Articulación entre la NTC - ISO 9001:2015 y los lineamientos de acreditación de programas del CNA en Unitrópico

dc.contributor.advisorPedraza Nájar, Ximena Luciaspa
dc.contributor.authorTrujillo Suárez, Fernando Augustospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-08-01T02:12:19Zspa
dc.date.available2019-08-01T02:12:19Zspa
dc.date.issued2017-11-30spa
dc.descriptionEl sistema educativo colombiano en las instituciones de Educación Superior (IES), toma como pilar fundamental la integralidad del individuo, permitiéndole defender y demandar el respeto a una vida digna, haciendo exigir sus derechos y cumplir con sus deberes. Unitrópico es una IES, que proyecta la cultura en las artes, la ciencia, la tecnología y la educación, así como en la vida cotidiana y en la creación popular. Actualmente busca la implementación de un sistema integrado de aseguramiento de la calidad bajo los requisitos de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 9001:2015 y la acreditación de programas según los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), sin embargo, es evidente la ausencia de procesos y procedimientos orientados al logro de una eficiencia y eficacia institucionales. Por esta razón, a través de un paradigma positivista con un método mixto con carácter descriptivo, se logra determinar una propuesta metodológica integrada para la institución, que pretende superar el cumplimiento de los requisitos de una norma técnica y los normativos para mejorar la eficiencia en la prestación del servicio con la consolidación de la mejora continua en la institución hacia la acreditación institucional con un fortalecimiento enfocado en los principios y valores de la calidad.spa
dc.description.abstractThe Colombian educational system in Higher Education Institutions (HEI), takes as a fundamental pillar the integrality of the individual, allowing him to defend and demand respect for a dignified life, making his rights demanded and fulfilling his duties. Unitrópico is an HEI, which projects culture in the arts, science, technology and education, as well as in everyday life and popular creation. Currently seeks the implementation of an integrated system of quality assurance under the requirements of the Colombian Technical Standard (CTS) ISO 9001: 2015 and the accreditation of programs according to the guidelines of the National Accreditation Council (NAC), however, it is evident the absence of processes and procedures aimed at achieving institutional efficiency and effectiveness. For this reason, through a positivist paradigm with a mixed method with descriptive character, it is possible to determine an integrated methodological proposal for the institution, which aims to overcome the fulfillment of the requirements of a technical norm and the normative ones to improve the efficiency in the service provision with the consolidation of continuous improvement in the institution towards institutional accreditation with a strengthening focused on the principles and values of quality.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTrujillo,F.A. (2017). Articulación entre la NTC - ISO 9001:2015 y los lineamientos de acreditación de programas del CNA en Unitrópico (trabajo de grado). Universidad Santo Tomás. Bogotá. Colombia.spa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17911
dc.relation.referencesABAD ARANGO, Darío. Acreditación de programas e instituciones de educación superior en Colombia. 1 ed. Bogotá: ECOE Ediciones Ltda., 2007., p. 1-13, 25-26.spa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión: Guía para la integración de los sistemas de gestión. AEN-UNE 66177. Madrid: El instituto, 2005. p. 6-20.spa
dc.relation.referencesBUREAU VERITAS. Cambios en ISO 9001:2015. [online]. [cited 2017-20-05]. Available from Internet: https://co.lead.bureauveritas.com/cambios-en-iso-9001-2015?gclid=Cj0KEQjw0v_IBRCEzKHK0KiCrKMBEiQA3-1NqgStWqmVNH1KQLjKHaP-AEnR6GP8JjabfretWTvQj8aAjrz8P8HAQ.spa
dc.relation.referencesCASTILLO PINZÓN, Diana Milena. Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas. Ed. ICONTEC Internacional. Bogotá, 2010. p. 175-176.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1075. (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector educación. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2015. p. 359-361.spa
dc.relation.references--------------------. Decreto 1295. (20, abril, 2010). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Diario oficial. Bogotá, D.C., 2010. p. 1-8.spa
dc.relation.references--------------------, -------------------. Decreto 2904. (31, diciembre, 1994). Por medio del cual se reglamentan los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1994. p. 1.spa
dc.relation.references--------------------, -------------------, -----------------. Resolución 6538. (9, agosto, 2011). Por la cual se ratifica una reforma estatutaria a la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano UNITRÓPICO. El Viceministro de educación superior. Bogotá, D.C., 2011.p. 1.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30. (29, diciembre, 1992). Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario oficial. Bogotá, D.C., 1992. No. 40.700. p. 1-28.spa
dc.relation.referencesCONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION. (46: 5–7, septiembre, 2001: Ginebra, Suiza). Informe nacional sobre el desarrollo de la educación en Colombia: CIE, 2001. p. 29.spa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR - CESU. Acuerdo 06. (14, diciembre, 1995). Por el cual se adoptan las políticas generales de acreditación y se derogan las normas que sean contrarias. Bogotá, D.C., 1995. p. 4-5.spa
dc.relation.references---------------------. Acuerdo 03. (16, diciembre, 2014). Por el cual se aprueban los lineamientos para la Acreditación Institucional. Bogotá, D.C., 2014. p. 4-30.spa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA, Acreditación institucional. [online]. Colombia. [cited 2017-22-05]. Available from Internet: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf.spa
dc.relation.references---------------------. Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. [online]. Colombia. [cited 2013-20-08]. Available from Internet: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf.spa
dc.relation.references---------------------, -----------------. Sistema Nacional de Acreditación en Colombia. [online]. Colombia. [cited 2016-04-12]. Available from Internet: http://www.cna.gov.co/1741/article-186365.html.spa
dc.relation.referencesCORREDOR, Consuelo. La Modernización inconclusa. En: Desarrollo económico y social en Colombia Siglo XX. Ed. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001. p. 15–37.spa
dc.relation.referencesDE LA HOZ, Javier; CARRILLO, Elberto y GÓMEZ, Luis. Gestión de la calidad y del conocimiento: dos enfoques complementarios. En: AD-Minister. Julio - diciembre, 2012. no 21. p. 71-85.spa
dc.relation.referencesFERGUSON AMORES, M.C, GARCÍA RODRÍGUEZ, M, BORNAY BARRACHINA, M.M. Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. En: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 2002. vol. 8, no 1, p. 97-118. ISNN 1135-2523.spa
dc.relation.referencesFRAGUELA FORMOSO, J. A. et al. La integración de los sistemas de gestión. Necesidad de una nueva cultura empresarial. En: Dyna. Junio, 2011, año 78. no 167. p. 44-49.spa
dc.relation.referencesGARCÍA-FERNÁNDEZ, Mariano. Influencia de la gestión de la calidad en los resultados de innovación a través de la gestión del conocimiento. Un estudio de casos. En: Innovar Journal. Julio – Septiembre, 2016. vol. 26, no 61, p. 45-63.spa
dc.relation.referencesGIMÉNEZ ESPÍN, Juan Antonio, JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Daniel y MARTÍNEZ COSTA, Micaela. La gestión de calidad: importancia de la cultura organizativa para el desarrollo de variables intangibles. En: Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Julio-septiembre, 2014, vol. 23. no 2. p. 115-126.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la investigación. 6 ed. México, D.F: McGraw Hill Interamericana, 2014. p. 92, 108, 114-115. ISBN 978- 1- 4562 – 2396 - 0.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. NTC-ISO 9001. Bogotá, D.C.: El instituto, 2015. p. i-iv,1, 8-21.spa
dc.relation.references-----------------. Sistemas de gestión de la calidad: Requisitos. NTC-ISO 9001. Bogotá, D.C.: El instituto, 2008. p. 1.spa
dc.relation.references-----------------, ----------------. Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9000. Bogotá, D.C.: El instituto, 2015. p. 8, 21.spa
dc.relation.references-----------------, ----------------, --------------. Sistema de gestión de la calidad. Para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Requisitos. NTC-GP 1000. Bogotá, D.C.: El instituto, 2009. p. 21.spa
dc.relation.references-----------------, ----------------, --------------. Sistema de gestión de la calidad. Para la rama ejecutiva del poder público y otras entidades prestadoras de servicios. Requisitos. NTC-GP 1000. Bogotá, D.C.: El instituto, 2009. p. 21.spa
dc.relation.referencesISO - International Organization for Standardization. ISO 9001. Quality management sistems. Revision. [online]. [cited 2017-19-05]. Available from Internet: https://www.iso.org/iso-9001-revision.html.spa
dc.relation.referencesISO/IEC. Anexo SL. Proposals for management system standards. International Organization for Standardization. [online]. Ginebra. [cited 2017-20-05]. p. 131. Available from Internet: http://www.kvaliteta.net/files/AnnexSL.pdf.spa
dc.relation.referencesIWA2. Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la aplicación de la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000 en educación. [online]. México. [cited 2016-03-04]. Available from Internet: https://sgc.uaa.mx/apoyo/docs/IWA_2.pdf.spa
dc.relation.referencesJURAN, Joseph. Juran y la planificación para la calidad. 2 ed. Madrid: Díaz de Santos, S.A, 1990. p. 37-40. ISBN 84-87189-37-7.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ CARRIZOSA, José Francisco. El sistema de gestión integrado. Ed. ICONTEC Internacional. Bogotá, 2014. p. 22,29. ISBN 978-958-9383-76-6.spa
dc.relation.references-----------------. ISO 9000 y la planificación de la calidad. Ed. ICONTEC Internacional. Bogotá, 2012. p. 11. ISBN 978-958-8585-26-0.spa
dc.relation.referencesLLANES FONTI, Mariluz. De la gestión por procesos a la gestión integrada por procesos. En: Ingeniería Industrial. Septiembre-diciembre, 2014. vol. 35. no 3. p. 255-264.spa
dc.relation.referencesMEZA CASCANTE, Luis Gerardo. El paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento. En: Revista Virtual, Matemática, Educación e Internet. Junio, 2003, vol. 4. no 2. p. 1–5.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema educativo colombiano. [online]. Colombia. [cited 2017-04-22]. Available from Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Educación. [online]. Colombia. [cited 2013-25-08]. Available from Internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-235585.html.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. SNIES. [online]. Colombia. [cited 2017-12-02]. Available from Internet: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname-2672.html.spa
dc.relation.referencesMONTGOMERY, C. Douglas y RUNGER, C. George. Applied statistics and probability for engineers. 6th ed. United states of America: WILEY, 2014. p. 2013 - 2019. ISBN 13-9781118539712.spa
dc.relation.referencesMORÍN Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO, 1999. p. 27-28. ISBN 978-958-20-0599-3.spa
dc.relation.referencesNUEVA ISO 9001 2015. Adaptación a la nueva norma ISO 9001:2015. [online]. [cited 2017-20-05]. Available from Internet: http://www.nueva-iso-9001-2015.com.spa
dc.relation.referencesOSORIO GÓMEZ, Juan Carlos, CRUZ GIRALDO Erika Vanessa y ROMERO VEGA María Clara. Impacto de la certificación ISO 9001 en clínicas de Cali, Colombia. En: Revista innovar journal. Enero-marzo, 2016, vol. 26. no 59. p.36.spa
dc.relation.referencesPARRA DE QUINTERO, Margarita. Validación y aplicación de la entrevista semiestructurada codificada y observación a la idoneidad del profesor, en el Segundo año de Ciencias de la Salud (Medicina y Nutrición). Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, año 2007. En: Revista de Educación en Ciencias de la Salud. 2009. vol. 6. no 2. p. 93-100.spa
dc.relation.referencesPEREIRA PÉREZ, Zulay. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. En: Revista Electrónica Educare. Enero-junio, 2011. vol. 15. no 1. p. 15-29.spa
dc.relation.referencesQUIÑONEZ TAPIA, Francisco, et alii. Clima Organizacional en una Institución de Educación Superior Mexicana. En: Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Septiembre, 2015, vol. 3. no 5. p. 11-17.spa
dc.relation.referencesROMERO. P, Clara. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento educativo. Universidad de Huelva. [online]. España. [cited 2013-10-12]. Available from Internet: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/06/06-articulos/monografico/html_6/clara_romero.pdf.spa
dc.relation.referencesRUIZ MEDINA, Manuel Ildefonso; BORBOA QUINTERO, María del Socorro y RODRÍGUEZ VALDEZ, Julio César. El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. En: Tlatemoani. Agosto, 2013. no 13. p. 1-25.spa
dc.relation.referencesSENADO. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución política. [online]. Colombia. [cited 2017-04-22]. Available from Internet: http://senado.gov.co/el-senado/normatividad/constitucion-politica.spa
dc.relation.referencesSPINOSA. Martín. ¿Puede hoy la economía de la educación dar por sí sola, respuesta a los problemas que plantea? En: Educación XX. Facultad de educación UNED, 2006. p. 77–104.spa
dc.relation.referencesUNITRÓPICO. Dirección de investigaciones. [online]. Yopal. [cited 2016-22-09]. Available from Internet: http://investigacion.unitropico.edu.co/.spa
dc.relation.references-------------------. Informe final autoevaluación Unitrópico 2014. Yopal: Unitrópico, 2014. p. 44.spa
dc.relation.references-------------------, -----------------. Lineamientos curriculares. [online]. Colombia. [cited 2017-12-02]. Available from Internet: http://www.unitropico.edu.co/normatividad/institucional/lineamientos-curriculares.spa
dc.relation.references-------------------, -----------------, ---------------. Misión-visión. [online]. Colombia. [cited 2017-12-02]. Available from Internet: http://www.unitropico.edu.co/conozcanos/mision-vision.spa
dc.relation.references-------------------, -----------------, ----------------, --------------. Normatividad. [online]. Colombia. [cited 2017-12-02]. Available from Internet: http://www.unitropico.edu.co/normatividad/institucional/p-e-i.spa
dc.relation.references-------------------, ------------------, -----------------, ----------------, -------------. Organigrama institucional. [online]. Yopal: web site. [cited 2016-04-28]. Available from Internet: http://www.unitropico.edu.co/index.php/conozcanos/organigramaspa
dc.relation.referencesUNITRÓPICO. CONSEJO SUPERIOR. Acuerdo 74. (29, agosto, 2011). Por medio del cual se adoptan y reglamentan las modalidades de trabajo de grado para los programas de pregrado de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico. Secretaría general. Yopal, 2011. p. 2, 7- 8.spa
dc.relation.references--------------------. Acuerdo 80-B. (2, diciembre, 2011). Por medio del cual se adopta el proyecto educativo institucional – PEI. Secretaría general. Yopal, 2011. p. 6.spa
dc.relation.references--------------------, --------------------. Acuerdo 83. (23, agosto, 2012). Por medio del cual se aprueban las políticas institucionales de: administrativa y financiera, articulación con la educación media, investigación, planeación, bienestar institucional, calidad, admisiones y desarrollo tecnológico. Secretaría general. Yopal, 2012., p. 11-18.spa
dc.relation.references--------------------, --------------------, ------------------. Acuerdo 091. (6, febrero, 2013). Por medio del cual se reglamenta y adopta el reglamento estudiantil de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitrópico. Secretaría general. Yopal, 2013., p. 1-35.spa
dc.relation.referencesUNIVALLE. Herramienta de diagnóstico ISO 9001:2008. [online]. Cali: web site. [cited 2016-05-11]. Available from Internet: http://planeacion.univalle.edu.co/45-facultades-y-sedes-categoria/659-informacion-adicional.spa
dc.relation.referencesVILLA GONZÁLEZ DEL PINO, Eulalia María; PONS MURGUÍA, Ramón Ángel y BERMÚDEZ VILLA, Yanko. El alineamiento estratégico y la calidad de la gestión en las universidades. En: Prospect. Enero – Junio, 2014. vol. 12, no 1, p. 21-29.spa
dc.relation.referencesWIGODSKI, Jacqueline. Fuentes primarias y secundarias. [online]. [cited 2016-03-04]. Available from Internet: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com.co/2010/07/fuentes-primarias-y-secundarias.html.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordQualityspa
dc.subject.keywordAccreditationspa
dc.subject.keywordIntegrationspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembNormas iso 9000spa
dc.subject.lembCalidadspa
dc.subject.proposalEducación superiorspa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalAcreditaciónspa
dc.subject.proposalIntegraciónspa
dc.titleArticulación entre la NTC - ISO 9001:2015 y los lineamientos de acreditación de programas del CNA en Unitrópicospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017fernandotrujillo1.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017fernandotrujillo2.pdf
Tamaño:
718.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017fernandotrujillo3.pdf
Tamaño:
156.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
395.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
29.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: