Denuncia y reconciliación en la escritura de Héctor Abad Faciolince: la oculta

dc.contributor.advisorJiménez Quenguan, Myriamspa
dc.contributor.authorBernal Castillo, Lina Alejandraspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334973spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AHTHCJAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yHpqjLoAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0807-6037spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-12-14T20:00:15Zspa
dc.date.available2018-12-14T20:00:15Zspa
dc.date.issued2018-12-10spa
dc.descriptionEste trabajo de grado consta de un análisis de la obra literaria La Oculta (2015) a la luz de las categorías de denuncia y reconciliación en relación con el contexto social que corresponde a la novela colombiana. Metodológicamente se fundamenta en el paradigma cualitativo; construye su enfoque con base en la estética sociológica de Rancière y la estética fenomenológica de Bachelard. Además, obedece a un tipo de estudio comparatista y hermenéutico debido al interés por interpretar y desarrollar la relación literatura y sociedad. Adicionalmente, se pretende establecer un punto de referencia que brinde, a partir del análisis y relación del arte y la sociedad en la que se produce, nuevos aportes al análisis literario de obras nacionales relacionadas con la temática del conflicto armado. Finalmente, se establece la importancia de la literatura en el proceso de reparación, al menos desde el plano simbólico, de las víctimas y su función para hacer visibles las múltiples dificultades para la reconciliación. En suma, la literatura contribuye al proceso de construcción de memoria y duelo colectivo, procesos fundamentales para establecer la paz duradera en el territorio colombiano.spa
dc.description.abstractThis investigation consists of an analysis of the novel La Oculta (2015) by analysing the categories of denunciation and reconciliation related to the social context that corresponds to the Colombian novel. Methodologically, it is based on the qualitative paradigm. It constructs its approach from the sociological aesthetic from Rancière's thought and phenomenological from Bachelard’s. In addition, it has a type of comparative study due to the interest in developing the relationship between literature and society. Additionally, it proposes to establish a point of reference that provides, from the analysis and relationship of art and society, new contributions to the literary analysis of national works related to the theme of armed conflict. Finally, it establishes the importance of literature in the reparation process, at least from the symbolic plane, of the victims and their function to make visible the multiple difficulties for reconciliation. Furthermore, literature contributes to the process of memory construction and collective duel, fundamental processes to establish lasting peace in the Colombian territory.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Literariosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBernal Castillo, L. A. (2018). Denuncia y reconciliación en la escritura de héctor abad faciolince: La oculta. (Trabajo de maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.topographicM.E.L. J61de 2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14724
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Estudios Literariosspa
dc.publisher.programMaestría estudios literariosspa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, H. (2006). El olvido que seremos . Bogotá : Planeta .spa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, H. (2015). La Oculta. Bogotá: Alfaguara.spa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, H. (3 de Septiembre de 2016). Ya no me siento Víctima. Recuperado el 4 de Septiembre de 2016, de http://cultura.elpais.com/cultura/2016/09/01/babelia/1472748478_962352.htmlspa
dc.relation.referencesAbad Faciolince, H. (21 de Marzo de 2018). Declaración concedida a Lina Alejandra Bernal Castillo.spa
dc.relation.referencesAltamirano, C., & Sarlo, B. (1983). Del texto y lo social. En Literatura/Sociedad (págs. 15 - 60). Argentina: Libreria Hachette.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (1993). La condición humana . Barcelona: Paidós S.A.spa
dc.relation.referencesArias, G. I. (2008). Una mirada atrás: procesos de paz y dispositivos de negociación del gobierno colombiano. Serie de Working papers, IV, 1-30. Obtenido de http://www.elespectador.com/files/pdf_files/751de9e8c11cd6d240c1490b01b3d668.pdfspa
dc.relation.referencesBachelard, G. (1978). El agua y los sueños . México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBachelard, G. (1998). La poética de la ensoñación. Bogotá : Fondo de Cultura Económica .spa
dc.relation.referencesBachelard, G. (2000). La poética del espacio . Buenos Aires : Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesBalcázar, P., González, N., Gurrola, G., & Moysén, A. (2006). Investigación Cualitativa. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México .spa
dc.relation.referencesBBC. (3 de Octubre de 2016). Bojayá, la población dinde las FARC cometieron una de sus peores masacres y que votó abrumadoramente por el Sí. Recuperado el 31 de Octubre de 2017, de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37541772spa
dc.relation.referencesBlanchot, M. (2002). El espacio literario . Madrid : Editora Nacional .spa
dc.relation.referencesBueno, M. A. (2006). La reconciliación como un proceso socio-político. Aproximaciones teóricas. Reflexión Política, 64-77.spa
dc.relation.referencesCassigoli, R., & Yañez, A. (2009). Gaston Bachelard y la vida de las imágenes . Cuernavaca : UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinares .spa
dc.relation.referencesCentro de Memoria Histórica. (2013). Las dimensiones y modalidades de la guerra . En ¡Basta Ya! (págs. 31- 109). Bogotá : Centro de Memoria Histórica .spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad (págs. 111 - 194). Bogotá: Centro de Memoria Histórica.spa
dc.relation.referencesConejo, L. (2012). El duelo literario, un recurso contra la des-memoria en tiempos de memoria: El caso argentino. Aletheia , 1-9.spa
dc.relation.referencesCortés, Á., Torres, A., Wilson, L., Claudia, P., & Pineda, C. (2016). Comprensión sobre el perdón y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano. Psychosocial Intervention , 19-25.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (6 de Enero de 2015). La relación entre los paramilitares y la Fuerza Pública. Recuperado el 4 de Noviembre de 2017, de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/relacion-entre-los-paramilitares-y-fuerza-publica-articulo-536428spa
dc.relation.referencesEl País. (10 de Junio de 2014). Conozca la historia del ELN, la guerrilla colombiana fundada por sacerdotes. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de http://www.elpais.com.co/judicial/conozca-la-historia-del-eln-la-guerrilla-colombiana-fundada-por-sacerdotes.htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (20 de Septiembre de 2010). M-19, una guerrilla sin precedentes (1974 - 1980). Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934180spa
dc.relation.referencesFajardo, J. (2006). El Carnaval del perdón. Porik An, 400 - 416.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. G. (1998). Verdad y Método . Salamanca : Ediciones Sígueme .spa
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (1996 ). Noticia de un secuestro . Bogotá : Norma .spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2004). Alternativas a la guerra. Iniciativas y procesos de paz. Controversia, 4 - 35.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2004). Alternativas para la guerra. Iniciativas y procesos de paz en Colombia . Controversia , 4 - 35.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia . (1991). Constitución Política de Colombia .spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia . (2 de Octubre de 2016). Plebiscito 2 de octubre 2016. Obtenido de Registraduría Nacional del Estado Civil : http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPLZZZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htmspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia. (2014). Ley 1732 de 2014. Ley, Colombia.spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia. (24 de Agosto de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz estable y duradera. Recuperado el 25 de Agosto de 2016, de Urna de cristal: http://www.urnadecristal.gov.co/sites/default/files/acuerdo-final-habana.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia. (22 de Septiembre de 2017). Red Nacional de Información. Obtenido de Unidad para las víctimas: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia. (14 de Junio de 2017). Registro Único de Víctimas (RUV). Obtenido de Registro Único de Víctimas (RUV): http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia. (2017 de Octubre de 27). Descontamina Colombia . Recuperado el 4 de Noviembre de 2017, de http://www.accioncontraminas.gov.co/Paginas/AICMA.aspxspa
dc.relation.referencesGuillén, C. (1985). Capítulo I: Lo local y lo universal, lo uno y lo diverso: Literatura y Complejidad, Ideales románticos, Weltliteratur, La hora francesa; Capítulo II: Los géneros, genología, Las Formas: Morfología, Los Temas: Tematología. En C. Guillén, Entre lo uno y lo diverso (págs. 51- 66). Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesHarnecker, M. (2002). Sin Tierra. Construyendo Movimiento Social . España : Siglo XXI .spa
dc.relation.referencesHarris, C. (2012). Toma de conciencia y socialización del duelo, el dolor y la muerte en la novela colombiana contemporánea. Lectura de dos casos: Los ejércitos y Rencor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández, E. (2003 ). Los significados del reconciliación desde las voces de las víctimas . Convergencia , 39 - 58.spa
dc.relation.referencesKohan, A., Giraud, D., Incorvaia, I., Jurasek, M., De Angeli, I., & Gómez, F. (s.f.). Compromiso y denuncia en la literatura realista de las generaciones dela década del 50, Juan José Manauta y Juan Marsé: Una lectura comparada a partir de dos novelas . Revista científica de estudios literarios y lingüísticos , 460 - 468.spa
dc.relation.referencesMedina, C. (2010). FARC - EP Y ELN. Una historia política comparada (1958 - 2006). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesOspina, W. (2013). Pa que se acabe la vaina . Bogotá : Planeta .spa
dc.relation.referencesPonce de León, G. (2011). La novela colombiana posmoderna. Bogotá: Taller de Edición-Rocca.spa
dc.relation.referencesPouliquen, H. (s.f.). Texto literario y desetabilización de la ideología: Lectura sociocrítica del preámbulo de La Hojarasca de Gabriel García Márquez . Serie Cuadernos de Trabajo , 35 - 48.spa
dc.relation.referencesRancière, J. (1996). El Desacuerdo. Política y filosofía . Tucumán : Ediciones Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesRancière, J. (2009). El reparto de lo sensible . Santiago de Chile : LOM.spa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil . (2 de Octubre de 2016). Plebiscito 2 de Octubre - República de Colombia. Obtenido de Registraduría Nacional del Estado Civil : http://plebiscito.registraduria.gov.co/99PL/DPL17ZZZZZZZZZZZZZZZ_L1.htmspa
dc.relation.referencesRevista Semana. (19 de Noviembre de 2012). La historia de las FARC. Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de http://www.semana.com/politica/articulo/la-historia-farc/268079-3spa
dc.relation.referencesSanvisens, A. (1956). Breve introducción a la estética sociológica . Barcelona .spa
dc.relation.referencesVanden, K. (2015). Duelo por el padre y duelo por la patria. La poliatría en "El Olvido que Seremos" (2006), de Héctor Abad Faciolince. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos , 275 - 295.spa
dc.relation.referencesVelásquez, É. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia . História, 134 - 153.spa
dc.relation.referencesVélez, L. E. (2013). La construcción del personaje del padre en El olvido que seremos. Un análisis semio-narratológico. Medellín: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/1381#.V89CTSjhDIUspa
dc.relation.referencesVera Castro, W. (2013). Violencia novelada, una mirada comparativa a las novelas Muertes de fiesta y Los Ejércitos del escritor colombiano Evelio Rosero Diago . Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana .spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDenunciationspa
dc.subject.keywordReconciliationspa
dc.subject.keywordContemporary Colombian literaturespa
dc.subject.keywordHector Abad Faciolincespa
dc.subject.lembDenuncia (Derecho penal)spa
dc.subject.lembReconciliacionspa
dc.subject.lembLiteratura colombianaspa
dc.subject.proposalDenunciaspa
dc.subject.proposalReconciliaciónspa
dc.subject.proposalLiteratura colombiana contemporáneaspa
dc.subject.proposalHéctor Abad Faciolincespa
dc.titleDenuncia y reconciliación en la escritura de Héctor Abad Faciolince: la ocultaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018linabernal.pdf
Tamaño:
912.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018linabernal1.pdf
Tamaño:
130.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018linabernal2.pdf
Tamaño:
412.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
consentimientoinformadohectorabadfaciolince.pdf
Tamaño:
312.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautorlinabernal.pdf
Tamaño:
583.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: