La incidencia del capitalismo en la salud mental de los jóvenes Colombianos
Fecha
2020
Autores
Director
Enlace al recurso
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Según la OMS (organización mundial de la salud) los trastornos mentales son alteraciones de los pensamientos, las emociones, las conductas y las relaciones con otras personas que surgen de una combinación de factores sociales, biológicos y psicológicos. Actualmente los trastornos mentales más comunes son la ansiedad y depresión que afectan aproximadamente a 260 millones de personas en todo el mundo. La depresión se caracteriza por una profunda tristeza, baja autoestima, culpa y trastornos de sueño que de no ser tratada correctamente puede conducir al suicidio, por otro lado, el trastorno de
ansiedad produce miedo y preocupación extrema que afecta el diario vivir de las personas que la padecen. Para el año 2015, según la última encuesta sobre salud mental en Colombia, cerca del 4,7% de la población sufre de depresión; siendo los jóvenes la población más afectada. Recientemente– y no solo en Colombia sino en todo el mundo- situaciones relacionadas a la salud mental como los suicidios han incrementado de manera preocupante. Al vivir en una sociedad capitalista y de acuerdo a lo expuesto anteriormente considero que existe una importante relación entre la estructura social y económica del capitalismo con los trastornos mentales y con el aumento de estos casos, por tal razón este trabajo busca responder la siguiente pregunta: ¿Cómo influye el modelo capitalista en el comportamiento de los jóvenes colombianos y que consecuencias trae para la salud mental de los mismos?
Abstract
According to the WHO (world health organization), mental disorders are alterations of thoughts, emotions, behaviors, and relationships with other people that arise from a combination of social, biological, and psychological factors. Currently, the most common mental disorders are anxiety and depression that affect approximately 260 million people worldwide. Depression is characterized by deep sadness, low self-esteem, guilt, and sleep disorders that, if not treated correctly, can lead to suicide, on the other hand, anxiety disorder produces extreme fear and worry that affects the daily lives of people who suffer it. By
2015, according to the latest mental health survey in Colombia, about 4.7% of the population suffers from depression; young people being the most affected population. Recently - and not only in Colombia but throughout the world - situations related to mental health such as suicides have increased alarmingly. Living in a capitalist society and according to the above, I consider that there is an important relationship between the social and economic structure of capitalism with mental disorders and with the increase in these cases, for this reason, this work seeks to answer the following question: How does the capitalist model influence
the behavior of young Colombians and what consequences does it have for their mental health?
Idioma
Palabras clave
Citación
López, Dayana.(2020). La incidencia del capitalismo en la salud mental de los jóvenes Colombianos. Repositorio Institucional-Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia