Pasantía en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el Área de Recurso Hídrico de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)

dc.contributor.advisorVega Garzon, Lina Patriciaspa
dc.contributor.authorRodríguez Bustos, María Nataliaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-01-23T16:24:14Zspa
dc.date.available2020-01-23T16:24:14Zspa
dc.date.issued2019-11-19spa
dc.descriptionEn el presente documento se describen las actividades desarrolladas en la pasantía seleccionada como opción de grado, la cual es un requisito para obtener el título de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja. La pasantía se llevó a cabo en la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) en el área denominada; Subdirección de Administración de Recursos Naturales. Estuvo enfocada en el recurso hídrico en donde se trabajaron 3 temas: concesiones de agua, trámites de ocupación de cauce y permisos de vertimientos. De esta última se desprende la calificación al cumplimiento del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV). Dentro de las funciones asignadas como pasante se encuentran: análisis de información, revisión de 60 expedientes misionales, realización de 14 visitas de control y seguimiento a puntos de captación de agua superficial y vertimientos de agua residual doméstica de la cuenca alta y media del río Chicamocha y subcuenca del río Sutamarchán, Moniquirá y Suarez. En este informe se anexa en medio magnético el registro fotográfico de las salidas de campo. Se realizaron 12 oficios de requerimientos y se elaboraron 18 conceptos técnicos para posterior evaluación y aprobación ante la Corporación, en donde se plasmaron los datos (registro fotográfico, georreferenciación y descripción del lugar), encontrados en campo y corroboró que los documentos allegados a Corpoboyacá por parte del municipio eran verídicos. Durante los 4 meses de trabajo se fueron alternando las actividades asignadas, en consecuencia, se manejaron temas asociados con procesos de minería y aprovechamiento forestal. Dentro de los resultados obtenidos se presentaron 18 mapas en el programa Qgis, instrumento que permite generar gráficas de acuerdo con las coordenadas registradas en la visita según la ubicación de los lugares de interés, tales como puntos de vertimiento, captación de agua, PTAP y PTAR y se incluyeron como anexos cuatro informes mensuales, donde se plasma el cumplimiento de las actividades y/o productos entregados en el transcurso de la pasantía.spa
dc.description.abstractThis document describes the activities carried out in the internship selected as an option of degree, which is a requirement to obtain the degree of Environmental Engineering at Santo Tomás Tunja Sectional University. The internship took place at the Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) in the area known as the Subdirección de Administración de Recursos Naturales. It focused on the water resource in which three topics were worked: water concessions, procedures for the occupation of watercourses and discharge permits. The latter results in the qualification of compliance with the Sanitation and Disposal Management Plan (PSMV). Within the assigned functions as interns are: information analysis, review of 60 mission files, 14 monitoring and follow-up visits to surface water collection points and domestic wastewater discharges from the upper and middle watershed of the Chicamocha and Sutamarchán, Moniquirá and Suarez sub-basin. In this report the photographic recording of field outputs is attached in magnetic medium. Carried out 12 job requirements and developed 18 technical concepts for subsequent evaluation and approval with the Corporation, where the data were captured (photographic record, georeferencing and site description), found in the field and corroborated that the documents related to Corpoboyacá by the municipality were true. During the 4 months of work, the assigned activities were alternated, and consequently, issues associated with mining and forestry processes were handled. Within the results obtained, 18 maps were presented in the Qgis program, an instrument that allows to generate graphs according to the coordinates recorded during the visit according to the location of the places of interest, such as discharge points, water catchment, PTAP and PTAR and four monthly reports were included as annexes, which performance of the activities and/or products delivered in the course of the internship.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Bustos, M.N.( 2019).Pasantía en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el Área de Recurso Hídrico de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá). Pasantía de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21100
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales . (2006). Términos Medio Ambientales. Bogotá: MinAmbiente.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2016). Concesión de Aguas Superficiales. Bogotá: MINAMBIENTE.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2016). PERMISO DE VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES. Bogotá: MINAMBIENTE.spa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2019). Concesión de Aguas Superficiales. Bogotá: ANLAspa
dc.relation.referencesCárdenas, A. C. (2018). ESTRATEGIAS REDUCCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE PARA LOS RIOS NEGRO Y MINERO (CARARE), JURISDICCIÓN CAR. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (1998). Una estrategia de desarrollo a partir de complejos productivos en torno a los recursos naturales. América Latina: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesCorpoboyacá. (2018). Apoyo técnico y financiero a la descontaminación de fuentes hídricas. Tunja: Corporación Autónoma Regional de Boyacá.spa
dc.relation.referencesCorpoboyacá. (2018). PORH Cuenca alta y media del Río Chicamocha. Tunja: Corporación Autónoma Regional de Boyacá.spa
dc.relation.referencesCORPOBOYACÁ. (30 de Agosto de 2019). corpoboyaca.gov.co. Obtenido de Funciones corporativas: https://www.corpoboyaca.gov.co/la-corporacion/funciones-corporativas/spa
dc.relation.referencesCORPOBOYACÁ. (2019). Guía para plan de saneamiento y manejo de vertimientos. Tunja: Corporación Autónoma Regional de Boyacá.spa
dc.relation.referencesCorpoboyacá. (2019). Misión, visión y objetivos. Tunja: Corporación Autónoma Regional de Boyacá.spa
dc.relation.referencesCORPOBOYACÁ. (2019). Tasas por Uso de Agua. Tunja: Corporación autónoma Regional de Boyacá.spa
dc.relation.referencesCORPOBOYACÁ. (2019). Tasas Retributivas. Tunja: Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (2009). Permiso de Vertimientos. Bogotá: CAR.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2011). Concesión de Aguas Superficiales. Cali: CVC.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2000). Metodología para la Evaluación Aproximada de la Carga Contaminante. Bogotá: PNUMA.spa
dc.relation.referencesInfraestructura Colombiana de Datos Espaciales. (2019). Corporación Autónoma Regional. Bogotá: SIAT-AC.spa
dc.relation.referencesJouravlev, A. (2003). Los Municipios y la Gestión de los Recursos Hídricos. Santiago de Chile: División de Recursos Naturales e Infraestructura.spa
dc.relation.referencesMartínez Cortina, M. M. (2011). Cuantificación de recursos hídricos subterráneos en la cuenca alta del Guadiana. Consideraciones respecto a las definiciones de recursos renovables y disponibles. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España.spa
dc.relation.referencesMastrangelo, A. V. (2009). Análisis del concepto de Recursos Naturales en dos estudios de caso . Argentina: Universidad Nacional de Misiones, Tucumán.spa
dc.relation.referencesMiguel Solanes, D. G. (1998). Prácticas recomendables para la elaboración de leyes y regulaciones relacionadas con el recurso hídrico. Washington, D.C.: Facultad de Derecho de la Universidad de Colorado en Boulder, Estados Unidos de Norteamérica.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (2019). Régimen Sancionatorio Ambiental. Bogotá: MinAmbiente.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Bogotá: Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS. (2013). Gestión del Recurso hídrico . Bogotá: MADS.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). RECURSOS NATURALES. Italia: FAO.spa
dc.relation.referencesBernal, A. H. (2006). GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA PARA LOS USOS REPRESENTATIVOS DEL RECURSO HÍDRICO, EN LA JURISDICCIÓN CAR . Bogotá: Fasudi Ltda.spa
dc.relation.referencesOssa, J. M. (2015). Modelación de la calidad del agua del río Tunjuelo en dos escenarios de implementación del Plan de Saneamiento de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRiera, D. G. (2008). Manual de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales. España: Thomson Editores. Paraninfo, S.A.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2010). DOCUMENTO DE APOYO. Una Definición Operativa de Medio Ambiente. Japón: International Recovery Platform.spa
dc.relation.referencesRestrepo, F. C., & Chanci, A. d. (2007). Regulación ambiental en Colombia: el caso de la tasa retributiva para el control de la contaminación hídrica. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSánchez, V. G. (1989). Glosario de Términos sobre Medio Ambiente. Chile: UNESCO Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean.spa
dc.relation.referencesSeoane, J. (2006). MOVIMIENTOS SOCIALES Y RECURSOS NATURALES EN AMÉRICA LATINA: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia. (2010). Gestión del agua. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordHidric resourcespa
dc.subject.keywordSanitation and Waste Management Plan (PSMV)spa
dc.subject.keywordRegional Autonomous Corporation of Boyacá (Corpoboyacá)spa
dc.subject.keywordShedding Permitspa
dc.subject.keywordWater Concessionspa
dc.subject.keywordControl and Monitoring Visitsspa
dc.subject.keywordQGIS programspa
dc.subject.keywordNatural resourcesspa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.proposalRecurso Hídricospa
dc.subject.proposalPlan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)spa
dc.subject.proposalCorporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)spa
dc.subject.proposalPermiso de Vertimientospa
dc.subject.proposalConcesión de Aguaspa
dc.subject.proposalVisitas de Control y Seguimientospa
dc.subject.proposalPrograma QGISspa
dc.subject.proposalRecursos Naturalesspa
dc.titlePasantía en la Subdirección de Administración de Recursos Naturales en el Área de Recurso Hídrico de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá)spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2019maríarodríguez.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Name:
2019maríarodríguez1.pdf
Size:
2.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ANEXOS DEL INFORME DE PASANTÍA
Thumbnail USTA
Name:
Derechos de autor
Size:
103.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Name:
Autorización Facultad
Size:
96.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta autorización Facultad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: