Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente estudio se realiza como requisito para optar al grado de especialista
en gestión territorial y avalúos, para el cual se escoge una finca cafetera ubicada
en la vereda Segovianas del municipio de la Plata Huila; por ser el sector una zona
netamente cafetera y a raíz de la poca información que se tiene sobre la
metodología valuatoria más acertada a la hora de dar valor comercial a una finca
dedicada a la caficultura, se hace necesario el estudio que aplicando la
reglamentación vigente en el ámbito valuatorio se combinan los métodos de
mercado y renta a un trabajo arduo de campo donde se pretende ajustar el valor a
la realidad de la finca cafetera, siendo que la caficultura es una actividad que
involucra gran parte de la ruralidad del país y del departamento del Huila
específicamente. Este estudio se complementa con un análisis del PBOT vigente
del municipio de la Plata Huila con miras a verificar los posibles conflictos en el
uso de suelo, descripción del territorio y la gestión del mismo, compactando así la
actividad cafetera a su entorno territorial.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Paya, C. A. (2016). Metodología para la valoración de una finca cafetera en el municipio de La Plata Huila, bajo los enfoques de mercado y capitalización de rentas y su incidencia en la gestión territorial [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia