Caracterización de los estilos de neuroliderazgo de los estudiantes de administración de la Vuad: Informe final de investigación

dc.contributor.authorSuarez Alarcón, Rocíospa
dc.contributor.authorPinzón, Flor Albaspa
dc.contributor.authorRojas, Yanlysspa
dc.contributor.authorRodríguez, Haroldspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001349169spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001045628spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018301spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=Yuu6DfcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014290spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3144-753Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-11-27T21:03:12Zspa
dc.date.available2018-11-27T21:03:12Zspa
dc.date.issued2017-05-30spa
dc.descriptionCaracterizar a partir de la recreación neuronal por EEG los estilos de liderazgo emocional, estratégico y cognitivo presentes en los estudiantes de administración de la VUAD con el fin de perfilar modos de gestión del talento humano más particulares y eficaces, utilizando herramientas de observación cerebral, a partir de la construcción de evaluadores neurológicos que permitan identificar los diversos aspectos conductuales, reconocer la variación de dichos elementos utilizando la teoría de los juegos y las alteraciones de los esquemas neuronales de cada uno delos modelos de liderazgo. Como productos de la investigación se pretende plantear el diseño de un escenario de toma decisiones para el reclutamiento y selección de líderes empresariales con perspectiva humana y un archivo de observación neurológica por el EEG.spa
dc.description.abstractCharacterizing the emotional, strategical and cognitive leadership based in EGG neuronal recreation present in the students of administration that they are part of the VUAD, with the goal of identifying ways of talent management more peculiar and efficient, using brain observation tool´s, based in neurological construction evaluators that may allow to identify behavioral aspects, recognize said elements using games theory and the alteration of the neuronal scheme´s of each leadership models. As results of the investigation, the intention is to propose the design of a decision-making for the recruitment and selection of business leaders with human perspective and a neurological observation archive by the EEG.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationSuarez , Rocío., Pinzón, Flor ., Rojas,Yanlys & Rodríguez, Harold., (2017). Caracterización de los estilos de neuroliderazgo de los estudiantes de administración de la Vuad. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14539
dc.relation.referencesAcosta, J. M. (2013). Dirigir, Liderar, Motivar, Comunicar, Delegar, Madrid: Esic.spa
dc.relation.referencesAgudo, J. L. B., & Luis, J. (2000). Liderar el cambio: El liderazgo transformacional. Anuario de pedagogía, 198-199.spa
dc.relation.referencesAlmirón Arévalo Virginia, T. A. (2015). Liderazgo transaccional vs Liderazgo transformacional. REIDOCREA, 24-27.spa
dc.relation.referencesAlonso, F. M. (2002). Cultura y liderazgo. Una relación multifacética. Boletín de Psicología, (76), 53-76.spa
dc.relation.referencesAntares, V. A. (2013). INTERDEPENDENCIA ENTRE EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, CULTURA ORGANIZACIONAL Y CAMBIO EDUCATIVO: UNA REFLEXIÓN. Iberoamericana sobre Arana Arnoldo, Neuroliderazgo: una perspectiva revolucionaria del liderazgo, http://www.degerencia.com/articulo/neuroliderazgo-una-perspectiva-revolucionaria-del-liderazgo PUBLICADO: 19/04/2012spa
dc.relation.referencesBelohlavek, P. (1990). Oe, Overall Equipment Effectiveness. Blue Eagle Group.spa
dc.relation.referencesBodas, M. M. (2016). Gestión Estratégica Del Clima Laboral. Bogotá: Uned_.spa
dc.relation.referencesBracho, P. O. (2013). Algunas Consideraciones teóricas sobre el liderazgo transformacional. Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesUniversidad Rafael Belloso, 165-177calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 73.cambio en educación, 4(4), 11-24.spa
dc.relation.referencesCruz Ortiz, Valeria, Salanova Soria, Marisa, & Martínez, Isabel M. (2013). Liderazgo transformacional: Investigación actual y retos futuros. Universidad & Empresa, 15(25), 13-32.spa
dc.relation.referencesDavis, K. (2000). Comportamiento Humano En El Trabajo. México: Mac Graw Hill. Empresas. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, junio, 118-134.spa
dc.relation.referencesEquipo Vertice . (2008). Habilidades Directivas. España: Vertice .spa
dc.relation.referencesEsteban, F. S. (2010). Administración De Empresas. Un Enfoque Interdisciplinar. España: Paraninfo.spa
dc.relation.referencesGanga Contreras, Francisco; Navarrete Andrade, Erwin; (2014). Aportaciones teóricas significativas sobre el liderazgo carismático y transformacional. Revista Venezolana de Ganga, F., & Navarrete, E. (2013). Enfoques asociados al liderazgo eficaz para la organización. Gaceta Laboral, 19(1), 52-77.spa
dc.relation.referencesGarcía Rubiano, Mónica. (2011). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacional. Pensamiento Psicológico, (16), 41-54. García, P. S. (2007). Los Recursos Humanos Aplicados A La Gestión Deportiva. España: Inde .spa
dc.relation.referencesGerencia, Julio-Septiembre, 456-476.spa
dc.relation.referencesGodoy, R. (2013). Es el liderazgo transformacional determinante en la motivación intrínseca de los seguidores. Journal of Work and Organizational Psychology, 59-64.spa
dc.relation.referencesLlanes, B. R. (2009). Un Estilo De Dirección Adecuado Y Liderazgo Correcto De Los Directivos Actuales Un Medio Importante Para Lograr La Mayor Eficiencia Empresarial. Córdoba: El Cid.spa
dc.relation.referencesMadrigal, T. B. (2009). Habilidades Directivas. México: Mcgrawgiill. Mochon Mochon, S. (2014). Administración Enfoque Por Comptencias Con Casos Latinoamericanos. México: Alfaomegaspa
dc.relation.referencesNaranjo, M. (2010). Manual De Habilidades Directivas Y Liderazgo: Formación Para El Empleo. Madrid: Cep, S.L.spa
dc.relation.referencesOrtiz Riaga, Carolina; Mendoza Torres, Martha Ruth; (2006). El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Palaci D (2009). Psicología de la organización .México. Mcgraw-Hill.spa
dc.relation.referencesPayeras Serra, J. (2004). Coaching Y Liderazgo: Para Directivos Interesados In Incrementar Sus Resultados: Para Directivos Interesados In Incrementar Sus Resultados. Colombia: Díaz Santosspa
dc.relation.referencesPérez, A. (2010). Estilos De Liderazgo Y Su Eficiencia En La Administración Pública Mexicana. México: Lulu Enterprise.spa
dc.relation.referencesPorret, G. (2010). Gestión De Personas. Manual Para La Gestión Del Capital Humano En Las Organizaciones. Madrid: Esic.spa
dc.relation.referencesPuchol, L. (2010). Habilidades Directivas. Bogotá: Díaz Santos S.A.spa
dc.relation.referencesLa Gestión De Equipos De Trabajo. España: Ideas Propias. Ronquillo, J. L. (2006). Administración Básica De La Empresa Familiar. México: Panorama.spa
dc.relation.referencesSánchez Manchola, I. D. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de caracterización y análisis. Pensamiento & Gestión, (25), 1-39. Sánchez Santa-Bárbara, E., & Rodríguez Fernández, A. (2010). 40 Años de la teoría del liderazgo situacional: una revisión. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 25-39.spa
dc.relation.referencesSanta-Bárbara, E. S. (2000). Teoría del liderazgo situacional en la administración local: validez del modelo. Psicothema, 12(3), 435-439.spa
dc.relation.referencesSoria, V. M. (2010). Relaciones Humanas México: Limusa.spa
dc.relation.referencesStephen, P. R. (2010). Fundamentos De Administración. Conceptos Esenciales Y Aplicaciones. México: Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesTorrecilla, F. J. M. (2006). Dirección escolar para el cambio: Del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y Torres Hurtado, C. (2011). Teoría General De La Administración. Bogotá: Cesa. Universidad De Holguín. (2006). Liderazgo Empresarial. Obtenido De Universidad De Holguín: Http://Www.Hacienda.Go.Crspa
dc.relation.referencesVázquez Alatorre, Antares. (2013). Interdependencia entre el liderazgo transformacional, cultura organizacional y cambio educativo: Una reflexión. REICE: Revista Electrónicaspa
dc.relation.referencesVeciana, V. J. (1999). Función Directiva. Barcelona Servei De Publicaciones .spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEncephalogram(EEG)spa
dc.subject.keywordneurological-leadershipspa
dc.subject.keywordmanagementspa
dc.subject.keywordhuman talentspa
dc.subject.keywordleadershipspa
dc.subject.proposalFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.titleCaracterización de los estilos de neuroliderazgo de los estudiantes de administración de la Vuad: Informe final de investigaciónspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Suárezrocío20161.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: