Cuarta parte: la evaluación y el acompañamiento docente en la Universidad Santo Tomás. Capítulo 3: Resignificar la práctica pedagógica del docente tomasino desde el fortalecimiento actitudinal
dc.contributor.author | Fonseca Ortiz, Lina María | spa |
dc.contributor.author | Corrales Mejía, María Cristina | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001530824 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001293176 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=_yjZWFAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1156-6857 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-24T15:22:44Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-24T15:22:44Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-23 | spa |
dc.description | La Universidad, en su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, hace una apuesta desde el pei por su estamento docente, a partir del proyecto de vida que le propone a este la institución, fun- damentado en principios y valores humanistas cristianos. Por ende, el docente tomasino se convierte en actor del proceso formativo y está llamado, a partir de una vocación de servicio, a aportar desde su pa- pel pedagógico y su idoneidad disciplinar a formar para la vida y así contribuir con la construcción de la sociedad y del país. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Hernández, F., & Fonseca, L. (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: Apuesta por la calidad universitaria. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00669 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27330 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18504 | spa |
dc.relation.references | Arce, R. y Fariña, F. (2005). Peritación psicológica de la credibilidad del tes- timonio, la huella psíquica y la simulación: el sistema de evaluación glo- bal (seg). Papeles del Psicólogo, 26, 59-77. | spa |
dc.relation.references | Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores de universidad. Valen- cia: Universidad de Valencia. | spa |
dc.relation.references | Caballo, V. (ed.) (1991). Manual de técnicas de terapia y modificación de con- ducta. Madrid: Siglo xxi Editores. | spa |
dc.relation.references | De Longhi, A. (2014). El conocimiento didáctico del profesor: una bisagra. En M. Civarolo y S. Lizarriturri (comps.), Didáctica general y didácticas específicas. La complejidad de sus relaciones en el nivel superior. Cór- doba: Universidad Nacional de Villa María. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Ciudad de Méxi- co: Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, A. (2002). Temperamento, carácter y personalidad. Una aproxi- mación a su concepto e interacción. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Lara, R. (2010). Las aulas como espacios vivos para construir la equidad es- colar. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. | spa |
dc.relation.references | Roussos, A. (2007). El diseño de caso único en investigación en psicología clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, xvi(3), 261-270. | spa |
dc.relation.references | Universidad de la Sabana y Ministerio de Educación Nacional (2011). Estra- tegia de acompañamiento de docentes nóveles. Bogotá: Universidad de la Sabana y Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás (2010). Dimensión de la política docente. Bogotá: Ediciones usta. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás (2014). Documento marco de desarrollo docente. Bogotá: Ediciones usta. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Quality in education - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Higher Education - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Evaluation curriculum | spa |
dc.subject.keyword | Higher Education Research | spa |
dc.subject.keyword | Methodology in pedagogy - Research | spa |
dc.subject.keyword | Teacher professional training | spa |
dc.subject.lemb | Calidad en la educación - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior – Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación curricular | spa |
dc.subject.lemb | Investigación en educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Metodología en pedagogía - Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Formación profesional de maestros | spa |
dc.title | Cuarta parte: la evaluación y el acompañamiento docente en la Universidad Santo Tomás. Capítulo 3: Resignificar la práctica pedagógica del docente tomasino desde el fortalecimiento actitudinal | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cuartaparteevaluacioncapitulo3resignificar2020fabiolahernandez.pdf
- Tamaño:
- 6.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: