Observatorio de política pública del control fiscal (N. 1918006)

dc.contributor.authorMoya Vargas, Manuel Fernandospa
dc.contributor.authorRestrepo Restrepo, O.P.,Arturospa
dc.contributor.authorCarreño Dueñas, Daliaspa
dc.contributor.authorTorregrosa Jimenez, Norhy Estherspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510955spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000821985spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000389820spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=zSRmc98AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=TaSG4HIAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=XjFWadcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9693-8436spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-24T15:59:02Zspa
dc.date.available2020-06-24T15:59:02Zspa
dc.date.issued2020-06-23spa
dc.descriptionUn observatorio se caracteriza por constituir un dispositivo que permite realizar acciones de aproximación a un fenómeno observable, sea este perteneciente al objeto de conocimiento o estatuto científico de las llamadas ciencias exactas o, también de las de contenido social y/o humanista. Su esquema fundamental aparece informado por proporcionar servicios de captura, procesamiento y divulgación de información, que puede ser de carácter cuantitativa, cualitativa o mixta, capaz de ser empleada para el desarrollo de procesos investigativos de carácter científico. A su turno, los observatorios deben ser fruto de investigaciones, a fin de permitir un plan organizado que prevea las condiciones de verificabilidad que dan sentido y significado científico a los resultados. Sus posibles estructuras oscilan entre as básicas y complejas, dependiendo de los objetivos que se propongan, aun cuando existe la tendencia hacia la complejidad, en cuanto se busca que presten servicios de ciencia y tecnología avanzados. El Observatorio de Política Pública del Control Fiscal (OPPCF) busca ser un dispositivo complejo, por cuanto está dirigido tanto a la comunidad en general, como a la comunidad científica interesada en servirse de él para adelantar procesos de investigación que satisfagan los estándares nacionales e internacionales de ciencia y tecnologíaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27334
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesAlesina, A., Hausmann, R., Hommes, R., & Stein, E. (1999). Budget institutions and fiscal performance in Latin America. Journal of development Economics, 59(2), 253-273. En, https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304387899000127.spa
dc.relation.referencesÁlvarez García, S. (2018) Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 118/2016 Constitucionalidad de los Preceptos Legales que Establecen un Control de las Normas Forales Fiscales Compartido entre la Jurisdicción Constitucional y la Ordinaria. Crónica Tributaria [serial online]. July 2017;(164):219-228. Available from: Business Source Complete, Ipswich, MA. Accessed March 7, 2018.spa
dc.relation.referencesÁlvarez-Gayou, J. L. (2004). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y metodología. http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Hacer-investigacion-alvarez-gayou.pdfspa
dc.relation.referencesALLEN, R. (2011). Legislatures and the Budget Process: The Myth of Fiscal Control - By Joachim Wehner. Governance, 24(3), 619-621. doi:10.1111/j.1468-0491.2011.01538_2.xspa
dc.relation.referencesAngulo Marcial, N. (2009) ¿Qué Son los Observatorios y Cuáles son sus Funciones? Innovaciónn Educativa, volumen 9, número 47 abril-junio de 2009, pp. 17. México: Instituto Politécnico Nacionalspa
dc.relation.referencesCarreño D, D. (2016). Pensar el derecho como derecho virtual. Bogotá: Universidad Católica de Colombia . Moya V, M. F. (2007). Los fallos penales por inasistencia alimentaria. Un desfase entre la ley y la práctica judicial. Bogotá.: Universidad Santo Tomás.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPolítica Públicaspa
dc.subject.proposalControl Fiscalspa
dc.subject.proposalObservatoriospa
dc.titleObservatorio de política pública del control fiscal (N. 1918006)spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
Dalia, Moya, Norhy.pptx
Tamaño:
177.63 KB
Formato:
Microsoft Powerpoint XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: