Tensiones y aprendizajes de la sistematización de experiencias: la investigación como marco de formación educativa y política

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Proyecto que retoma y piensa el recorrido realizado por la Maestría de Educación desde el segundo semestre de 2013 en cuanto la opción investigativa de la sistematización de experiencias como trabajo de grado. De esta manera reconstruye la experiencia, identifica las tensiones y caracteriza los aprendizajes más significativos en la formación de Maestrantes que piensen desde y para el contexto, con una apuesta profunda por la valoración significativa de los sujetos que componen las experiencias educativas. En el entendido de que una apuesta investigativa además de estar compuesta por órdenes epistémicos y metodológicos se articula a elementos sociales, políticos y axiológicos que es necesario analizar para contribuir en la educación presente en las escuelas. El mismo utiliza las comprensiones metodológicas del campo cualitativo para interpretar las narrativas de los estudiantes que han vivido la experiencia en búsqueda de reconstrucciones que permitan identificar las características más relevantes de esta apuesta formativa. Además de analizar cuáles son los elementos centrales en la construcción de escenarios investigativos de aprendizaje a nivel posgradual, la investigación se pregunta por el papel de las dimensiones políticas en diferentes niveles. Dimensiones como las enlazadas con propuestas políticas como la de la Bogotá Humana que responden al marco de derechos humanos en donde la apuesta por la educación como un derecho plantea ir más allá de la asequilibilidad y la accesibilidad, para encontrarse con la adaptabilidad y aceptabilidad mediante la formación de los maestros y maestras de la ciudad de Bogotá.

Abstract

The Project thinks the route taken by the Master of Education from the second half of 2013 in the research option of the systematization of experiences as graduate work. Thereby reconstructs the experience, identify tensions and characterized the most significant learning by the students. The project thinks from the context, with a deep commitment to meaningful assessment of the subjects that make up the educational experiences. It being understood that an investigative bet besides being composed of epistemological and methodological orders articulates social, political and axiological elements that must be analyzed to contribute to this education in schools. It uses qualitative methodological understandings field to interpret the narratives of students who have lived the experience of reconstructions search to identify the most important characteristics of this educational commitment. In addition to analyzing the key elements which are in the construction of investigative learning scenarios posgradual level research questions the role of the political dimensions at different levels. Dimensions as linked to political proposals such as the Human Bogotá that respond to human rights framework in which the commitment to education as a right raises go beyond the asequilibilidad and accessibility, to meet adaptability and acceptability by training of teachers in Bogota.

Idioma

Palabras clave

Citación

Jiménez, David., Clavijo, Adriana., Cogollo, Carlos & Capera Dory., (2015). Tensiones y aprendizajes de la Sistematización de experiencias: la investigación como marco de formación educativa y política. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia