Datos cualitativos y aprendizaje social: Percepción Social de Alicia en el País de las Maravillas

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto busca establecer qué tipo de imagen relacionada con la historia de Alicia en el País de las Maravillas es la más recordada y la que se asocia más con el cuento clásico de Lewis Carroll. Para lograrlo, utiliza una metodología exploratoria crítica que combina técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis de redes sociales. Alicia en el País de las Maravillas ha inspirado a numerosos autores y artistas a lo largo de los años, demostrando su capacidad para conectar con personas de diferentes épocas y culturas. La metodología empleada se centra en el análisis de las conexiones y preferencias que los usuarios de redes sociales establecen con las distintas versiones e interpretaciones visuales de la historia de Alicia. A través de entrevistas y focus groups en plataformas digitales, se recopila información cualitativa sobre las percepciones de la audiencia y se triangula la información para establecer los resultados. Al centrarse en las conexiones y preferencias de los usuarios de redes sociales, este estudio pretende identificar las versiones e interpretaciones de la historia que tienen un mayor poder de evocación y que mejor reflejan la relevancia de este clásico en la actualidad.

Abstract

This project seeks to establish what type of image related to the story of Alice in Wonderland is the most remembered and the one most associated with Lewis Carroll's classic story. To achieve this, it uses a critical exploratory methodology that combines qualitative and quantitative social network analysis techniques. Alice in Wonderland has inspired numerous authors and artists over the years, demonstrating its ability to connect with people from different times and cultures. The methodology used focuses on the analysis of the connections and preferences that social network users establish with the different versions and visual interpretations of Alice's story. Through interviews and focus groups on digital platforms, qualitative information on audience perceptions is collected and the information is triangulated to establish results. By focusing on the connections and preferences of social media users, this study aims to identify the versions and interpretations of the story that have the greatest evocative power and that best reflect the relevance of this classic today.

Idioma

Palabras clave

Citación

Hernandez Contreras, J. D., & Torres Ruiz, D. A. (2024). Datos cualitativos y aprendizaje social: Percepción Social de Alicia en el País de las Maravillas.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia