Análisis de riesgos y reconstrucción en procesos de reasentamiento colectivo involuntario: el caso del proyecto hidroeléctrico el Quimbo, Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-17

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La construcción de proyectos hidroeléctricos genera desplazamientos de comunidades alrededor del mundo. Como estrategia de reducción de impactos, las compañías generadoras han ejecutado procesos de reasentamiento colectivo orientados a los residentes de las tierras inundadas. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de reasentamiento colectivo involuntario aplicado en el desarrollo del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, en la región andina central de Colombia. El análisis se realiza a partir del modelo de riesgos y reconstrucción de Michael Cernea y desde la percepción de los actores sociales involucrados en el proceso. La investigación realizada es de tipo descriptivo y fue orientada bajo el enfoque cualitativo. Para desarrollar este objetivo, se realizó una revisión de los ocho (8) riesgos emergentes que plantea el modelo de riesgos y reconstrucción de Cernea para los procesos de reasentamiento colectivo en la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, por medio de un estudio de caso aplicado en uno de los cuatro (4) reasentamientos colectivos; esto permitió conocer la percepción que tienen los actores sociales frente al proceso implementado, entre los que se destacan: afectación en su economía, relaciones comunitarias, fuentes de empleo, debilidad en la implementación de las unidades productivas y desarticulación social.

Abstract

The construction of hydroelectric projects generates displacements of communities around the world. As a strategy to reduce impacts, the generators have implemented collective resettlement processes aimed at the residents of the flooded lands. The objective of this paper is to analyze the involuntary collective resettlement process applied in the development of the El Quimbo hydroelectric project, in the central Andean region of Colombia; the analysis is based on the risk and reconstruction model of Michael Cernea and, from the perception of the social actors involved in the process. The research carried out is of a descriptive nature and was guided by a qualitative approach; In accordance with the main objectives of the work, a review was made of the 8 emerging risks in the collective resettlement processes proposed by the Cernea model and the environmental license of the El Quimbo hydroelectric project, through an applied case study, in one of the four (4) collective resettlements; This allowed us to know the perception that social actors have of the implemented process, among which stand out: impact on their economy, community relations, sources of employment, weakness in the implementation of productive units and social disarticulation.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Barreiro, E. & Martínez, C. (2019). Análisis de riesgos y reconstrucción en procesos de reasentamiento colectivo involuntario: el caso del proyecto hidroeléctrico el Quimbo, Colombia (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal