Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Barreto, Walter | spa |
dc.contributor.author | Castelblanco, Yudy | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-18T16:11:13Z | spa |
dc.date.available | 2020-11-18T16:11:13Z | spa |
dc.date.issued | 2020-11-13 | spa |
dc.description | Este documento tiene como objeto establecer la vulnerabilidad estructural y las causas probables de los daños funcionales, arquitectónicos y estructurales, debido a la construcción de dos edificios colindantes, presentes en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá. Este es un caso atípico, que sirve como ejemplo de las grandes afectaciones que pueden generar las nuevas construcciones sobre edificios existentes, especialmente cuando no se ha tenido todo el rigor necesario durante la fase de estudios, seguimientos a la obra y al momento de legalizar las licencias de construcción, evidenciando fallas en el control de las obras y su entorno. El edificio presenta una condición de doble vulnerabilidad, donde los procesos de construcción de los dos edificios colindantes fueron traslapados, afectando al edificio Manglar de manera distinta pero simultánea generando diferentes patologías especialmente estructurales. A través del análisis de la información existente, los datos obtenidos durante el trabajo de campo y el seguimiento realizado a la edificación, fue posible, aplicando la metodología aprendida, identificar las causas probables de los daños con el fin de posteriormente poder establecer qué porcentaje de responsabilidad civil corresponde a cada uno de los edificios que durante su construcción afectaron al edificio Manglar. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research is to establish the structural vulnerability and the probable causes of functional damage, due to the construction of two neighboring buildings in the building “El Manglar” located on Bogotá city. This is an unusual case, that could works as example of the important damages that new constructions could generates on existing structures, especially when there was a no accuracy preliminary phase, construction monitoring, and no success control of the surroundings and construction process during the obtention of legal construction licenses. The building has a double vulnerability condition because the neighboring building construction processes were built at same time, inflicting different but simultaneous kinds of damage on El Manglar, especially structural damages. Through the analysis of the existing information, the data obtained during the field work and the monitoring carried out on the building, it was possible to identify the probable causes of the damage by applying the methodology learned, in order to subsequently establish the percentage of civil liability corresponding to each of the buildings that affected El Manglar during their construction. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Patología de la construccion | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castelblanco Contreras, Y. E. (2020). Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio manglar de la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización, Especialización en Patología de la Construcción] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30833 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Especialización Patología de la Construcción | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 523 (16 de diciembre de 2010). Por el cual se adopta la Microzonificación Sísmica de Bogotá D.C. Bogotá: Alcaldía. | spa |
dc.relation.references | Ariza, W. (2019). 34 Documento 30 : Estudios de Suelos y Recomendaciones de Cimentación ES-19- 3482, Julio de 2019. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Broto, C. (2006). Tratado Broto de la Construcción Patología de los materiales de construcción. Barcelona, España: Links Internacional. | spa |
dc.relation.references | Copropiedades. (s.f.). Daños por Construcciones Vecinas - Al lado de nuestro conjunto se viene realizando una construcción de varias torres. https://www.copropiedades.com.co/ bdconsultas/DA%C3%91OS-POR-CONSTRUCCIONES-VECINAS---Al-lado-de-nuestro-conjunto-se-viene-realizando-una-construcci%C3%B3n-de-varias-torres | spa |
dc.relation.references | Corradine Angulo, A. (s.f.). Introducción a la patología de edificios. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (22 de Enero de 2015). Familia se quedó sin casa porque obra vecina generó grietas. Obtenido de El Tiempo Zona: https://www.eltiempo.com/archivo /documento/CMS-15135542 | spa |
dc.relation.references | Equipo Digital NTC. (25 de Febrero de 2018 ). Habitantes de El Lago en Bogotá tendrán que desalojar sus casas por culpa de una construcción vecina. Obtenido de Noticias Canal 1: https://noticias.canal1.com.co/que-tal-esto/habitantes-lago-bogota-tendran-desalojar-casas-culpa-una-construccion-vecina/ | spa |
dc.relation.references | Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital IDECA. (2019). Zonificación | spa |
dc.relation.references | Geotécnica. Bogotá D.C. https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/zonificacion-geotecnica-bogota-dc | spa |
dc.relation.references | Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático IDIGER. (2020). Caracterización General del Escenario de Riesgo por la Actividad de la Construcción. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá: https://www.idiger.gov.co/rconstrucciones | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2012). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. | spa |
dc.relation.references | Monjo Carrio, J. (1997). Patología de cerramientos y acabados Arquitectónicos. Ed. Munilla. | spa |
dc.relation.references | Perea Bonilla, V., & Caicedo, S. (2 de Abril de 2018). En Bogotá hay 2.363 edificaciones en riesgo estructural. Obtenido de Diario El Tiempo: https://www.eltiempo.com/bogota /bogota-tiene-varias-edificaciones-en-riesgos-de-ruina-200092 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de Colombia. (1997). Decreto 400 (19 de agosto de 1997). Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes. Bogotá : DO 36.704. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (2010). Decreto 926 (19 de marzo de 2010). Por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismorresistentes NSR-10. Bogotá: DO: 47.656 . | spa |
dc.relation.references | Reines &CIA. LTDA. (2016). Infome de Consolidación Ed. Toledo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación . (2018). Plan parcial de desarrollo Plaza Chicó. Componente Ambiental Inicial. Obtenido de Concreta: http://www.sdp.gov.co/sites/ default/files/componente_ambiental_dts-plazachico_abr_18.pdf | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. (1997). Estudio de suelos Simétrica. Bogotá: Ingeominas. | spa |
dc.relation.references | Simétrica. (2019). Estudio de suelos y recomendaciones de cimentación. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | SPC LTDA. (2016). Estudio Geotécnico construcción edificio de 9 niveles, nivel de máquinas, cubierta en placa y dos sótanos, calle 95 No 21-80/84. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Tamasco, J. (2018). Documento 24: afectaciones costado norte Edf. Manglar. Informe diciembre 17 DE 2018. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Uribe, A. (2001). Estudio de Suelos y Análisis de Cimentaciones Edificio - Transv 23 no. 95-06. Bogotá. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Especialización en Patología de la Construcción | spa |
dc.subject.lemb | Edificios -- Rehabilitación | spa |
dc.subject.lemb | Construcción -- Fallos | spa |
dc.subject.proposal | Patología estructural | spa |
dc.subject.proposal | estudio patológico | spa |
dc.subject.proposal | vulnerabilidad sísmica | spa |
dc.subject.proposal | estabilización de suelos | spa |
dc.subject.proposal | mecanismos de daño | spa |
dc.subject.proposal | responsabilidad civil | spa |
dc.subject.proposal | structural pathology | spa |
dc.subject.proposal | pathological study | spa |
dc.subject.proposal | seismic vulnerability | spa |
dc.subject.proposal | ground stabilization | spa |
dc.subject.proposal | damage mechanism | spa |
dc.subject.proposal | civil liability | spa |
dc.subject.proposal | piles | spa |
dc.title | Estudio de caso para patología estructural presentada en el edificio Manglar de la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020yudycastelblanco.pdf
- Tamaño:
- 5.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta Facultad.pdf
- Tamaño:
- 191.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA FACULTAD

- Nombre:
- CARTA DE AUTORIZCION DEL ESTUDIANTE.pdf
- Tamaño:
- 50.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA DE AUTORIZACION DEL ESTUDIANTE
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: