Propuesta de Visibilización del Trauma Psicosocial de los Hechos de la Violencia Sexual Perpetrados Contra las Mujeres Víctimas en el Marco del Conflicto Armado Interno Colombiano: Una Mirada Desde las Funciones de la Comisión Para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
Cargando...
Fecha
2019-05-03
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La violencia sexual genera diferentes afectaciones en las víctimas, dentro de las cuales están no solo las secuelas físicas, sino también las afectaciones emocionales, familiares, sociales, políticas, culturales entre otras. Este hecho victimizante, deja huellas irreparables en la vida de las víctimas, las cuales varían de acuerdo a la naturaleza del hecho, al apoyo de su núcleo familiar y social, entre otros elementos. Este trabajo de grado pretende generar una propuesta de visibilización del trauma psicosocial de las víctimas de violencia sexual y de esta manera contribuir a la reconstrucción de la verdad de este hecho a través de un mecanismo extrajudicial como lo es la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, creado como parte de del Sistema Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición del acuerdo final entre la guerrilla de las FARC - EP y el Gobierno Nacional de Colombia. Esta investigación pretende responder a tres objetivos principales; el primero, identificar los impactos psicosociales producidos en las víctimas de violencia sexual, segundo, como su visibilización puede contribuir a la dignificación de las mujeres, y por último, señalar la importancia de la visibilización de los daños familiares, sociales, culturales, transgeneracionales y políticos de estos hechos para generar cambios en los patrones socioculturales discriminatorios que persisten en la sociedad y que inciden en la legitimización de la violencia contra las mujeres. Para alcanzar esos objetivos se realizaron 10 entrevistas a profesionales con experiencia en el trabajo con víctimas con enfoque de género y se complementó con la revisión teórica correspondiente.
Abstract
Sexual violence generates different affectations in the victims, within which are not only the physical sequels, but also the emotional, family, social, political and cultural affectations, among others. This victimizing fact leaves irreparable traces in the life of the victims, which vary according to the nature of the fact, to the support of their family and social nucleus, among other elements. This degree work aims to generate a proposal to make visible the psychosocial trauma of victims of sexual violence and thus contribute to the reconstruction of the truth of this fact through an extrajudicial mechanism such as the Commission for the Clarification of Truth, Coexistence and Non-Repetition, created as part of the Comprehensive System of truth, justice, reparation and non-repetition of the final agreement between the FARC-EP guerrilla and the National Government of Colombia. This research aims to respond to three main objectives: first, to identify the psychosocial impacts produced in the victims of sexual violence, second, how their visibility can contribute to the dignification of women, and finally, to point out the importance of the visibility of the family, social, cultural, transgenerational and political damages of these events to generate changes in the discriminatory socio-cultural patterns that persist in society and that influence the legitimization of violence against women. In order to achieve these objectives, 10 interviews were conducted with professionals with experience in working with victims from a gender perspective.
Translated with www.DeepL.com/Translator
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
García Cojín., A. P. (2019). Propuesta de visibilización del trauma psicosocial de los hechos de la violencia sexual perpetrados contra las mujeres víctimas en el marco del conflicto armado interno colombiano: Una mirada desde las funciones de la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia