Propuesta de mejora en el proceso de armado de mercados en el área de Selección y Clasificación de Abarrotes. Caso de estudio Banco de Alimentos de Bogotá

dc.contributor.advisorRodríguez Hincapié, José Alexanderspa
dc.contributor.authorAcosta Clavijo, Paula Ximenaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000144415spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-01-22T18:25:55Zspa
dc.date.available2020-01-22T18:25:55Zspa
dc.date.issued2020-01-22spa
dc.descriptionEn el presente proyecto se ha realizado un análisis del proceso de armado de mercados del área de Selección y Clasificación de Abarrotes en el Banco de Alimentos de Bogotá; donde se hizo un diagnóstico inicial del mismo, para identificar y definir las problemáticas que se presentan en la ejecución de este y establecer propuestas para su mejoramiento. A lo largo del análisis del proceso se pudo evidenciar una serie de inconsistencias, que posibilitaron la formulación del problema de investigación, mediante el uso de la herramienta SIPOC; identificando los puntos críticos de control (PCC); con la finalidad de conocer cuales actividades requerían de una estricta supervisión para su mejoramiento, se pudo también evidenciar las causas raíz de los problemas visualizados en el armado de los mercados. De acuerdo con lo anterior, proponer una herramienta tecnológica, para tener un mayor control y seguimiento del proceso, y con las oportunidades de mejora lograr su ejecución de una manera más eficiente, para esto, se propuso un procedimiento estándar para realizar el proceso registrándolo en el documento empleado por el Banco de Alimentos. Como última etapa de la investigación, se propusieron indicadores de gestión logística, para el control del desempeño y comportamiento del proceso en: las diferencias de inventario con los productos utilizados para armar los mercados, la inexactitud de los mismos al terminar el proceso; logrando así una mayor eficiencia, efectividad, eficacia y productividad de este, para que el usuario final (Fundaciones inscritas al Banco de Alimentos) se sientan satisfechos y logren cumplir con sus objetivos sociales.spa
dc.description.abstractIn this project, an analysis of the process of market assembly in the area of Selection and Classification of Groceries has been carried out at the Food Bank of Bogotá; where an initial diagnosis was made, to identify and define the problems that arise in the execution of this and establish proposals for improvement. Throughout the process analysis, a series of inconsistencies could be evidenced, which enabled the formulation of the research problem, through the use of the SIPOC tool; identifying critical control points (CCP); In order to know which activities required strict supervision for improvement, it was also possible to demonstrate the root causes of the problems seen in the assembly of the markets. In accordance with the above, to propose a technological tool, to have a greater control and monitoring of the process, and with the opportunities for improvement to achieve its execution in a more efficient way, for this, a standard procedure was proposed to perform the process by registering it in the document used by the Food Bank. As a last stage of the investigation, indicators of logistic management were proposed, for the control of the performance and behavior of the process in: the differences of inventory with the products used to arm the markets, the inaccuracy of the same at the end of the process; thus achieving greater efficiency, effectiveness, efficiency and productivity of this, so that the end user (Foundations registered with the Food Bank) feel satisfied and achieve their social objectives.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Industrialspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcosta Clavijo, P. X. (2019). Propuesta de mejora en el proceso de armado de mercados en el área de Selección y Clasificación de Abarrotes. Caso de estudio Banco de Alimentos de Bogotá (trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21051
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesALFARO ANTOR, M., & ARANDA DOMÍNGUEZ , G. (Junio de 2014). "El análisis de causa raíz utilizado como herramienta en la evaluación de eventos no deseados en instalaciones de una refinería". Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/iq/tesis/tesis_alfaro_antor.pdfspa
dc.relation.referencesALGABA ESTÉVEZ, A., CEREZUELA ORTEGA, C., PEREZ ARALUCE, M. T., & VALERO MÁRQUEZ, M. (2016). #Somos Banco de Alimentos. Obtenido de Universidad de Navarra (UNAV): http://www.unav.edu/documents/4889803/5d60fd6a-d3fe-41d5-aa09-32ba3abd03c9spa
dc.relation.referencesALMEIDA GUZMÁN, M. (2015). Ámbitos de la integración de sistemas de gestión. Obtenido de Portal Universidad Andina Simón Bolivar Ecuador: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC%20Marcia%20Almeida.pdfspa
dc.relation.referencesARDILA LARA, S. P., & CASTRO CORREA, J. D. (03 de Septiembre de 2018). Sistema de gestión de inventarios para el almacén de la compañía Internacional de Integración S.A. - CI2 S.A. Obtenido de Repositoria Institucional Universidad Distrital: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14131/1/CastroCorreaJuanDavid2018.pdfspa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN DE BANCOS DE ALIMENTOS DE COLOMBIA. (07 de Mayo de 2019). ABACO. Obtenido de https://www.bancosdealimentosdecolombia.com/nuestros-bancosspa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD (AEC). (15 de Octubre de 2019). Diagrama SIPOC. Obtenido de Asociación Española para la Calidad (AEC): https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/diagrama-sipocspa
dc.relation.referencesÁVILA, S. E. (23 de Febrero de 2017). Instructivo almacenamiento de alimentos. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion_servicios_sociales/27042017_Ins_Almacenamiento_de_alimentos.docxspa
dc.relation.referencesBANCO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ. (18 de Abril de 2019). Fundación Banco Arquideosesano de Alimentos de Bogotá. Obtenido de https://www.bancodealimentos.org.co/nosotros/spa
dc.relation.referencesBARRERA PUENTES , I. (24 de Enero de 2014). Diseño e implementación de un modelo automatizado de indicadores de gestion para evaluar el cumplimiento del Balance Score Card de la caja promotora de vivienda militar y de policía. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Miltar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11021/INFORME%20FINAL%20IVONNE%20BARRERA%20-%202901200%20con%20correcciones%201.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCARDONA ARBELÁEZ , D., BALZA FRANCO, V., & HENRIQUEZ FUENTES, G. (2017). Inovación en los procesos logísticos: Retos locales frente al desarrollo global. Cartagena: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10691/DINAMICA_E_INNOVACION.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCRUZ FERNÁNDEZ , A. (2017). UF0476: Gestión de inventarios. Málaga: IC Editorial. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5426407&query=Gesti%C3%B3n+de+inventariosspa
dc.relation.referencesDURÁN CASTILLO, Á. J. (08 de Agosto de 2018). Importancia de la logística y la cadena de suministros en las empresas. Obtenido de Logística Supply Chain - Industria : https://revistadelogistica.com/logistica/importancia-de-la-logistica-y-la-cadena-de-suministros-en-las-empresaslos/spa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN SACIAR BANCO DE ALIMENTOS. (07 de Mayo de 2019). Reseña Histórica. Obtenido de Fundación Saciar: http://saciar.org/resena-historica/spa
dc.relation.referencesHENAO VILLADA, M. E., & SANCHEZ POVEDA, S. J. (29 de Noviembre de 2016). Propuesta para optimizar la operación logística en los procesos de alistamiento y despacho de mercancía en el centro de distribución Colfrigos S.A.S. Obtenido de Repositorio Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4696/1/HenaoVillalbaMarcoEl%c3%adas2016.pdfspa
dc.relation.referencesHERRERA PERALTA, C. J. (23 de Febrero de 2018). Propuesta de mejoramiento del proceso logístico de gestión de almacenes en la empresa Inflemex S.A.S. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8013/1/HerreraPeraltaCristianJair2018.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (26 de Noviembre de 2008). NTC ISO 28000. Obtenido de www.timon.com.co: https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdfspa
dc.relation.referencesICONTEC. (15 de Octubre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC – ISO 9001:2015. Obtenido de Rama Judicial: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. (23 de Diciembre de 1997). Decreto 3075 de 1997. Obtenido de Invima: https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdfspa
dc.relation.referencesLADINO GUEVARA, N. F. (28 de Junio de 2016). Propuesta de mejoramiento de la gestión del modelo de inventarios para la unidad de negocio de Iluminación de Internacional de Eléctricos S.A.S. Obtenido de Respositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevaraNelsonFerney2016.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de Julio de 2013). Resolución 2674 de 2013. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (13 de Marzo de 2015). Resolución 719 de 2015. Obtenido de Supersalud: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MSPS_0719_2015.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (Agosto de 2018). Manual buenas prácticas de almacenamiento. Bodega Zona Franca del Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ABIM02.pdfspa
dc.relation.referencesMIRA DE JESÚS, C. Y. (2016). La estandarización de procesos, como herramienta de mejora a la calidad de procesosadministrativos. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/10805/Informe.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMORENO, M., NAVARRETE, G., & MARTÍNEZ , L. C. (2015). Lineamiento para elaborar la caracterización de procesos. Obtenido de Secretaria Distrital de Salud de Bogotá: http://www.saludcapital.gov.co/Lineamientos/51_SDS_PYC_LN_002_Elaborar_Caracterizacion_Procesos.pdfspa
dc.relation.referencesNOEGA SYSTEMS . (17 de Noviembre de 2016). Logística y cadena de suinistro. Obtenido de Noega Systems - Soluciones de Almacenaje: https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de-suministrospa
dc.relation.referencesNOEGA SYSTEMS. (05 de Noviembre de 2015). Picking: Preparación de pedidos en el almacén. Obtenido de Noega Systems - Soluciones de almacenaje: https://www.noegasystems.com/blog/logistica/preparacion-de-pedidos-picking#Principios_del_pickingspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. (2016). Bancos de Alimentos. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/iniciativa/pdf/banalim.pdfspa
dc.relation.referencesOVALLES ACOSTA, J. C., GISBERT SOLER, V., & PÉREZ MOLINA, A. I. (22 de Diciembre de 2017). Herramientas para el análisis de causa raíz (ACR). Obtenido de 3ciencias: https://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-empresa/article/view/571/pdf_51spa
dc.relation.referencesPARDO ÁLVAREZ, J. M. (01 de 01 de 2017). Gestión por procesos y riesgo operacional. Madrid: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. Obtenido de ProQuest Ebook Central: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5190227&query=SIPOCspa
dc.relation.referencesPENA CABIELES, K. M., MOLINA ARIZA, E., & SIERRA BARAHONA, J. J. (Julio de 2016). Propuesta para la Administración y Gestión del Inventario en la Empresa Steren Colombia “Electtron Colombia Sas”. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8352/1/KarenMargoyhPe%C3%B1aCabiales2016.pdfspa
dc.relation.referencesPEÑA MALDONADO, J. Y., & PAEZ IBÁÑEZ , G. (17 de Mayo de 2018). Políticas de inventario para la unidad de Negocio Empaque Industrial en Multidimensionales S.A.S. Obtenido de Repositorio Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13358/1/PaezIba%c3%b1ezGloriaCecilia2018.pdfspa
dc.relation.referencesPERDIGUERO JIMÉNES, M. Á. (2017). UF0926. Diseño y Organización del almacén. Málaga: IC Editorial. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5486539&query=Dise%C3%B1o+y+organizaci%C3%B3n+del+almac%C3%A9nspa
dc.relation.referencesRIZO, M., & ROMEU, V. (2019). Investigación acción participativa y comunicación intercultural. Relato de una experiencia de investigación con estudiantes de dos universidades de la ciudad de México. Razón y Palabra.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ SANTAMARÍA , S. L., & IBAÑEZ ARDILA, M. (04 de Octubre de 2016). Modelo de control y gestión para la empresa Big Brother Supply. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7836spa
dc.relation.referencesRUIZ FUENTES, D., TORRES TORRES, I. C., HERNÁNDEZ PEÑA, A. M., & ALMAGUER TORRES, R. M. (27 de Enero de 2014). La gestión por procesos, su surgimiento y aspectos teóricos / Process management, it's emergence and theoretical aspects. Obtenido de Revista Ciencias Holguín: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/819/859spa
dc.relation.referencesSAEGER, A., & FEYS, B. (2016). El diagrama de Ishikawa. Solucionar los problemas desde su raíz. 50Minutos.es. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecausta-ebooks/reader.action?docID=4504798&query=diagrama%2Bishikawaspa
dc.relation.referencesTRONCOSO PANTOJA, C., & AMAYA PLACENCIA, A. (2017). Entrevista: Guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación. Concepción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (25 de Junio de 2019). Universidad Santo Tomás - Ingeniería Industrial. Obtenido de Universidad Santo Tomás - Ingeniería Industrial: http://facultadingenieriaindustrial.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1spa
dc.relation.referencesALFARO ANTOR, M., & ARANDA DOMÍNGUEZ , G. (Junio de 2014). "El análisis de causa raíz utilizado como herramienta en la evaluación de eventos no deseados en instalaciones de una refinería". Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-content/Portal2015/Licenciaturas/iq/tesis/tesis_alfaro_antor.pdf ALGABA ESTÉVEZ, A., CEREZUELA ORTEGA, C., PEREZ ARALUCE, M. T., & VALERO MÁRQUEZ, M. (2016). #Somos Banco de Alimentos. Obtenido de Universidad de Navarra (UNAV): http://www.unav.edu/documents/4889803/5d60fd6a-d3fe-41d5-aa09-32ba3abd03c9 ALMEIDA GUZMÁN, M. (2015). Ámbitos de la integración de sistemas de gestión. Obtenido de Portal Universidad Andina Simón Bolivar Ecuador: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC%20Marcia%20Almeida.pdf ARDILA LARA, S. P., & CASTRO CORREA, J. D. (03 de Septiembre de 2018). Sistema de gestión de inventarios para el almacén de la compañía Internacional de Integración S.A. - CI2 S.A. Obtenido de Repositoria Institucional Universidad Distrital: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14131/1/CastroCorreaJuanDavid2018.pdf ASOCIACIÓN DE BANCOS DE ALIMENTOS DE COLOMBIA. (07 de Mayo de 2019). ABACO. Obtenido de https://www.bancosdealimentosdecolombia.com/nuestros-bancos ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD (AEC). (15 de Octubre de 2019). Diagrama SIPOC. Obtenido de Asociación Española para la Calidad (AEC): https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/diagrama-sipoc ÁVILA, S. E. (23 de Febrero de 2017). Instructivo almacenamiento de alimentos. Obtenido de Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.: http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2.3_proc_mis_prestacion_servicios_sociales/27042017_Ins_Almacenamiento_de_alimentos.docx BANCO DE ALIMENTOS DE BOGOTÁ. (18 de Abril de 2019). Fundación Banco Arquideosesano de Alimentos de Bogotá. Obtenido de https://www.bancodealimentos.org.co/nosotros/ BARRERA PUENTES , I. (24 de Enero de 2014). Diseño e implementación de un modelo automatizado de indicadores de gestion para evaluar el cumplimiento del Balance Score Card de la caja promotora de vivienda militar y de policía. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Miltar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11021/INFORME%20FINAL%20IVONNE%20BARRERA%20-%202901200%20con%20correcciones%201.pdf?sequence=1&isAllowed=y CARDONA ARBELÁEZ , D., BALZA FRANCO, V., & HENRIQUEZ FUENTES, G. (2017). Inovación en los procesos logísticos: Retos locales frente al desarrollo global. Cartagena: Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10691/DINAMICA_E_INNOVACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y CRUZ FERNÁNDEZ , A. (2017). UF0476: Gestión de inventarios. Málaga: IC Editorial. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5426407&query=Gesti%C3%B3n+de+inventarios DURÁN CASTILLO, Á. J. (08 de Agosto de 2018). Importancia de la logística y la cadena de suministros en las empresas. Obtenido de Logística Supply Chain - Industria : https://revistadelogistica.com/logistica/importancia-de-la-logistica-y-la-cadena-de-suministros-en-las-empresaslos/ FUNDACIÓN SACIAR BANCO DE ALIMENTOS. (07 de Mayo de 2019). Reseña Histórica. Obtenido de Fundación Saciar: http://saciar.org/resena-historica/ HENAO VILLADA, M. E., & SANCHEZ POVEDA, S. J. (29 de Noviembre de 2016). Propuesta para optimizar la operación logística en los procesos de alistamiento y despacho de mercancía en el centro de distribución Colfrigos S.A.S. Obtenido de Repositorio Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4696/1/HenaoVillalbaMarcoEl%c3%adas2016.pdf HERRERA PERALTA, C. J. (23 de Febrero de 2018). Propuesta de mejoramiento del proceso logístico de gestión de almacenes en la empresa Inflemex S.A.S. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8013/1/HerreraPeraltaCristianJair2018.pdf ICONTEC. (26 de Noviembre de 2008). NTC ISO 28000. Obtenido de www.timon.com.co: https://www.timon.com.co/wp-content/uploads/ntc28000.pdf ICONTEC. (15 de Octubre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC – ISO 9001:2015. Obtenido de Rama Judicial: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/d2.+NTC+ISO+9000-2015.pdf/ccb4b35c-ee63-44b5-ba1e-7459f8714031 INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. (23 de Diciembre de 1997). Decreto 3075 de 1997. Obtenido de Invima: https://www.invima.gov.co/images/stories/aliementos/decreto_3075_1997.pdf LADINO GUEVARA, N. F. (28 de Junio de 2016). Propuesta de mejoramiento de la gestión del modelo de inventarios para la unidad de negocio de Iluminación de Internacional de Eléctricos S.A.S. Obtenido de Respositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3472/1/LadinoGuevaraNelsonFerney2016.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (22 de Julio de 2013). Resolución 2674 de 2013. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (13 de Marzo de 2015). Resolución 719 de 2015. Obtenido de Supersalud: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MSPS_0719_2015.pdf MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (Agosto de 2018). Manual buenas prácticas de almacenamiento. Bodega Zona Franca del Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/ABIM02.pdf MIRA DE JESÚS, C. Y. (2016). La estandarización de procesos, como herramienta de mejora a la calidad de procesosadministrativos. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/10805/Informe.pdf?sequence=1 MORENO, M., NAVARRETE, G., & MARTÍNEZ , L. C. (2015). Lineamiento para elaborar la caracterización de procesos. Obtenido de Secretaria Distrital de Salud de Bogotá: http://www.saludcapital.gov.co/Lineamientos/51_SDS_PYC_LN_002_Elaborar_Caracterizacion_Procesos.pdf NOEGA SYSTEMS . (17 de Noviembre de 2016). Logística y cadena de suinistro. Obtenido de Noega Systems - Soluciones de Almacenaje: https://www.noegasystems.com/blog/logistica/logistica-y-cadena-de-suministro NOEGA SYSTEMS. (05 de Noviembre de 2015). Picking: Preparación de pedidos en el almacén. Obtenido de Noega Systems - Soluciones de almacenaje: https://www.noegasystems.com/blog/logistica/preparacion-de-pedidos-picking#Principios_del_picking ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. (2016). Bancos de Alimentos. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/iniciativa/pdf/banalim.pdf OVALLES ACOSTA, J. C., GISBERT SOLER, V., & PÉREZ MOLINA, A. I. (22 de Diciembre de 2017). Herramientas para el análisis de causa raíz (ACR). Obtenido de 3ciencias: https://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-empresa/article/view/571/pdf_51 PARDO ÁLVAREZ, J. M. (01 de 01 de 2017). Gestión por procesos y riesgo operacional. Madrid: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación. Obtenido de ProQuest Ebook Central: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5190227&query=SIPOC PENA CABIELES, K. M., MOLINA ARIZA, E., & SIERRA BARAHONA, J. J. (Julio de 2016). Propuesta para la Administración y Gestión del Inventario en la Empresa Steren Colombia “Electtron Colombia Sas”. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/8352/1/KarenMargoyhPe%C3%B1aCabiales2016.pdf PEÑA MALDONADO, J. Y., & PAEZ IBÁÑEZ , G. (17 de Mayo de 2018). Políticas de inventario para la unidad de Negocio Empaque Industrial en Multidimensionales S.A.S. Obtenido de Repositorio Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13358/1/PaezIba%c3%b1ezGloriaCecilia2018.pdf PERDIGUERO JIMÉNES, M. Á. (2017). UF0926. Diseño y Organización del almacén. Málaga: IC Editorial. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecaustasp/reader.action?docID=5486539&query=Dise%C3%B1o+y+organizaci%C3%B3n+del+almac%C3%A9n RIZO, M., & ROMEU, V. (2019). Investigación acción participativa y comunicación intercultural. Relato de una experiencia de investigación con estudiantes de dos universidades de la ciudad de México. Razón y Palabra. RODRÍGUEZ SANTAMARÍA , S. L., & IBAÑEZ ARDILA, M. (04 de Octubre de 2016). Modelo de control y gestión para la empresa Big Brother Supply. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Distrital Fransisco José de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7836 RUIZ FUENTES, D., TORRES TORRES, I. C., HERNÁNDEZ PEÑA, A. M., & ALMAGUER TORRES, R. M. (27 de Enero de 2014). La gestión por procesos, su surgimiento y aspectos teóricos / Process management, it's emergence and theoretical aspects. Obtenido de Revista Ciencias Holguín: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/819/859 SAEGER, A., & FEYS, B. (2016). El diagrama de Ishikawa. Solucionar los problemas desde su raíz. 50Minutos.es. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecausta-ebooks/reader.action?docID=4504798&query=diagrama%2Bishikawa TRONCOSO PANTOJA, C., & AMAYA PLACENCIA, A. (2017). Entrevista: Guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación. Concepción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf Universidad Santo Tomás. (25 de Junio de 2019). Universidad Santo Tomás - Ingeniería Industrial. Obtenido de Universidad Santo Tomás - Ingeniería Industrial: http://facultadingenieriaindustrial.usta.edu.co/index.php/investigacion-pregrado1 Universidad Santo Tomás. (25 de Junio de 2019). Universidad Santo Tomás - Unidad de Investigación. Obtenido de Universidad Santo Tomás - Unidad de Investigación: https://unidadinvestigacion.usta.edu.co/index.php/procesos-de-gestion/lineas-de-investigacionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProcessspa
dc.subject.keywordProcedurespa
dc.subject.keywordStandardization of processesspa
dc.subject.keywordWarehousespa
dc.subject.keywordWarehouse managementspa
dc.subject.keywordManagement systemsspa
dc.subject.keywordWarehouse management systemspa
dc.subject.keywordInventoryspa
dc.subject.keywordInventory controlspa
dc.subject.keywordManagement indicatorsspa
dc.subject.keywordQuality of controlspa
dc.subject.keywordISO 9001 Standardspa
dc.subject.keywordQuality assurancespa
dc.subject.keywordQuality control - Standardsspa
dc.subject.lembControl de calidadspa
dc.subject.lembNorma ISO 9001spa
dc.subject.lembAseguramiendo de la calidadspa
dc.subject.lembControl de calidad-Normasspa
dc.subject.proposalProcesospa
dc.subject.proposalProcedimientospa
dc.subject.proposalEstandarización de procesosspa
dc.subject.proposalAlmacénspa
dc.subject.proposalGestión de almacénspa
dc.subject.proposalSistemas de gestiónspa
dc.subject.proposalSistema de gestión de almacenesspa
dc.subject.proposalInventariospa
dc.subject.proposalControl de inventariosspa
dc.subject.proposalIndicadores de gestiónspa
dc.titlePropuesta de mejora en el proceso de armado de mercados en el área de Selección y Clasificación de Abarrotes. Caso de estudio Banco de Alimentos de Bogotáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 13
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulaacosta.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Artículo principal)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulaacosta1.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Anexo 1)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulaacosta2.pdf
Tamaño:
56.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Anexo 2)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulaacosta3.pdf
Tamaño:
213.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Anexo 3)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020paulaacosta4.pdf
Tamaño:
220.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
(Anexo 4)

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: