Comportamiento y eficiencia de terrazas y pantallas construidas en guadua frente al control de erosión de suelos mediante modelamiento computacional

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La implementación de métodos de bioingeniería actualmente se ha convertido en alternativa de apoyo a problemáticas como la de erosión de suelos, dando posibles soluciones con el fin de no afectar demasiado la naturaleza, el entorno y el ambiente. La implementación de obras de bioingeniería construidas en guadua ha sido destacada como una solución presente en la localidad del Sumapaz - Bogotá, hasta el punto de ser la opción más favorable, debido a que esta no altera el paisaje y presenta una ventaja económica en comparación con las obras de ingeniería convencionales. Actualmente, las obras de bioingeniería que se implementan en este lugar tienen diferentes componentes como lo son: trinchos, filtros, terrazas y pantallas. Este tipo de estructuras se han implementado en otras partes del país, con el fin de apoyar a las plantaciones que finalmente a largo plazo serán las encargadas de controlar la erosión de los suelos. Sin embargo, dichas construcciones no están sustentadas teóricamente. Por ende, no se corrobora la eficiencia y eficacia de estas, con referencia al comportamiento sobre el terreno en el cual se construyen; por lo cual el presente trabajo pretende evaluar el comportamiento que tienen las terrazas y pantallas con relación a los suelos a confinar. Debido a que en el reglamento colombiano de construcción sismo resistente del 2010 cuenta con un capítulo dedicado a construcciones en madera y guadua, Se tomarán los parámetros físico – mecánicos para la modelación de los elementos y posterior verificación de su resistencia por solicitaciones a flexión, cortante y control de deflexión. Los parámetros geotécnicos que se requieran, serán tomados de estudios geotécnicos que se adelantaron en los sitios de construcción; la realización de la modelación se hará en un software de elementos finitos, con lo cual se garantice que el comportamiento encontrado allí, sea lo más cercano a la realidad. Como producto final, se elaborarán las conclusiones y recomendaciones necesarias que garanticen su funcionalidad y eficiencia, garantizando su duración mientras la vegetación que se planta en conjunto, empiece a interactuar totalmente con el terreno.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Aponte Costilla, J. C. (2016). Comportamiento y eficiencia de terrazas y pantallas construidas en guadua frente al control de erosión de suelos mediante modelamiento computacional. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia