Pasantía en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el Área de Recurso Hídrico de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-11-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente documento se describen las actividades desarrolladas en la pasantía seleccionada como opción de grado, la cual es un requisito para obtener el título de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. La pasantía se llevó a cabo en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) en el área denominada; Subdirección de Administración de Recursos Naturales. Estuvo enfocada en el recurso hídrico en donde se trabajaron 3 temas: concesiones de agua, trámites de ocupación de cauce y permisos de vertimientos. De esta última se desprende la calificación al cumplimiento del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). Dentro de las funciones asignadas como pasante se encuentran: análisis de información, revisión de 60 expedientes misionales, realización de 14 visitas de control y seguimiento a puntos de captación de agua superficial y vertimientos de agua residual doméstica de la cuenca alta y media del río Chicamocha y subcuenca del río Sutamarchán, Moniquirá y Suarez. En este informe se anexa en medio magnético el registro fotográfico de las salidas de campo. Se realizaron 12 oficios de requerimientos y se elaboraron 18 conceptos técnicos para posterior evaluación y aprobación ante la Corporación, en donde se plasmaron los datos (registro fotográfico, georreferenciación y descripción del lugar), encontrados en campo y corroboró que los documentos allegados a Corpoboyacá por parte del municipio eran verídicos. Durante los 4 meses de trabajo se fueron alternando las actividades asignadas, en consecuencia, se manejaron temas asociados con procesos de minería y aprovechamiento forestal. Dentro de los resultados obtenidos se presentaron 18 mapas en el programa Qgis, instrumento que permite generar gráficas de acuerdo con las coordenadas registradas en la visita según la ubicación de los lugares de interés, tales como puntos de vertimiento, captación de agua, PTAP y PTAR y se incluyeron como anexos cuatro informes mensuales, donde se plasma el cumplimiento de las actividades y/o productos entregados en el transcurso de la pasantía.

Abstract

This document describes the activities carried out in the internship selected as an option of degree, which is a requirement to obtain the degree of Environmental Engineering at Santo Tomás Tunja Sectional University. The internship took place at the Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) in the area known as the Subdirección de Administración de Recursos Naturales. It focused on the water resource in which three topics were worked: water concessions, procedures for the occupation of watercourses and discharge permits. The latter results in the qualification of compliance with the Sanitation and Disposal Management Plan (PSMV). Within the assigned functions as interns are: information analysis, review of 60 mission files, 14 monitoring and follow-up visits to surface water collection points and domestic wastewater discharges from the upper and middle watershed of the Chicamocha and Sutamarchán, Moniquirá and Suarez sub-basin. In this report the photographic recording of field outputs is attached in magnetic medium. Carried out 12 job requirements and developed 18 technical concepts for subsequent evaluation and approval with the Corporation, where the data were captured (photographic record, georeferencing and site description), found in the field and corroborated that the documents related to Corpoboyacá by the municipality were true. During the 4 months of work, the assigned activities were alternated, and consequently, issues associated with mining and forestry processes were handled. Within the results obtained, 18 maps were presented in the Qgis program, an instrument that allows to generate graphs according to the coordinates recorded during the visit according to the location of the places of interest, such as discharge points, water catchment, PTAP and PTAR and four monthly reports were included as annexes, which performance of the activities and/or products delivered in the course of the internship.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Bustos, M.N.( 2019).Pasantía en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el Área de Recurso Hídrico de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). Pasantía de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons