Procesos de gestión escolar en la institución educativa Manuela Beltrán “Estudio de caso”

dc.contributor.advisorGarzón Rodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.advisorBohórquez Montoya, Juan Pablo
dc.contributor.authorNegrete Quiroz, Nilson
dc.contributor.authorDurango Suárez, Daniel Roberto
dc.contributor.authorReyes González, Eduardo Javier
dc.contributor.authorJaramillo Morelo, Emiro Manuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-11-22T20:30:02Z
dc.date.available2022-11-22T20:30:02Z
dc.date.issued2022-11-22
dc.descriptionDentro de los propósitos generales de la educación en Colombia, está el de posicionar a nuestro país como uno de los mejor educados, elevando los índices de calidad y llevando equidad a la mayoría de la población a través de una buena educación. La meta a 2025 es que Colombia tenga un sistema de educación de alta calidad para todos, con igualdad de oportunidades y propiciando desarrollo económico, con la participación activa de los padres de familia, los niños y jóvenes, profesores, gobierno, y la sociedad civil en general (MEN, 2016). Nuestra investigación tiene como propósito indagar acerca de la forma en que se llevan a cabo los procesos de gestión al interior de la Institución Educativa Manuela Beltrán del municipio de Valencia, departamento de Córdoba, en aras de ofrecer una educación de calidad. Dadas las diferentes circunstancias que rodean el desarrollo de las actividades en esta institución, tales como existencia de población en condición de vulnerabilidad, hogares monoparentales, de bajos recursos económicos, víctimas de la violencia, entre otros; sumado a problemas en el nivel administrativo debido a la carencia de personal de planta que cumpla con algunas funciones, todo esto ha conllevado a los bajos resultados en las evaluaciones internas y externas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationNegrete Quiroz, N., Durango Suárez, D. R., Reyes González, E. J. y Jaramillo Morelo, E. M. (2018). Procesos de gestión escolar en la institución educativa Manuela Beltrán “Estudio de caso”. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás].spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48038
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesAcosta, W, (2011). Gestión escolar y producción de subjetividad en Colombia, 1990 – 2005. Revista de la universidad de la Salle, (pp. 175- 229), Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Valencia. (2016). Información general de valencia. Valencia. [Documento on line]. Disponible en: http://www.valencia-cordoba.gov.co/informacion_general.shtmlspa
dc.relation.referencesÁlvarez, D, Bolaños, B & Velásquez, V, (2012). Caso de estudio. Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Antonio Molina: eje de desarrollo y bienestar para la comunidad. Estudios gerenciales, Vol. 28, (pp. 191-215), Colombia.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, G, Puentes, A, Guzmán, W & Vidal, J, (2009). Gestión: un aporte para el mejoramiento de las instituciones educativas. Revista entornos, (pp. 35-52), Neiva, Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesAlvariño, C., Arzola, S., Brunner, J. J., Recart, M., & Vizcarra, R. (2000). Gestión escolar. Un estado del arte de la literatura. Red Paideia. Revista de Educación.spa
dc.relation.referencesAraiza, S, Magaña, R & Carrillo, L, (2014). Evaluación por estándares de la gestión directiva en secundaria. Revista Iberoamericana de Educación Número 64 (2014), México.spa
dc.relation.referencesÁvila, R & Sáenz, J, (2009). La configuración del campo de la rectoría escolar oficial en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7() 1639-1674, Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesBendeck, Jorge et. Al (1998). Comentarios al nuevo régimen de la contratación administrativa. Medellín. Ediciones Dike.spa
dc.relation.referencesBernal, D, Martínez, M & Parra, A, (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBotero, C, (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, politécnico colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia.spa
dc.relation.referencesCárdenas, R & Miranda, N, (2014). Implementación del programa nacional de bilingüismo en Colombia: un balance intermedio, Educación y educadores, vol. 17, Colombia.spa
dc.relation.referencesCasassus, J, (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B. Em Aberto, 19(75).spa
dc.relation.referencesCastaño, G & Calderón, G, (2012). Incidencia de la gestión humana en la calidad de la educación básica y media, caso departamento de caldas. Sotavento No. 20, (pp. 48-67), Universidad Nacional de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesCastaño, G, Valencia, J, García, L, Jiménez, A, (2013). Tensiones entre los discursos pedagógicos y administrativos a partir de la implementación de los sistemas de calidad en las instituciones de básica y media en la ciudad de Manizales - Colombia: una mirada evaluativa y propositiva. Revista Boletín Redipe, (pp. 29-47), Manizales, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.spa
dc.relation.referencesCausil, W, (2015), El liderazgo del rector como eje transformador de la gestión escolar en las instituciones educativas del municipio de Caucasia, Antioquia, universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesCeballos, Marta S. (2005). Teorías y prácticas de la gestión directiva de las instituciones educativas. En Ceballos, Marta Susana y Ariaudo, Mariel. La Trama de las Instituciones Educativas y de su Gestión Directiva. Cap.1- Segunda Parte. Yammal Contenidos.spa
dc.relation.referencesChiavenato, Idalberto (2000). Gestión del talento humano. Bogotá: Mc Graw Hill. 2000.spa
dc.relation.referencesCisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 61-71.spa
dc.relation.referencesColombia, Ministerio de Educación Nacional. (2008). Serie Guías núm. 34. Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesContreras, H, (2004). Pedagogía y otros conceptos afines. Bogotá, D. C. Colombia, S.E.M. Ltda.spa
dc.relation.referencesContreras, Y, (2011), organización, planeación y administración educativa. Perspectivas teóricas en la escuela. Revista logos ciencia y tecnología, (pp. 88-103), Colombia.spa
dc.relation.referencesCubides C., H. (2001). Gobierno Escolar: Cultura y conflicto político en la escuela. Revista Nómadas n° 15, Universidad Central de Colombia. pp. 10-23.spa
dc.relation.referencesCuenca, C. R. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI. Revista Española de Educación Comparada, (2), 249–251.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2016). Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005. [Documento on line] disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/.../ProyeccionMunicipios2005_2020.xlsspa
dc.relation.referencesDe Tezanos, A. (1998). Etnografía de la etnografía. Santa Fe de Bogotá: Antrobos.spa
dc.relation.referencesDel Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson.spa
dc.relation.referencesDenzin, N. (1989). Strategies of multiple triangulation. The research act: A theorical introduction to Sociological Methods.spa
dc.relation.referencesEzpeleta, J, y Furlan, A, (1992). La gestión pedagógica de la escuela. UNESCO/OREALC. Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesEzpeleta, J. (1996). La gestión pedagógica de la escuela frente a las nuevas tendencias de la política educativa en América Latina. Coloquio: La dirección de la escuela. Memorias.spa
dc.relation.referencesForner, A., Forner, A., & Latorre, A. (1996). Diccionario terminológico de investigación educativa y psicopedagógica. EUB.spa
dc.relation.referencesGonzález, C, (2010), Percepciones sobre violencia en el ámbito escolar y gestión directiva: una aproximación a partir de la fase cuantitativa de un estudio en la región de Valparaíso, Revista Psicoperspectivas (pp. 105-135), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile.spa
dc.relation.referencesGraffe, G. J. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación.spa
dc.relation.referenceshttp://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/parra_m/sources/parra_m.pdfspa
dc.relation.referenceshttp://www.geocities.ws/visisto/comunicacion/dossier.dospa
dc.relation.referencesHurtado de B, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3a. Edición. Caracas: Fundación SYPAL.spa
dc.relation.referencesInciarte, A, Marcano, N & Reyes, M, (2006), Gestión académico-administrativa en la educación básica, Revista Venezolana de Gerencia (pp. 221-243), Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Manuela Beltrán, (2017). Proyecto Educativo Institucional PEI.spa
dc.relation.referencesLeón, Aníbal R. (2012). Los fines de la educación Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, vol. 8, núm. 23, septiembre-diciembre, pp. 4-50.spa
dc.relation.referencesLópez, P, (2010), Variables asociadas a la gestión escolar como factores de calidad educativa, Estudios pedagógicos XXXVI (pp. 147-158), Universidad Austral de chile, Chile.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación, 8(1), 1-43.spa
dc.relation.referencesMartínez Miguelez, M. (2006). Investigación cualitativa. IIPSI, 6spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá, DC: Editorial Unión.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2008). Guía n° 34: Guía para el mejoramiento institucional. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Planeación estrategia de talento humano 2017-2018. [Documento on line]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-365690_recurso_3.docxspa
dc.relation.referencesMiranda, N & Ramírez, L, (2011). ¿Quiénes dirigen las instituciones educativas en Cali? Perfil de los directivos docentes en colegios públicos y privados de estratos 1 a 4. Educación y Educadores vol. 14(), (pp. 559-576), Universidad de La Sabana, Facultad de Educación, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMiranda, N, & Echeverry, Á, (2011), La gestión escolar en la implementación del Programa Nacional de Bilingüismo en instituciones educativas privadas de Cali. Ikala. Revista de lenguaje y cultura, (pp. 67-125), Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesMiranda, S, (2016), La gestión directiva: Un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas Bogotanas, Revista Iberoamericana para la Investigación & el Desarrollo Educativo, (pp. 14), Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMisión de Observación Electoral, (2009). Monografía Político Electoral departamento de Córdoba 1997 a 2007. [Documento on line] disponible en https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/cordoba.pdfspa
dc.relation.referencesMorán, Julián (2013). Fines de la educación. Periódico digital La Prensa [Documento on line]. Disponible en: http://impresa.prensa.com/opinion/Fines-objetivos-educacion-Julian-Moran _0_3629637112.htmlspa
dc.relation.referencesMoreu, Á. y Prats, E. (coords.) Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 2010. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 194-196. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/8661spa
dc.relation.referencesNavarro A., Pasadas del A. y Ruíz R. (2005). La triangulación metodológica en el ámbito de la investigación social: dos ejemplos de uso. Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA/CSIC).spa
dc.relation.referencesParada and F. Simonetti, ed., Introducción a la psicología de la comunicación, 3rd ed. [online] Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, p.1. Available at:spa
dc.relation.referencesParra Sabaj, M. E. (2005). Fundamentos Epistemológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Recuperado de:spa
dc.relation.referencesRamírez, C, Calderón, G & Castaño G, (2015). Enfoques administrativos presentes en establecimientos educativos: Un estudio empírico en instituciones colombianas de educación básica y media, (pp. 911-940), Revista Mexicana de Investigación, México.spa
dc.relation.referencesReyes Posada, Alejandro. (2009). Guerreros y Campesinos. El despojo de tierra en Colombia. Grupo Editorial Norma S.A. Bogotá, p. 150.spa
dc.relation.referencesGrupo Editorial Norma S.A. Bogotá, p. 150.spa
dc.relation.referencesRicoeur, Paul (1990). Hermenéutica. Escritos y conferencias 2. Madrid: Editorial Trotta, Colección Estructuras y procesos.spa
dc.relation.referencesRuíz Calleja, José (2012). Algunas consideraciones sobre la gestión educativa y pedagógica. [Documento on line]. Disponible en: https://es.slideshare.net/ruizcalleja/gestin-educativa-y-pedaggicaspa
dc.relation.referencesSabaj, M. E. P., y Salvo, A. R. (2000). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesSandoval C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Barcelona: Arfo Editores.spa
dc.relation.referencesSandoval, L, Quiroga, C, Camargo, M, Pedraza, A, Vergara, M & Halima, F, (2008). Necesidades de formación de directivos docentes: un estudio en instituciones educativas colombianas. Educación y Educadores vol. 11(), (pp. 11-48), Universidad de La Sabana, Facultad de Educación, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSiabato, M, (2013), Gestión integral y desarrollo educativo, revista cooperativismo & desarrollo, (35- 48), Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesTaylor, S. y Bodgan, R. (1986). Teoría y métodos cualitativos de la investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesTedesco, J, (1987). El desafío educativo: Calidad y democracia. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.spa
dc.relation.referencesUlloa, Fernando (1969). Psicología de las instituciones: una aproximación psicoanalítica. En Revista Argentina de Psicología, tomo XXVI.spa
dc.relation.referencesUNESCO, World Date of Education (2006). World Data on Education: Sixth edition 2006-07. Recuperado de: http://www.ibe.unesco.org/en/document/world-data-education-sixth-edition-2006-07.spa
dc.relation.referencesVasco, C. E, (2006). Siete retos de la Educación Colombiana para el período de 2006 a 2019. En eduteka. Medellín: Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesViloria, N, & Casal, R, (2004) Las Ciencias de la Educación a través del Proceso Administrativo. Actualidad Contable FACES Año 7 Nº 8, Enero-Junio 2004. Mérida. Venezuela. (96-107).spa
dc.relation.referencesWeinstein, J. (2002). Calidad y Gestión en Educación: Condiciones y desafíos. Revista Pensamiento Educativo, 31, 50-71.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGestión Escolarspa
dc.subject.lembGestión Educativaspa
dc.subject.lembGestión Pedagógicaspa
dc.subject.lembAdministraciónspa
dc.titleProcesos de gestión escolar en la institución educativa Manuela Beltrán “Estudio de caso”spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 12
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018nilsonnegrete.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018nilsonnegrete1.pdf
Tamaño:
750.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018nilsonnegrete2.pdf
Tamaño:
343.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018nilsonnegrete3.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018nilsonnegrete4.pdf
Tamaño:
99.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: