Propuesta de un modelo de planeación estratégica de bienestar institucional, para las empresas sociales del estado de tercer nivel en el departamento de Santander, mediante la metodología del marco lógico
Cargando...
Fecha
2024-08-28
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La propuesta de este proyecto busca desarrollar un modelo de planeación estratégica de bienestar Institucional diseñado para las empresas sociales del estado de tercer nivel en el departamento de Santander. Este modelo se fundamenta en la metodología del marco lógico, que ofrece una estructura sistemática y efectiva para la planificación estratégica.
El modelo propuesto busca mejorar el bienestar de las empresas sociales, enfocándose en aspectos claves como la calidad de vida de los colaboradores, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y la satisfacción laboral en general. Se espera que este enfoque estratégico contribuya al crecimiento y desarrollo sostenible de las empresas sociales, fortaleciendo su capacidad para brindar servicios y generar impacto social positivo.
Mediante la implementación de este modelo, se busca que las empresas sociales puedan identificar y abordar eficazmente las necesidades y desafíos que enfrentan, fomentando así una cultura de bienestar que mejore su desempeño global. Además, se busca fomentar la colaboración y la participación de los colaboradores en la toma de decisiones, con el objetivo de generar un entorno laboral saludable y motivador.
Abstract
The proposal of this project seeks to develop a strategic planning model of Institutional wellbeing designed for third-level state social enterprises in the department of santander. This model is based on the logical framework methodology, which offers a systematic and effective structure for strategic planning.
The proposed model seeks to improve the well-being of social enterprises, focusing on key aspects such as the quality of life of collaborators, the balance between work and personal life, and job satisfaction in general. This strategic approach is expected to contribute to the sustainable growth and development of social enterprises, strengthening their ability to provide services and generate positive social impact.
By implementing this model, it is intended that social enterprises can effectively identify and address the needs and challenges they face, thus promoting a culture of well-being that improves their overall performance. In addition, we seek to encourage collaboration and participation of collaborators in decision-making, with the aim of generating a healthy and motivating work environment.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Peña Saniguel, D. L. (2024). Propuesta de un modelo de planeación estratégica de bienestar institucional, para las empresas sociales del estado de tercer nivel en el departamento de Santander, mediante la metodología del marco lógico [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal