Fortalecimiento del proceso de lectura y escritura, mediante la ilustración infantil como estrategia ludico-didáctica, en los niños(as) de preescolar en la institución educativa “Cañito de los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia
dc.contributor.advisor | Pacheco Doria, Dilia | |
dc.contributor.author | Tarras Urango, Nasly | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-25T17:27:47Z | |
dc.date.available | 2020-03-25T17:27:47Z | |
dc.date.issued | 2020-03-24 | |
dc.description | En el presente proyecto se tomó como referencia la importancia de la literatura infantil como herramienta para el acercamiento, reconocimiento y lectura inicial de los textos en preescolar; teniendo en cuenta que los estudiantes presentan dificultad al momento de enfrentarse al acercamiento de lectura y escritura, a ello se suma que los padres de familia tienen bajo nivel cultural y algunos casos son analfabetos, lo que impide un adecuado acompañamiento en sus aprendizajes, ello conlleva a la falencias que se evidencian en el desarrollo de sus actividades; además de ello fue necesario la consulta y el análisis de teorías de diferentes autores para dar mayor argumentación a nuestra propuesta, en ese orden de ideas afianzamos la investigación y damos por hecho que se puede hacer un uso práctico del cuento, las rondas, las poesías, las canciones en niños(as) para generar un mayor acercamiento a la lectura, el proyecto busca hacer uso de la ilustración infantil como estrategia lúdico pedagógica; el proceso investigativo se desarrolló bajo un tipo de investigación cualitativa, con un enfoque de investigación acción (IA), aplicando instrumentos como la observación directa, la entrevista, encuesta, diario de campo para la recolección de información. Al desarrollar la propuesta investigativa se pudo evidenciar que los niños y niñas de grado preescolar se vincularon activamente al desarrollo de las actividades, mostrando gran entusiasmo y alegría, estuvieron atentos, por la novedad de la ruta de la literatura infantil que fue amena y didáctica, lo cual causo un gran impacto académico y social. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Tarras Urango, Nasly. (2020) Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/22193 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Agurre, J. (23,24,25 de 03 de 2006). La psicomotricidad fina, paso previo al proceso de escritura. Recuperado el 14 de 10 de 2016, de http://www.waece.org/cd_morelia2006/ponencias/aguirre.htm | spa |
dc.relation.references | Allende, N. C. (2001). La construcción del concepto de lectura en el interior del aula de lengua. Onomázein, 223-238. | spa |
dc.relation.references | Ana Cecilia Balanta Quintero, E. P. (24 de abril de 2015). Obtenido de https://www.academia.edu/23099795/Balanta_Quintero_Ana_Cecilia_estrategias_ludicodi dacticas | spa |
dc.relation.references | Armengol, T. D. (7 de julio de 2005). Obtenido de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2005/re2005_18.pdf | spa |
dc.relation.references | Arriaga, M. V. (2011). Influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo spcomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad. influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo spcomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad, pp.1-15. | spa |
dc.relation.references | Berger, & Rigal. (2007). Psicologia del desarrollo infancia y adolecencia. Motricidad fina, 235. | spa |
dc.relation.references | Berger, & Robert, R. (2007). Motrcidad fina. En Berger, Psicologia del desarrollo y infancia y adolecencia (pág. 235). medica panamericana. | spa |
dc.relation.references | Boulch, L. (24 de 03 de 2011). Mis primeros pasos. Recuperado el 14 de 10 de 2016, de http://sobeidagarcia.blogspot.com.co/2011/03/trabajando-con-las-habilidades-motoras.html | spa |
dc.relation.references | Campo, L. A. (14 de 10 de 2011). Características del desarrollo motor en niños. Recuperado el 14 DE OCTUBRE de 10 de 2016, de http://docplayer.es/8358043-Caracteristicas-deldesarrollo-motor-en-ninos-de-3-a-7-anos-de-la-ciudad-de-barranquilla.html | spa |
dc.relation.references | Cano, E. B. (27 de diciembre de 2013). Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2207/BASSO_CANO_ELENA_TFG.pd f?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Casillas, M. K. (2018). Obtenido de https://www.materialeducativomk.com/pedagogia/friedrichfroebel/ | spa |
dc.relation.references | Castillo, F. E. (octubre de 2015). Obtenido de https://repositorio.itesm.mx/bitstream/handle/11285/622490/02Flor%20Elizabeth%20Jime nez%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cerlac-Unesco. (2013). Obtenido de https://cerlalc.org/wpcontent/uploads/publicaciones/olb/PUBLICACIONES_OLB_%20Jovenes-lectoresCaminos-de-formacion_v1_010113.pdf | spa |
dc.relation.references | Comenio, J. A. (s.f.). CAPÍTULO 2. Recuperado el 06 de 04 de 2018, de aprendizaje y categorías de una didáctica desarrolladora: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/general/zilberstein2.htm | spa |
dc.relation.references | Comenio, J. A. (s.f.). Didáctica Magna. Cuba: Pueblo y Educación. | spa |
dc.relation.references | Congreso Colombiano. (22 de diciembre de 1993). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104559_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/573203/887553/Ley+1098+de+2006+%28Exp ide+el+Co%CC%81digo+de+Infancia+y+Adolescencia%29.pdf/1eaf9e0d-b3b0-4de5- b97e-9bd5fdff2cfa | spa |
dc.relation.references | Darwin Agustín Alcívar, L. (2013). Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5815/1/TESIS%20LECTO-ESCRITURA.pdf | spa |
dc.relation.references | Diagrama. (s.f.). Ejercicio de estadistica con diagrama circular y de barras. Recuperado el 04 de 03 de 2018, de https://es.slideshare.net/GermnSarmiento1/ejercico-de-estadistica-condiagrama-circular-y-de-barras-11774274 | spa |
dc.relation.references | Doris Joseline Pari, Q. &. (2011). Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v10/v10_a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Esteban, E. (08 de 06 de 2018). https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/lectoescrituracomo-aprenden-los-ninos-a-leer-y-escribir/. Obtenido de https://www.guiainfantil.com/educacion/escritura/lectoescritura-como-aprenden-los-ninosa-leer-y-escribir/. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. H. (2013). Lenguaje y acción en la Teoría de la acción comunicativa de Jurgen Habermas. Revista de estudios Politicos (Nueva época) , 1-40. | spa |
dc.relation.references | Ingrid Milena Valencia Castillo, R. A. (Junio de 2016). Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/780/ValenciaCastilloIngridMi lena.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Irma Amalia Molina Bernal, &. J. (2016). Obtenido de https://www.usergioarboleda.edu.co/wpcontent/uploads/2015/01/LOS-RETOS-DE-LA-DIDA%CC%81CTICA.pdf?3227a8 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. zona próxima, 108-123. | spa |
dc.relation.references | Laura Díaz-Bravo, U. T.-G.-H. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Elsevier, 163- 166. | spa |
dc.relation.references | MedlinePlus. (sf de sf de 2006). Biblioteca nacional de medicina de EE.UU. Recuperado el 19 de 10 de 2016, de Registro de los hitos del desarrollo a los 2 meses de edad: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002006.htm | spa |
dc.relation.references | Nerice, I. (1985). Coordinación Educativa y cultural centroamericana. Recuperado el 06 de 05 de 2018, de Didáctica General: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan039746.pdf | spa |
dc.relation.references | Omaira Chaparro, D. P. (s.f.). Programa de capacitacion y acompañamiento a docentes de Cundinamarca y Duitama para el desarrollo de los niveles de competencia de matematicas y diseño de secuencias didacticas a partir de experiencias significativas de los maestros | spa |
dc.relation.references | Patricia Margarita Pérez, R. (2004). Revisión de las Teorías del Aprendizaje mas Sobresalintes del Siglo XX. Tiempo de Educar, 39-76 | spa |
dc.relation.references | Renata, J. A. (2014). El lenguaje ordinario: la clave para el aprendizaje de las matemáticas basado en problemas. Redalyc-scielo. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía institucional | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Literatura infantil | spa |
dc.subject.lemb | Educación de niños | spa |
dc.subject.proposal | Literatura Infantil | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Ilustración | spa |
dc.subject.proposal | Lúdica | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Fortalecimiento | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.title | Fortalecimiento del proceso de lectura y escritura, mediante la ilustración infantil como estrategia ludico-didáctica, en los niños(as) de preescolar en la institución educativa “Cañito de los Sábalos” Cereté, Córdoba, Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2020NalyTarras1.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2020NaslyTarras2.pdf
- Tamaño:
- 505.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2020NaslyTarras3.pdf
- Tamaño:
- 227.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: