Análisis comparativo de las preferencias de formación en programas de posgrados de ingenierías, ciencias económicas, administrativas y afines en los departamentos de Norte de Santander y Bolívar, respecto a la demanda laboral de las principales ciudades de Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-01-14

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente documento tuvo como propósito comparar preferencias de formación posgradual en áreas de ingeniería, economía, administrativa y afines en Norte de Santander y Bolívar con la demanda laboral actual en las ciudades principales de Colombia teniendo en cuenta el interés de la Universidad Santo Tomás por este mercado para ampliar su oferta educativa de manera específica la Maestría en Administración de la Seccional Bucaramanga a lugares que han sido históricamente estratégicos para la institución. Para lo anterior, se realizó una investigación descriptiva y analítica con datos de carácter cuantitativo y cualitativo provenientes de fuentes de información secundaria tales como el “Sondeo sobre las tendencias y preferencias de posgrados” en el que los autores de este proyecto fueron auxiliares de investigación, bolsas de empleo para consolidar una base de datos de vacantes laborales y el SNIES, además de artículos e informes que ayudaron a estructurar la información de la demanda laboral, las preferencias de formación y la caracterización de la oferta educativa. Se encontró que en los departamentos de estudio las áreas básicas del conocimiento que mayor interés presentaron fueron ingeniería, economía, administración y afines. Con respecto a la predilección de formación complementaria, los profesionales se inclinaron por estudiar una maestría o especialización. Sobre la demanda laboral en las principales ciudades, la mayoría de las vacantes se presentaron en el sector terciario conformado por servicio, consultorías y asesorías. Finalmente, se destacó la importancia de los estudios de posgrado en los mercados de interés.

Abstract

The purpose of this document was to compare preferences for postgraduate training in engineering, economics, administrative and related areas in Norte de Santander and Bolívar with the current labor demand in the main cities of Colombia, taking into account the interest of the Universidad Santo Tomás in this market to expand its educational offer specifically the Master in Administration of the Bucaramanga Section to places that have historically been strategic for the institution. For the above, a descriptive and analytical research was carried out with quantitative and qualitative data from secondary information sources such as the “Survey on trends and preferences for postgraduate courses” in which the authors of this project were research assistants, job boards to consolidate a database of job vacancies and the SNIES, as well as articles and reports that helped structure the information on labor demand, training preferences and the characterization of the educational offer. It was found that in the study departments the basic areas of knowledge that showed the greatest interest were engineering, economics, administration and the like. With respect to the preference for complementary training, professionals were inclined to study a master's degree or specialization. Regarding the labor demand in the main cities, most of the vacancies were presented in the tertiary sector made up of services, consultancies and advisory services. Finally, the importance of postgraduate studies in the markets of interest was highlighted.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pérez Peña, J. D. y Herrera Gómez, M. H. (2020). Análisis comparativo de las preferencias de formación en programas de posgrados de ingenierías, ciencias económicas, administrativas y afines en los departamentos de Norte de Santander y Bolívar, respecto a la demanda laboral de las principales ciudades de Colombia [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia