Talleres de Creación en Comunidad: Un encuentro con la memoria y el territorio
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los talleres de creación son escenarios de encuentro e interacción con comunidades que permiten la exploración y la reflexión in situ de condiciones particulares que las definen, generando la construcción de narrativas desde el arte y particularmente desde las artes plásticas.
El presente proyecto busca resignificar la identidad cultural de la comunidad de la Zona transitoria de reincorporación y normalización Mariana Páez del municipio de Mesetas Meta a través de procesos de creación artística enmarcados en la reflexión sobre memoria y territorio, para lo cual se diseñan talleres de creación teórico prácticos que pretenden recuperar el imaginario colectivo, tradiciones y creencias propias enmarcados en la práctica artística y el aprendizaje experiencial cuyo resultado conlleva a un proceso de creación colectiva.
Es así que los participantes toman el rol de investigadores y creadores en un escenario colectivo en el que el discurso plástico es un mediador para la reconfiguración de identidad cultural de una comunidad que ha vivido procesos de transculturación producto del conflicto armado en Colombia.
Abstract
The creation workshops are meeting and interaction scenarios with communities that allow exploration and in situ reflection of particular conditions that define them, generating the construction of narratives from art and particularly from the plastic arts.
The present project seeks to resignify the cultural identity of the community of the Transitory Reincorporation and Normalization Zone Mariana Páez of the municipality of Mesetas Meta through artistic creation processes framed in the reflection on memory and territory, for which creation workshops are designed theoretical practices that seek to recover the collective imaginary, traditions and own beliefs framed in artistic practice and experiential learning, the result of which leads to a process of collective creation.
Thus, the participants take on the role of researchers and creators in a collective setting in which the plastic discourse is a mediator for the reconfiguration of the cultural identity of a community that has undergone transculturation processes as a result of the armed conflict in Colombia.
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia