Hacia la legitimación del sujeto a través del discurso en la promoción escolar
dc.contributor.advisor | Noreña, Nestor Mario | spa |
dc.contributor.advisor | Mejia Carvajal, Beatriz | spa |
dc.contributor.author | Estévez Nossa, Amanda | spa |
dc.contributor.author | Rojas Sánchez, Nini Johanna | spa |
dc.contributor.author | Beltrán Zapata, Orlando | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-17T19:27:15Z | spa |
dc.date.available | 2018-09-17T19:27:15Z | spa |
dc.date.issued | 2017-12 | spa |
dc.description | La presente sistematización titulada “Hacia la Legitimación del Sujeto, a Través del Discurso en la Promoción Escolar” parte del interrogante ¿Cómo la estrategia de agrupamiento de estudiantes que reinician su año escolar, legitima el reconocimiento del sujeto? En ella se expone los antecedentes históricos, conceptuales, analíticos e interpretativos de la experiencia a sistematizar, siguiendo un orden epistemológico hermenéutico, bajo el tipo de investigación cualitativa con las orientaciones metodológicas planteadas en los estudios de casos. De tal manera que se presenta la incidencia que tiene el fracaso escolar en los diferentes actores del proceso escolar, y a su vez se presenta la iniciativa del docente Orlando Beltrán Zapata para atender a población que reinicia su año escolar en los grados sextos de la institución educativa Manuel Zapata Olivella. Para organizar, teorizar y conceptualizar esta experiencia hemos establecido categorías de estudio en tres niveles la primera corresponde a la legitimación del sujeto, de la cual surgen las de segundo nivel: poder, experiencia pedagógica y comunicación, que a su vez dan origen a las de tercer nivel definidas en lo político, ético, didáctico, evaluativo, gestual y lo escritural. Para la recolección de información hemos contemplado tres instrumentos que corresponden a: entrevista a docentes, padres de familia y estudiantes. Encuesta a docentes, padres de familia y estudiantes. Finalmente realizaremos una revisión documental a: observador del alumno, actas de reunión fin de periodo, registro de notas: boletín, fotografías y línea del tiempo. Recolectada esta información se procedió a su procesamiento, con lo cual surgieron cuatro textos de análisis en relación a las categorías de análisis propuestas y un texto final que buscó recopilar comprensivamente la investigación. Finalmente se plantean conclusiones y recomendaciones | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13132 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Álvarez, J.M. (2012). Didáctica currículo y evaluación. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila editores | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. Muñoz, J. Asco, C. Vasco, E. Martínez, A. Zuluaga, O. & Echeverry, A. (1997). Pedagogía, Discurso y poder. Bogotá, Colombia: Corporación para la producción y divulgación de la ciencia y la cultura-CORPRODIC. | spa |
dc.relation.references | Da Silva, T. (1997). El proyecto educativo moderno: ¿Identidad terminal?. Barcelona, España: Alertes. Decreto 1290 "Por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media." 2009, 16, Abril | spa |
dc.relation.references | Colom, C. A. J., García, G. J. L., & Rodríguez, N. T. (2015). Política y educación, desafíos y propuestas. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com | spa |
dc.relation.references | Zemelman, H (s.f). Pensar teórico y pensar epistémico: los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Conciencia histórica y presente. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf | spa |
dc.relation.references | Morín, E. (2014). La noción del sujeto. Recuperado de: http://resumenes-comunicacionuba.blogspot.com.co/2014/11/morin-edgar-la-nocion-de-sujeto.html | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Colegio Manuel Zapata Olivella | spa |
dc.subject.proposal | Procesos evaluativos | spa |
dc.subject.proposal | Sistematizar la experiencia | spa |
dc.subject.proposal | Fracaso escolar | spa |
dc.title | Hacia la legitimación del sujeto a través del discurso en la promoción escolar | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Estevezamanda2018 (1).pdf
- Tamaño:
- 5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Estevezamanda20181.pdf
- Tamaño:
- 81.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Estevezamanda20182.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: