Centro de reconocimiento para mujeres y niños víctimas del conflicto armado.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-30

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto dentro de reconocimiento para mujeres y niños víctimas del conflicto armado es la respuesta a diferentes problemáticas sociales manifestadas en la ciudad de Cali en el departamento del valle del cauca, no obstante la problemática en la cual se enfoca de manera más puntual contempla el desplazamiento y la llegada masiva de víctimas del conflicto armado y su desarrollo social en diferentes puntos estratégicos y más marginados de la ciudad, en el caso del desarrollo del proyecto este se plantea en la comuna veintiuno más específicamente en el barrio potrero grande, por lo tanto el proyecto considera su ejecución tanto en un componente urbano como en un componente arquitectónico. El componente urbano con el fin de articular el proyecto con la ciudad misma por medio del transporte público, la revitalización de dos ejes jerárquicos como la línea de alta tensión y el Jarillón del rio cauca y el planteamiento de espacio público basado en parques en vacíos urbanos del sector. Por otro lado el componente arquitectónico responde a una crítica de los espacios existentes para la atención de las victimas pues teniendo en cuenta los análisis teóricos, de referentes y los testimonios de la comunidad victima el proyecto en su parte arquitectónica se considera el desarrollo espacial de carácter abierto con el fin hacer énfasis en el concepto de permeabilidad sobre el cual este mismo se plantea, así mismo se tiene en cuenta que el proyecto implementa a nivel funcional áreas administrativas, de atención psicosocial, de comercio, de educación técnica y áreas de memoria teniendo en consideración la importancia la parte histórica y su importancia dentro de la comunidad y la ciudad misma, esto con el fin de que el proyecto cumpla con un correcto desarrollo tanto para la mejora de la calidad de vida de la comunidad y de las dinámicas del sector y de la ciudad.

Abstract

The project within recognition for women and children victims of the armed conflict is the response to different social problems manifested in the city of Cali in the department of Valle del Cauca, notwithstanding the problem in which it focuses more specifically includes displacement and the massive arrival of victims of the armed conflict and their social development in different strategic and most marginalized points of the city. In the case of the development of the project, it is proposed in the twenty-one commune, more specifically in the Potrero Grande neighborhood, therefore the The project considers its execution both in an urban component and in an architectural component. The urban component in order to articulate the project with the city itself through public transport, the revitalization of two hierarchical axes such as the high voltage line and the Jarillón del Rio Cauca and the approach of public space based on parks in urban voids of the sector. On the other hand, the architectural component responds to a criticism of the existing spaces for the attention of the victims, since taking into account the theoretical analysis, of references and the testimonies of the victim community, the project in its architectural part is considered the spatial development of character open in order to emphasize the concept of permeability on which it arises, likewise it is taken into account that the project implements at a functional level administrative areas, psychosocial care, commerce, technical education and memory areas having considering the importance of the historical part and its importance within the community and the city itself, this in order for the project to comply with a correct development both for the improvement of the quality of life of the community and the dynamics of the sector and of the city.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cartagena, K. Wagner, S (2022). Centro de reconocimiento para mujeres y niños víctimas del conflicto armado. Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás, Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia