Comprensiones sobre el sistema de evaluación en Educación Abierta y a Distancia en la facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás

dc.contributor.advisorVergara Acosta, Mario Rafaelspa
dc.contributor.authorCortes Bautista, Luz Meryspa
dc.contributor.authorDíaz Corrales, Dani Yesidspa
dc.contributor.authorGarcía Valencia, Nine Johannaspa
dc.contributor.authorGaviria Muchavisoy, Gloria Nancyspa
dc.contributor.authorPineda Caballero, Ivia Lilispa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-02-02T18:11:51Zspa
dc.date.available2021-02-02T18:11:51Zspa
dc.date.issued2021-01-26spa
dc.descriptionLa presente investigación lleva por título Comprensiones sobre el Sistema de Evaluación en Educación Abierta y a Distancia en la facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás (Estudio de Caso) que se genera a partir de la necesidad de identificar las comprensiones que tienen los estudiantes sobre el sistema de evaluación en la modalidad Abierta y a Distancia en la facultad de educación de la USTA. Este documento inicia con la descripción y delimitación del problema que radica en conocer las comprensiones de los estudiantes respecto del sistema de evaluación en la modalidad de educación abierta y a distancia de la facultad de Educación, ya que, si bien toda institución tiene sistematizado el proceso de evaluación, en ocasiones los estudiantes desconocen o distan en su comprensión de la finalidad con la que la asume la institución. Para el desarrollo se tuvo en cuenta algunas investigaciones que giran en torno a las dos categorías que sustentan el trabajo de investigación: evaluación y educación abierta y a distancia.spa
dc.description.abstractThis research is entitled Understandings about the Evaluation System in Open and Distance Education in the Faculty of Education of the Santo Tomás University (Study Case) that is generated from the need to identify the understandings that students have about the evaluation system in the Open and Distance mode at the USTA faculty of education. This document begins with the description and delimitation of the problem that is knowing the students' understandings of the evaluation system in the open and distance education modality of the Faculty of Education, although, every institution has systematized the process of evaluation, sometimes students are unaware or are distant in their understanding of the purpose for which the institution assumes it. For the development, some research was taken into account that revolve around the two categories that support the research work: evaluation and open and distance education.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCortés Bautista, L. M., Díaz Corrales, D. Y., García Valencia, N.J., Gaviria Muchavisoy, G. N., & Pineda Caballero, I.L. (2020) Comprensiones sobre el Sistema de Evaluación en Educación Abierta y a Distancia en la facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás. [Tesis de especialización, Especialización en Pedagogía de la Educación Superior] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31763
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesCéspedes Guevara, N. Y., & Zambrano Moreno, L.F. (2019). Tendencias, tensiones y transformaciones en los procesos de Investigación en Educación Abierta y a Distancia. Revista Educación, 43(1), [1-19]. Recuperado de https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.29042spa
dc.relation.referencesDelgado Fernández, M., & Solano González, A. (2009). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 9 (2), 1-21. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713058027.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz De Salas, S. A., Mendoza Martínez, V. M., & Porras Morales, C. M. (2011). Una Guía para la Elaboración de Estudios de Caso. Razón y Palabra (75) [1-25]. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Ariel S.A. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/235664852_La_educacion_a_distancia_De_la_teoria_a_la_practicaspa
dc.relation.referencesIBERTIC (s.f.). Un proyecto regional de cooperación para la integración de la cultura digital en los sistemas educativos. Entrevistas en profundidad guía y pautas para su desarrollo. Recuperado de: https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/pdfs/ibertic_guia_entrevistas.pdf.spa
dc.relation.referencesLafourcade, P.D. (1972). Evaluación de los aprendizajes. Madrid. Cincel.spa
dc.relation.referencesLezcano, L., & Vilanova, G. (2017) Instrumentos de evaluación de aprendizaje en Entornos Virtuales. Perspectiva de estudiantes y aportes de docentes. Informe Científico Técnico UNPA, 9(1), 1-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5919087.spa
dc.relation.referencesMalagón Plata, L. A. (2008). La universidad en la encrucijada o el discurso cambiante de la universidad. Encuentro Educacional, 15(1), 9-34. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/1119/112.spa
dc.relation.referencesMartínez Miguélez, M. (2006), La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI. 9(1), 123-146. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cualitativa_Sintesis_conceptualspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (22 de enero de 1976). Decreto 088 de 1976 por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional. Diario oficial, 433-438. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (7 de noviembre de 1984). Resolución 17486 por la cual se adoptan técnicas y procedimientos para la promoción escolar de los alumnos en los Centros Docentes de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media Vocacional. Legislación para la educación, [1-17]. Recuperado de https://n9.cl/bhr6aspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (30 de diciembre de 1992). Ley 30 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. [1-26]. Recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (8 de febrero de 1994). Ley 115 por la cual se expide la ley general de educación [1-50]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (3 de agosto de 1994). Decreto 1860 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Diario oficial, (41.473), [1-29]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (16 de abril de 2009). Decreto 1290 por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Diario oficial, (47322), [1-16]. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1260109spa
dc.relation.referencesMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.spa
dc.relation.referencesMora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa: Concepto, evaluaciones y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(2), [1-29]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44740211.pdfspa
dc.relation.referencesMorales Morales, P.A. (2014). Metodología de educación a distancia. USTA. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/TextosDigitales/Metodologia-a-Distancia/files/assets/downloads/publication.pdfspa
dc.relation.referencesMunarriz Irañeta, B. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I. Xornadas de Metodoloxía de Investigación Educativa, 101-116. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMunicio Fernández, P. (2014) Los sistemas de Educación en la Educación Superior. Evaluación de la Calidad de la Educación Superior Red Universitaria de Evaluación de la Calidad, 1-9. Recuperado de http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/evaluacion-de-la-educacion-superior/16.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, Eduardo. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/44376485_Metodologia_de_la_investigacion_cualitativa_Gregorio_Rodriguez_Gomez_Javier_Gil_Flores_Eduardo_Garcia_Jimenezspa
dc.relation.referencesRuiz, F.A, & Schumacher, C. (2008). Evaluación del Aprendizaje Universitario. Educación y Educadores, 11(2), 91-105. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n2/v11n2a06.pdf.spa
dc.relation.referencesRuiz Morales, Y. A. e-EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Aproximación conceptual. Aula Magna 2.0 Revistas Científicas de Educación en Red. Recuperado de https://cuedespyd.hypotheses.org/358spa
dc.relation.referencesSalinas Fernández B., & Cotillas Alandí C. Comps. (2007) La evaluación de los estudiantes en la Educación Superior. Apuntes de las buenas prácticas. Editorial Servei de Formación Permanent. Universidad de Valencia. Recuperado de: https://www3.uji.es/~betoret/Formacion/Evaluacion/Documentacion/La%20evaluacion%20estudiantes%20en%20la%20ESuperior%20UV.pdfspa
dc.relation.referencesStufflebeam, D., & Schinkfield, A. (1985). Capitulo1 Introducción a la evaluación. Evaluación sistemática - Guía teórica y práctica. Colección Temas de Educación. (pp. 17-61). Ediciones Paidós. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/STUFFLEBEAM%20%20evaluacion%20sistematica%20cap1.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2010). Modelo educativo pedagógico. Bogotá. Recuperado de: https://www.usta.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/modelo-educativo.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2017) Lineamientos para el diseño curricular y la actualización curricular. Bogotá. Recuperado de http://www.ustatunja.edu.co/site/images/01-USTATunja/04-USTA-Tunja-EnlacesInstitucionales/Documentos/Institucionales/2017/lineamientos-curriculares_small.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomas. (2018). Sistema Institucional de evaluación de los aprendizajes. Bogotá. Recuperado de: https://www.usta.edu.co/index.php/nuestra-institucion-usta/enlaces-institucionales/documentos-institucionales-usta.spa
dc.relation.referencesYong Castillo, E., Nagles García, N., Mejía Corredor, C., & Chaparro Malaver, C. E. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEvaluation systemspa
dc.subject.keywordOpen and distance educationspa
dc.subject.keywordFaculty of educationspa
dc.subject.lembEspecialización en pedagogía de la Educación Superiorspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalSistema de evaluaciónspa
dc.subject.proposalEducación abierta y a distanciaspa
dc.subject.proposalFacultad de educaciónspa
dc.titleComprensiones sobre el sistema de evaluación en Educación Abierta y a Distancia en la facultad de Educación de la Universidad Santo Tomásspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020merycortes.pdf
Tamaño:
356.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
119.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación.pdf
Tamaño:
49.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: