Estrategias pedagógicas inclusivas con población con déficit de atención en la educación inicial

dc.contributor.advisorLeón Rodríguez, Ana María
dc.contributor.authorPortilla, Alma
dc.contributor.authorCórdoba, Derly
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470821spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-04-13T20:08:43Z
dc.date.available2021-04-13T20:08:43Z
dc.date.issued2021-02-04
dc.descriptionEl trabajo que a continuación se presenta corresponde a un ejercicio de revisión documental para identificar las estrategias pedagógicas inclusivas que favorecen el trabajo con alumnos con déficit de atención, las cuales fueron consultadas en referentes como: tesis de grado, propuestas pedagógicas y proyectos desarrollados, teniendo en cuenta cuatro categorías: déficit de atención, educación inclusiva y estrategias pedagógicas para la educación inicial y primera infancia. Los resultados y hallazgos que muestran las investigaciones pueden afirmar que: el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es caracterizado por la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, siendo más marcado en hombres que en mujeres. Así mismo, se evidencian estrategias pedagógicas que se plantean en las propuestas para lograr una educación inclusiva en alumnos con este trastorno. La metodología presentada para el siguiente proyecto cuenta con un enfoque de corte cualitativo y con un diseño de investigación de revisión sistemática de literatura, y con un alcance de tipo descriptivo-interpretativo de diferentes referentes de investigación entre los años 2010-2020.spa
dc.description.abstractThis work belongs to a documentary review exercise to identify inclusive pedagogical strategies that support working with under-care students, who were consulted in references such as: thesis, pedagogical proposals and developed projects, taking into account four categories: attention deficit, inclusive education and pedagogical strategies for early childhood and early childhood education. The results and findings shown by research says: ADHD (attention deficit hyperactivity disorder) is characterized by lack of attention, hyperactivity and impulsivity, being more marked in men than in women. It also some pedagogical strategies are evidenced in the proposals to achieve inclusive education in students with this disorder. The methodology presented for this project has a qualitative approach and a research design with a systematic literature review, and with a descriptive-interpretative scope of different research referents between 2010 and 2020.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCórdoba, D. & Portilla, A. (2020). Estrategias pedagógicas inclusivas con población con déficit de atención en la educación inicial. [Ponencia, Licenciatura en Educación Infantil/Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33435
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAlegri, H y Drake, M (2000). Atención y negligencia: Bases neurológicas, evaluación y trastornos. Revista Neurol 2000;30: 491- 494.spa
dc.relation.referencesBustamante, J.O (2017). Hacia la inclusión de estudiantes con TDAH en el aula como proyecto educativo en el Colegio Agustiniano. Cuidad salitre, Bogotá.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (2011). Bogotá: Panamericana.spa
dc.relation.referencesCubero, C. (2006). Los trastornos de déficit de atención con o sin hiperactividad Una mirada desde lo pedagógico. Instituto de investigación en Educación. Disponible en http://revista uw.ac.cr. /acr/artículo/1- 2006, archivos/trastornos- (consultado el 21 junio 2010).spa
dc.relation.referencesDíaz Monsalve Ana Elsy y Quiroz Posada Ruth Elena (2013). La formación integral: Una aproximación desde la investigación. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesFierro Perdomo, A.M (2017). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la comunicación oral en los niños del grado primero del colegio Claretiano de Neiva (Huila), Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesFlores, A. (2002). Factores de Riesgo Biológico Asociados a niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Tesis para optar el título de Especialista en medicina de rehabilitación en la Facultad de medicina humana de la Universidad Nacional Mayor de San marcos.spa
dc.relation.referencesGonzales, A. y Ramos, J. (2006) La atención y sus alternancias: del cerebro a la conducta. México. Editorial El Manual Moderno. ISBN 970-729-214-8spa
dc.relation.referencesHernández de león, G.M (2012). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños del nivel primario, Guatemala.spa
dc.relation.referencesHeuyer, G (1914). Enfants anormaux et delinquants juveniles. Tesis de Medicina, Paris.spa
dc.relation.referencesKant, I (1985). Pedagogía. Bogotá: Rosaristas.spa
dc.relation.referencesLanfrancesco, G (2003). La educación integral en el preescolar: Propuesta pedagógica. Bogotá, D: C. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMarín Iral, M.del P. Quintero Córdoba, P.A, y Rivera Gómez, S.C.(2019). Influencias de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis, (36), 164-183. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.3196spa
dc.relation.referencesMenéndez, I. (2001). Trastorno de déficit de atención con hiperactividad: Clínica y diagnóstico. Oviedo- España.spa
dc.relation.referencesMonereo, C. (Coord.) (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación de la escuela. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesMontenegro Rojas, L (2019). Desarrollo de cartilla guía con herramientas pedagógicas para el trabajo en menores con déficit de atención (perturbación de la atención y la actividad F900Cie10) de la Institución Educativa San Bartolomé, Sede Benjamín del municipio de Córdoba, Nariño.spa
dc.relation.referencesMoya, E. (2009). . Programación didáctica para educación infantil. Sevilla: Editorial Cultiva libros.spa
dc.relation.referencesOrtega, S. (2913) Trastorno de la actividad y de la atención. Fundación CADAH.spa
dc.relation.referencesPalacio, M.C (2002) los repliegues de la vida social en la modernidad: Algunas preguntas por el lugar de la familia. Memorias/ Seminario. Propositivo segunda cohorte Maestría en estudios de familia y desarrollo. Manizales: Editorial Universidad Caldas.spa
dc.relation.referencesRangel, A.J (2014) El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: Revisión de la bibliografía. Salud Mentalspa
dc.relation.referencesRodríguez, J (2010). Intervención y manejo de déficit de atención, percepción y memoria que presentan los niños y niñas de 5 a 10 años de edad relacionados en el aprendizaje de la unidad educativa municipal Carlos Lozano y lozano sede Jardín y Potosí, jornada tarde del municipio de Fusagasugá.spa
dc.relation.referencesStainback, S., y Stainback, W. (2007). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesUnesco. (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva, tema 5. Santiago de Chilespa
dc.relation.referencesValderrama (2011). Influencia de las Herramientas Pedagógicas en el proceso de enseñanza del Inglés. Universidad católica Luis Amigospa
dc.relation.referencesVernon, M.D (1973) psicología de la percepción. Editorial: Ediciones Homé- Paidós, México.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPedagogical strategiesspa
dc.subject.keywordinclusive educationspa
dc.subject.keywordintegral educationspa
dc.subject.keywordearly childhoodspa
dc.subject.keywordattention deficitspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Infantil-Preescolarspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicasspa
dc.subject.proposalEducación inclusivaspa
dc.subject.proposalEducación integralspa
dc.subject.proposalPrimera infanciaspa
dc.subject.proposalDéficit de atenciónspa
dc.titleEstrategias pedagógicas inclusivas con población con déficit de atención en la educación inicialspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020almaportilla.pdf
Tamaño:
381.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación.pdf
Tamaño:
593.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
336.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: