecerá que casi todas sus sentencias son una mordaz crítica en contra de los valores de la modernidad, sean el progreso, la democracia o la técnica, y que por lo tanto, es solamente un pensador político, o quizá, con mayor precisión, un reaccionario a la vieja usanza. Con toda probabilidad que quienes así piensan de su obra, los admiradores de su persona como los entusiastas que han tratado de llevar su pensamiento a la academia, aciertan en reconocerlo como un antimodernista pero yerran en motejarlo con el exclusivo remoquete de “conservador”.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia