Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-11-13

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este documento tiene como objeto establecer la vulnerabilidad estructural y las causas probables de los daños funcionales, arquitectónicos y estructurales, debido a la construcción de dos edificios colindantes, presentes en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá. Este es un caso atípico, que sirve como ejemplo de las grandes afectaciones que pueden generar las nuevas construcciones sobre edificios existentes, especialmente cuando no se ha tenido todo el rigor necesario durante la fase de estudios, seguimientos a la obra y al momento de legalizar las licencias de construcción, evidenciando fallas en el control de las obras y su entorno. El edificio presenta una condición de doble vulnerabilidad, donde los procesos de construcción de los dos edificios colindantes fueron traslapados, afectando al edificio Manglar de manera distinta pero simultánea generando diferentes patologías especialmente estructurales. A través del análisis de la información existente, los datos obtenidos durante el trabajo de campo y el seguimiento realizado a la edificación, fue posible, aplicando la metodología aprendida, identificar las causas probables de los daños con el fin de posteriormente poder establecer qué porcentaje de responsabilidad civil corresponde a cada uno de los edificios que durante su construcción afectaron al edificio Manglar.

Abstract

The objective of this research is to establish the structural vulnerability and the probable causes of functional damage, due to the construction of two neighboring buildings in the building “El Manglar” located on Bogotá city. This is an unusual case, that could works as example of the important damages that new constructions could generates on existing structures, especially when there was a no accuracy preliminary phase, construction monitoring, and no success control of the surroundings and construction process during the obtention of legal construction licenses. The building has a double vulnerability condition because the neighboring building construction processes were built at same time, inflicting different but simultaneous kinds of damage on El Manglar, especially structural damages. Through the analysis of the existing information, the data obtained during the field work and the monitoring carried out on the building, it was possible to identify the probable causes of the damage by applying the methodology learned, in order to subsequently establish the percentage of civil liability corresponding to each of the buildings that affected El Manglar during their construction.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castelblanco Contreras, Y. E. (2020). Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio manglar de la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización, Especialización en Patología de la Construcción] Universidad Santo Tomás, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia