Construcción y reconstrucción narrativa de la identidad mediada por el juego y arte: experiencia de abandono en niños vinculados a un proceso de restablecimiento de derechos que hacen parte de una institución.
Cargando...
Fecha
2021-10-04
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La experiencia de abandono infantil configura una serie de cambios y transformaciones en
las dinámicas, donde los niños y niñas, suelen ser vinculados a una institución para restablecer
sus derechos. Dicho proceso se encuentra permeado por discursos dominantes que configuran
cambios en la construcción identitaria. Es así, que este proyecto tiene como propósito
comprender la construcción y reconstrucción narrativa de la identidad desde la experiencia de
abandono en dos niños que hacen parte de una institución vinculada al ICBF, incluyendo la
voz de un formador. A partir de un proceso de investigación/intervención y desde una
metodología cualitativa de segundo orden, se llevó a cabo un estudio de caso utilizando
estrategias como escenarios conversacionales reflexivos, juego y arte, narrativa
conversacional e intervención narrativa, por medio de un análisis categorial. Durante el
desarrollo de esta investigación/intervención se plantearon tres categorías; construcción
identitaria, dinámicas institucionales y experiencia de abandono, a la luz de los conceptos
narrativos de historia, memoria y relatos alternos, enriqueciendo las comprensiones. Dentro
de cada escenario conversacional, se dio apertura a espacios de diálogo entre los participantes,
en los cuales fue posible expresar sentimientos y emociones en relación con su historia de
vida. Así mismo emergieron procesos reflexivos mediados por el arte, el juego y la utilización
de metáforas, generando así, procesos de externalización y movilizaciones que posibilitaron la
reconstrucción identitaria desde nuevas miradas generativas y posibilitadoras.
Abstract
The experience of child abandonment establishes a series of changes and transformations
in the dynamics, where children are usually attached to an institution to reestablish their
rights. This process is permeated by dominant discourses that shape changes in the
construction of identity. Thus, the purpose of this project is to understand the construction and
narrative reconstruction of identity from the experience of abandonment in two children who
are part of an institution linked to the ICBF, including the voice of a trainer. From a
research/intervention process and from a second order qualitative methodology, a case study
was carried out using strategies such as reflective conversational scenarios, play and art,
conversational narrative and narrative intervention, by means of a categorical analysis. During
the development of this research/intervention, three categories were proposed ; identity
construction, institutional dynamics and experience of abandonment, in light of the narrative
concepts of history, memory and alternative narratives, enriching the understandings. Within
each conversational scenario, spaces for dialogue were opened among the participants, in
which it was possible to express feelings and emotions in relation to their life history.
Likewise, reflective processes emerged, mediated by art, games and the use of metaphors,
thus generating externalization and mobilization processes that made possible the
reconstruction of identity from new generative and enabling perspectives.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Monroy Ramírez, M., Montenegro Fonseca, J. & Yate Ruiz, E. (2021). Construcción y reconstrucción narrativa de la identidad mediada por el juego y arte: experiencia de abandono en niños vinculados a un proceso de restablecimiento de derechos que hacen parte de una institución. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia