Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja

dc.contributor.authorJarro Sisa, Mauricio Alejandrospa
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, Hugobertospa
dc.contributor.authorMonroy Becerra, Rubén Daríospa
dc.contributor.authorGonzález Hofmann, Jorge Ernestospa
dc.contributor.authorBarrera Romero, Paula Valentinaspa
dc.contributor.authorMontoya Rodríguez, Santiago Felipespa
dc.contributor.authorMoreno Rodríguez, María Fernandaspa
dc.contributor.authorOrjuela Mayorga, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorPérez Munévar, María Fernandaspa
dc.contributor.authorRamos Gómez, Carlos Stebanspa
dc.contributor.authorRodríguez Tovar, Carlos Andrésspa
dc.contributor.authorSanabria Galeano, Samantaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000102629spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000303488spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5583-8607spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5789-0943spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5978-516Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2021-03-26T14:36:42Zspa
dc.date.available2021-03-26T14:36:42Zspa
dc.date.issued2020-08-03spa
dc.descriptionLa Universidad Santo Tomás desde su Proyecto Educativo Institucional – PEI, privilegia la responsabilidad social, enmarcándola en el servicio al prójimo y, tal como nos lo recuerda el Evangelio de San Mateo, no hemos venido a ser servidos sino a servir, lo que en palabras de Alberto Magno es el principio de utilidad, es decir, ser útiles al prójimo. Es así como desde el Modelo Educativo y Pedagógico de la Universidad Santo Tomás, se comprende la educación como mecanismo de reproducción social que genere conciencia en docentes y estudiantes con la búsqueda del bien común, planteando alternativas de solución a las problemáticas sociales del contexto, confirmando el dinamismo de la formación intelectual, en el que el conocimiento está al servicio de la comprensión y transformación de la realidad. Este documento, resultado del programa de responsabilidad social universitaria a partir de la línea de desarrollo comunitario, reitera el compromiso de la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Administración de Empresas, con el desarrollo de proyectos que demuestren los valores institucionales como el bien común y la concepción de la educación que se propone desde el pensamiento humanista cristiano de Tomás de Aquino. Nos presenta la caracterización de los jóvenes de grado décimo del Colegio Emiliani de la ciudad de Tunja, reconocido como una institución de educación media, enfocada a la formación técnica, y con una población estudiantil de interés, considerando sus limitadas condiciones socioeconómicas. Los resultados de la investigación, que se exponen en este documento, son evidencia del desarrollo de unos procesos de enseñanza y aprendizaje bajo principios de ética, pertinencia, diálogo y universalidad; comprometidos con el desarrollo social de la región y el análisis de alternativas para mejorar las condiciones de vida, particularmente de los jóvenes en la ciudad de Tunja, a través de la formación en emprendimiento y creación de empresa. Lo anterior, reviste gran importancia, comprendiendo que se plantea la base de análisis para futuros proyectos de investigación, orientados al crecimiento y desarrollo económico de la ciudad, a partir de ahondar en los temas de emprendimiento y creación de empresa, que permitan romper los esquemas de políticas públicas asistencialistas y avanzar hacia un desarrollo social y humano más equitativo e incluyente.; dejando abierta la puerta y trazando un camino para el estudio, análisis y reflexión en torno a problemas y contextos que vinculen la academia con la comunidad concreta.spa
dc.format.extent60spa
dc.identifier.citationJarro, M.A., Sánchez, H. (2020). Caracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunja. Tunja: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-958-5471-85-6spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33184
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAbreo Guerra, O. d., & Vélez Ramírez, C. A. (2015). Caracterización de la población estudiantil del centro educativo bachillerato en bienestar rural (C.E.B.B.R), a partir del anexo 6 a la del sistema de matrícula estudiantil de eduación básica y media - sistema integrado de matrículas (simat). Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.spa
dc.relation.referencesCamargo Guerrero, L. P. (2017). Caracterización de un grupo de estudiantes del colegio Florentino González IED, a partir del desarrollo de un software para reconocimiento de perfiles de talento. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDíaz Daza, R. M., & Cantor Poveda, D. J. (2016). Informe de caracterización de la población estudiantil de los programas de educación superior de la Escuela Tecnológica Instituto Central periodo 2015 - 2. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesGarcía Cediel, G., Gáfaro Rojas, A. I., Bermudez, Y., Páez Ardila, D., Prada Villamizar, E., Ruiz Herrera, F. J., . . . Rincón, P. (2016). Caracterización socioeconómica y vocacional de estudiantes de últimos grados de bachillerato en colegios públicos y privados: el caso del Área Metropolitana de Bucaramanga. Lebret, 265-289.spa
dc.relation.referencesHernández Aldana, Y. (2014). Caracterización de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Libre de 1° y 2° semestre. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez Gonzalez, J. J., & Sierra González, E. (2014). Caracterización de familia de los estudiantes de educación básica Ciclo Secundaria y los imaginarios del concepto de Familia de docentes y directivos docentes. Caso: Institución Educativa Donmatías. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesPMOinformática. (6 de Mayo de 2015). Requerimientos no funcionales: Ejemplos. Obtenido de PMOinformática.com: http://pmoinformatica.com/2015/05/requerimientos-no-funcionales-ejemplospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keyworduniversity social responsibilityspa
dc.subject.keywordline of community developmentspa
dc.subject.keywordinstitutional valuesspa
dc.subject.keywordcommon goodspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalResponsabilidad Socialspa
dc.titleCaracterización de los estudiantes de Grado Decimo de la institución Emiliani de Tunjaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Documento de trabajo (working papers)spa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Caracterización de los Estudiantes de Grado Décimo de la Institución Educativa Emiliani de Tunja

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: